El turismo en Argentina atraviesa un momento complicado. Según el último informe del Indec, se registraron 2,6 millones de pernoctaciones en establecimientos hoteleros y parahoteleros durante junio de 2025, lo que representa una caída del 7,1% respecto al mismo mes del año anterior.
En Mendoza, la situación refleja parcialmente la tendencia nacional pero con particularidades locales. La ciudad cuenta con 118.830 habitaciones y unidades disponibles, de las cuales se ocuparon 47.589, alcanzando una tasa general del 40% y del 46,5% durante los fines de semana.
Mientras tanto, cada vez más mendocinos eligen destinos internacionales como Brasil, Chile, EE.UU., España, Italia, Inglaterra, Francia y Portugal, reflejando un giro hacia viajes al exterior ante la baja del turismo local.
Brasil / turismo
Brasil ocupa un puesto en el ranking de los más escogidos.
Baja de pernoctaciones en Argentina y Mendoza
A nivel nacional, el Indec indica que "el 34,5% de las pernoctaciones se realizaron en Hoteles 4 y 5 estrellas; el 34,2% en Hoteles 3 estrellas, apart y boutiques; el 16,1% en Hoteles 1 y 2 estrellas; y el 15,2% en establecimientos Parahoteleros”. Además, "las pernoctaciones de viajeros residentes se registraron principalmente en Hoteles 3 estrellas, aparts y boutiques, con 35,4%; y en Hoteles 4 y 5 estrellas, con 28,4%”.
En Mendoza, Marcelo Rosental, presidente de la Cámara Hotelera, señaló que "la industria del turismo está en crisis en Argentina. Mendoza tiene un poco más de porcentaje de ocupación, pero aún esto está en crisis. Un hotel necesita hoy en día, a nivel de costos como estamos ahora en Argentina, como mínimo el 50% de ocupación para poder funcionar. En promedio, los hoteles este año tienen ocupación menor a este umbral".
Rosental explicó cómo los hoteles utilizan agencias virtuales (OTA) para promover sus habitaciones: "Todos los hoteles de cuatro estrellas para abajo tienen acuerdos con agencias de viajes virtuales que llaman OTA, que pueden ser Booking, Despegar, Expedia y otras. Ellos hacen promociones online. Lo que podemos hacer es poner alguna promoción o descuento específico en esa OTA para acceder al site. Cada hotel lo designa según su estrategia de tarifas y ocupación; no hay una regla general que aplique a todos por igual".
Tendencias de viajes y destinos internacionales
Matías Mute, cofundador de Promos Aéreas, detalló que los turistas buscan escapar del frío: "En Promociones Aéreas, tenemos muchas búsquedas para escapar del frío. Brasil, el Caribe y Miami son los favoritos de nuestros lectores. Los parques de Disney y Universal también son muy buscados todo el año, en conjunto con los vuelos a Miami y Orlando, donde además el plan es ir de compras. Miami abrió una nueva ruta aérea, lo que genera aún más competencia entre las aerolíneas para ofrecer un precio final económico".
Turistas aeropuerto de Mendoza vuelos y viajes
Los destinos al exterior son la elección ante el turismo interno.
Los Andes
Los viajeros argentinos también muestran interés creciente en Europa, combinando vuelos directos con conexiones low cost entre ciudades. Mute señaló: "Los viajeros están buscando muchos vuelos a Europa, entrando por Madrid, Barcelona, Roma, París y Milán, sumando combinaciones con vuelos intraeuropeos en aerolíneas low cost". En paralelo, según ANAC, en junio de 2025 se registró un récord histórico de 1.127.547 pasajeros en vuelos internacionales en todos los aeropuertos del país, un 14% más que en 2024.
A nivel nacional, los destinos favoritos de los argentinos incluyen Córdoba, Mendoza, Bariloche, Iguazú, Salta, Neuquén y Ushuaia, mientras que los internacionales son Brasil, Chile, EE.UU., España, Italia, Inglaterra, Francia y Portugal.
Regulación de alquileres temporarios y competitividad hotelera
Rosental señaló un desafío clave para Mendoza: "Sería importante que el gobierno pudiera ayudar con medidas, por ejemplo en el control de los alquileres temporarios. No solo control, sino que haya una regulación actualizada que prohíba publicar a cualquier persona algún alojamiento que no esté debidamente habilitado. Esto es muy simple de hacer y es una deuda pendiente del estado provincial. Los hoteles habilitados deben tener las mismas condiciones de competencia".
Además, explicó cómo los hoteles ajustan tarifas y costos para mantenerse competitivos: "Todos los hoteles hicieron ajustes de tarifas para que te des una idea, estamos a niveles en dólares de tarifas del año 2010. Estamos competitivos a nivel internacional. Aún así, viajar a otros países de la región resulta más barato que en Argentina".
Turismo y turistas en plaza Independencia de Mendoza
Mendoza tiene ocupación hotelera a la baja comparado con otros años.
Los Andes
Travel Sale: articulación público-privada
Martín Romano, vocero del Travel Sale e integrante de FAEVYT, destacó la importancia de la colaboración entre público y privado: "Es súper importante la articulación entre lo público y lo privado para facilitar la participación de provincias y destinos regionales. En este caso, Ciudad de Neuquén como sponsor principal, Ciudad de Buenos Aires, Catamarca, Jujuy y Salta nos están acompañando como sponsors. Esto permite que haya más difusión del evento y de esos destinos y que más empresas de esas provincias puedan participar. Esto hace que la acción sea muy importante".
Romano agregó que la acción es cien por ciento privada, a diferencia de programas estatales anteriores: "Durante diez años desarrollamos el Travel Sale y es una acción cien por ciento gestionada por los privados. Quienes disponibilizan los precios y los descuentos son los privados. En los años que estuvo el Previaje, Travel Sale se hacía menos atractivo porque era imposible competir contra un descuento de devolución de dinero que ofrecía el Estado. En este caso, el descuento y la oferta la proporciona el privado, así que entendemos que el camino es por ahí y estamos muy contentos".
Según las declaraciones de Romano para El Diario del Turismo, "tenemos regionales de todo el país y trabajamos mucho desde cada regional para invitar al sector público y privado a que nos acompañe. Cada agencia tiene como mínimo ocho prestadores detrás, estoy hablando de entre 800 y 1.000 agencias y prestadores turísticos. Es un ecosistema genial para potenciar el turismo".