22 de septiembre de 2025 - 15:25

Una startup mendocina llega a la final nacional con su propuesta de digitalización para PYMEs

QuienVino, startup mendocina del Polo TIC, competirá en la final del Concurso Emprendimiento Argentino 2025 con su app de gestión laboral.

En muchas pymes, los procesos de recursos humanos siguen siendo manuales: planillas de Excel, papeles dispersos y mensajes de WhatsApp que acumulan confusión y errores. Digitalizar estos procesos no solo mejora la eficiencia, sino que transforma la manera en que los empleados experimentan su día a día en el trabajo, promoviendo claridad, transparencia y confianza.

QuienVino, es una startup mendocina y miembro del Polo TIC, es una gran referencia de cómo la tecnología puede poner a las personas en el centro de la gestión empresarial. La empresa está entre los finalistas del Concurso Emprendimiento Argentino 2025, donde competirá junto a otra compañía mendocina y otros emprendimientos de todo el país.

A pocos días de la final, hablamos con su fundadora, Patricia Soria, sobre cómo surgió la idea y el impacto que busca generar en las empresas:

—¿Cómo surgió la idea de QuienVino y qué necesidad concreta buscaste resolver?

La idea venía de situaciones que veía en los trabajos donde me encontraba, pero tomó forma cuando fui mamá. Ese momento marcó un antes y un después: decidí dejar mi trabajo en relación de dependencia y crear algo propio, con propósito. Venía de trabajar en industrias muy distintas (fintech, metalúrgicas, construcción, farmacéuticas y en todas había algo en común: los procesos de Recursos Humanos eran manuales, desordenados y poco claros tanto para la empresa como para las personas. QuienVino surgió para resolver eso, para digitalizar y transparentar la gestión laboral de una forma simple, desde Mendoza y para todo el país.

—¿Qué hace que QuienVino sea diferente de otras herramientas de gestión de personal?

Nuestra mayor diferencia es principalmente la experiencia de usuario. QuienVino se siente tan intuitivo como una app que usarías todos los días, como WhatsApp o Instagram. Está pensado para que cualquier persona pueda usarlo, sin necesidad de capacitación. Además, priorizamos la cercanía: acompañamos a las PYMEs en su transformación digital de forma simple y sin vueltas. Usamos tecnologías como reconocimiento facial, firma electrónica y geolocalización, pero siempre al servicio de lo humano. No hacemos software para expertos, hacemos tecnología para personas.

—Hoy más de 2.000 usuarios gestionan su rutina laboral con la app. ¿Qué impacto real has visto en las empresas que la usan?

Vemos una transformación muy concreta: menos papel, menos errores, menos tiempo perdido en tareas administrativas. Pero lo más fuerte es el cambio cultural. Empresas que antes se manejaban con papelitos, Excel y WhatsApp, hoy tienen trazabilidad, y empleados que entienden mejor sus derechos y obligaciones. Generamos confianza y transparencia entre equipos. Para muchas PYMEs, QuienVino es su primer paso hacia una verdadera digitalización.

—Ser finalista del Concurso Emprendimiento Argentino 2025, ¿qué significa para vos y tu equipo y hacia dónde quieren ir después?

Es un gran reconocimiento al camino que venimos recorriendo desde Mendoza con muchísimo esfuerzo. Pero más que un premio, lo vivimos como una oportunidad de amplificar el impacto. Este año nos enfocamos en crecer en todo el país, y en 2026 proyectamos nuestra expansión regional. Este tipo de distinciones nos abren puertas, validan lo que hacemos y nos motivan a seguir apostando por una tecnología simple, accesible y hecha para transformar la forma en que las PYMEs gestionan a sus equipos.

El caso de QuienVino muestra cómo pensar las empresas desde las personas que las conforman puede cambiar radicalmente su funcionamiento. La digitalización de RRHH no es solo cuestión de eficiencia: es generar espacios de trabajo más claros, justos y colaborativos, donde cada empleado entiende sus derechos y responsabilidades.

En este contexto, el Polo TIC Mendoza aparece como un espacio de apoyo y acompañamiento, conectando a startups, empresas, universidades y Estado para que proyectos locales como QuienVino puedan crecer, innovar y competir a nivel nacional. Sobre esto, Patricia Soria destaca: “El Polo es un espacio potenciador de empresas mendocinas tecnológicas, networking y contactos de valor. Recomiendo a las empresas mendocinas sumarse para hacer crecer la comunidad tecnológica de Mendoza”.

La final del Concurso Emprendimiento Argentino 2025 será una oportunidad para que estas iniciativas mendocinas muestren cómo la tecnología puede transformar la vida laboral de miles de personas, dejando claro que digitalizar las empresas no es solo un avance técnico, sino un cambio cultural y humano.

QuienVino Startup Mendocina

LAS MAS LEIDAS