Daniel Ketchibachian, CEO de Aeropuertos Argentina estuvo presente en el evento de tecnológico SAP Now Al Tour organizado en Buenos Aires. Como uno de los finalistas del torneo de innovación que se realizó en el país, el ejecutivo contó de qué se trata el proyecto que busca eficientizar –de la mano de la Inteligencia Artificial- un proceso clave relacionado con la seguridad de los vuelos.
En este marco, Ketchibachian dio detalles acerca de la ampliación del aeropuerto de Mendoza y el de San Rafael. Para ambas terminales la fecha clave será fines de 2025, cuando se inaugurarán las reformas del aeropuerto de San Rafael en el que, entre otras mejoras, se construyó una pista 100% nueva. Aquí también habrá otras obras que cambiaron la cara y la capacidad de esa estación. Por otra parte, Ketchibachian anticipó que también sobre fines de este año comenzarán las obras para ampliar el Aeropuerto Internacional El Plumerillo.
“Estamos muy avanzados y entusiasmados debido a que, por suerte vienen cada vez más vuelos y es importante la extensión”, relató el ejecutivo. Esta última semana se anunciaron varios vuelos directos con el exterior, lo que incrementa la oferta y la conectividad desde y hacia Mendoza. El trabajo se realizará por fases y cada tres meses se iniciará una nueva etapa. Lo primero que se hará será la modificación del embarque nacional e internacional. “Es una obra que amplia en 40% la capacidad de operación del aeropuerto”, precisó el presidente de Aeropuertos de Argentina quien agregó que no es preciso ampliar la pista.
La IA para levantar vuelo
La marca que opera el Plumerillo y San Rafael también lo hace en casi todas las provincias de Argentina y en ciudades como Uruguay, Perú, Tenerife, Brasilia, Ecuador, Islas de Galápagos en Italia, Pisa y Florencia y Armenia. “Por nuestros aeropuertos pasan millones de personas y lo que hacemos es gestionar la mejor experiencia posible entre el cielo y la tierra”, resumió Daniel Ketchibachian.
WhatsApp Image 2025-08-28 at 15.55.30 (2)
El CEO de Aeropuertos de Argentina con dos de las principales ejecutivas de SAP
Con el fin de mejorar el servicio, la empresa implementa el software de gestión de SAP y se animó a participar de un torneo de innovación que esta misma compañía propuso. La idea es elegir un ganador por país para luego conseguir el mejor de la región. La propuesta de Aeropuertos tuvo que ver con la necesidad de brindar un servicio más eficiente y certero en las pistas del sur. Es porque en esas zonas es común que la pista se congele y el objetivo fue evitar frenar la actividad así como, en primer lugar, cuidar la seguridad del aeropuerto, los aviones y las personas.
Cuando las temperaturas son muy bajas, se suele hacer un recorrido en camioneta que mide la temperatura de la pista para saber si es preciso arrojar químicos que eviten el congelamiento. A partir de la puesta en marcha de la tecnología y la Inteligencia artificial, se comenzó a trabajar con drones programados y manejados por expilotos de aviones. Estos, además de tomar la temperatura en toda la pista, tienen cargados los datos previos con el fin de procesar la situación de manera más asertiva.
El trabajo, por otra parte, puede hacerse de noche y generar así una gran eficiencia para trabajar con este tipo de problemáticas en las pistas aeroportuarias. “Frenar la llegada de aviones en lugares como Bariloche tiene alto impacto negativo en época invernal”, advirtió el ejecutivo de AA. De manera automática y en función de los datos recabados, la decisión de arrojar los químicos o no se tomar de manera más efectiva. El sistema, además, ha logrado ahorrar más de un millón de dólares en una temporada que no ha sido de las más frías.