29 de agosto de 2025 - 17:50

Nómade Makerspace: de una escuela de inventores en San Rafael a una red nacional creativa

La EdTech mendocina crece con su red de MakerClubs y programas de formación, llevando ciencia, tecnología y creatividad a distintas ciudades del país.

Lo que comenzó como una experiencia local en San Rafael hoy se expande hacia distintas ciudades de Argentina. Nómade Makerspace, la EdTech mendocina fundada por María Yenien Evangelista, desembarcó en Mar del Plata, Buenos Aires y pronto en Tandil, consolidándose como un proyecto con impacto nacional.

Nómade es una EdTech mendocina que desarrolla experiencias de aprendizaje innovadoras a través de la metodología STEAM y la gamificación. Tiene dos unidades principales: MakerClub, nuestra red de clubes extracurriculares para niños y jóvenes, y Makerspace, orientada a empresas e instituciones con programas de formación, RSE y team building”, explica Evangelista.

La historia se remonta a San Rafael, donde abrieron la primera “escuela de inventores”: un club extracurricular pensado como laboratorio de ideas. Allí nació la metodología propia de Nómade: enseñar ciencia y tecnología desde la práctica, el juego y la creatividad. Lo que en sus inicios fue una experiencia local, hoy se transformó en una empresa que tiende puentes entre educación, innovación y tecnología.

La expansión como hito

Para Evangelista, llegar a nuevas ciudades representa mucho más que crecimiento territorial:

“La expansión es un hito enorme porque muestra que desde el interior del interior se puede crear un modelo educativo con proyección nacional. Cada nueva ciudad significa integrar a más chicos, familias y docentes a esta red de aprendizaje colaborativo, y también generar alianzas con universidades, empresas y gobiernos locales”.

En Mar del Plata y Buenos Aires, los MakerClubs ya funcionan como espacios de innovación educativa. En Tandil, la experiencia será especial: “Se trata de una ciudad reconocida como polo del conocimiento. Desembarcar de la mano de un grupo emprendedor compuesto por referentes de la industria del conocimiento y ser parte de ese ecosistema es una oportunidad de potenciar lo que ya construimos”.

Nómade

Aprender a inventar

La propuesta de Nómade tiene un eje claro: enseñar a inventar con tecnología. Evangelista lo resume así:

“El futuro demanda mucho más que memorizar contenidos: necesitamos ser capaces de resolver problemas, trabajar en equipo y usar la tecnología como herramienta para crear, no solo para consumir”.

El enfoque práctico, gamificado y colaborativo transforma la experiencia de aprendizaje: “Aprender deja de ser una obligación y se convierte en un desafío que entusiasma. Esa motivación es la que despierta vocaciones, fomenta la creatividad y genera confianza para que desde jóvenes se proyecten como protagonistas en un mundo en constante transformación”.

LAS MAS LEIDAS