3 de marzo de 2025 - 09:30

La computadora no ha muerto: es ahora la mejor aliada para vincular la IA con la educación

Desde AMD, uno de los principales fabricantes de procesadores del mundo, destacan la relevancia de las computadoras frente a los teléfonos en el sector educativo y el impacto en el mercado argentino.

La computadora sigue siendo una herramienta útil en la educación, especialmente en el reciente inicio de clases que hace que estudiantes y docentes enfrenten el desafío de ser más productivos con la ayuda de la tecnología, pero sin que sea un elemento de distracción o de simple entretenimiento.

Para la empresa AMD, una de las marcas más reconocidas en la fabricación de procesadores en el mundo, la clave está en las computadoras como dispositivos ideales para satisfacer las necesidades educativas, ya sea para realizar varias tareas a la vez, crear contenido multimedia o utilizar software especializado.

En diálogo con Los Andes, Carlos Santabaya, Sr. Channel Manager de AMD SSA Componentes, destacó la estrategia de la compañía en Argentina, con un enfoque particular en el sector educativo. Además compartió las expectativas para el futuro y el papel crucial de la tecnología en la educación.

AMD y el sector educativo

Los procesadores de AMD son el cerebro dentro de notebooks y computadoras de escritorio de varias marcas reconocidas y su serie G -que destaca por su tarjeta gráfica- es la favorita para tareas educativas. ¿La razón? Es la que mejor se adapta a las necesidades del público masivo.

De hecho, los procesadores Ryzen 5 5600G y Ryzen 7 5700G fueron los más vendidos en Argentina en 2024, dentro de un mercado que se fue acomodando a los vaivenes de la política.

Santabaya destacó el crecimiento significativo que AMD experimentó en el mercado argentino durante el año pasado. "Hemos tenido un gran segundo semestre del año pasado", comentó, resaltando que AMD lidera el mercado desde 2023, alcanzando un 65% de las unidades en procesadores importados a Argentina en 2024.

Computadora estudiantes
La computadora es la mejor aliada de los estudiantes

La computadora es la mejor aliada de los estudiantes

Este crecimiento, sin embargo, no estuvo exento de desafíos. Santabaya explicó que el primer trimestre de 2024 fue un período de adaptación debido a las políticas del nuevo gobierno. A pesar de esto, el segundo semestre del año superó las expectativas, terminando el año muy parejo con 2023

Ahora la mirada está puesta no solo en mantener el liderazgo sino en dar un paso adelante en tecnología y comentó que AMD está migrando hacia la plataforma AM5 con la nueva serie 8000 G, que incorpora una NPU (Neural Processing Unit), un procesador dedicado a la Inteligencia Artificial.

La Inteligencia Artificial en la educación

Si bien la demanda de IA es más fuerte en segmentos de desarrollo, Carlos Santabaya reconoció su creciente importancia en el ámbito educativo. Explicó que la NPU en la serie 8000 G permite optimizar aplicaciones que utilizan IA, mejorando la experiencia general del usuario.

En el ámbito universitario, AMD ofrece estaciones de trabajo asequibles para estudiantes y desarrolladores interesados en la IA.

Una PC capaz de procesar una gran cantidad de datos gracias a la IA permite el desarrollo de aplicaciones para diferentes tareas y eso es un incentivo para no solo para apostar por las computadoras sino por nuevos procesadores.

A pesar del entusiasmo por la IA, Santabaya admitió que todavía no hay una "catarata de aplicaciones" que justifiquen la inversión en equipos con esta capacidad para el usuario promedio. Sin embargo, confía en que 2025 será clave: "Creo que este va a ser un año de gran evolución y esa tecnología se va a ir acoplando a nuestras vidas de manera gradual".

Computadora vs. celulares

En un mercado dominado por los smartphones ¿cómo prevalece la PC? Aquí el ejecutivo de AMD apela a la perspectiva histórica y estratégica. Recordó que la empresa apostó a los procesadores para PC y en 2017 lanzó el Ryzen. “Fue rediseñado desde cero y la tecnología Zen revitalizó el segmento de las computadoras de escritorio y a la vez democratizó el acceso a la tecnología, permitiendo que más personas disfrutaran de experiencias de alto rendimiento”, explicó.

Computadora estudiantes educación
Estudiantes y docentes enfrentan el desafío de usar la tecnología en favor de la educación.

Estudiantes y docentes enfrentan el desafío de usar la tecnología en favor de la educación.

Santabaya también señaló que la pandemia aceleró la dependencia de la tecnología y hubo un salto donde se pasó de un dispositivo por hogar a uno por persona.

En esencia, el ejecutivo sostiene que aunque la pandemia impulsó la demanda, el resurgimiento del formato desktop también se debió a su flexibilidad y capacidad de adaptación. Por ejemplo, el gaming, con sus diversos segmentos y evolución, fue un factor clave en esta revitalización y muchos comenzaron a personalizar componentes y armado de PC.

Argentina, un mercado “barato”

La serie G, que combina un procesador y una tarjeta gráfica de alto desempeño en un mismo chip, está presente en varios productos actuales del mercado local y se lo puede identificar fácilmente al mirar los componentes y encontrar que el procesador es un Ryzen, de AMD.

Según Carlos Santabaya, ese chip ofrece una excelente relación precio-rendimiento, lo que la convierte en una opción ideal para mercados con un ticket promedio más bajo, como el caso de Argentina.

amd.jpg

"Es un producto ideal para nuestra región", afirmó y explicó que a pesar de no contar con una tarjeta gráfica dedicada, la serie G permite jugar juegos triple A con una configuración media, alcanzando más de 60 FPS.

¿Cuánto cuesta en Argentina en promedio un procesador? Santabaya reveló que el ticket promedio en nuestro país es más bajo que en mercados maduros como Estados Unidos o Europa Central. Mientras que en estos mercados el ASP (Average Selling Price o Precio Promedio de Venta) ronda los 300 dólares, en Argentina se sitúa en torno a los 180 dólares. Esta diferencia se debe, en parte, al éxito de la serie G de AMD en la región.

Expectativas para 2025 en Argentina

Desde AMD esperan un año 2025 con reglas claras y una dinámica de acceso a divisas más estable. "Lo que esperamos es tener un año mucho más lineal", afirmó Santabaya, proyectando un crecimiento del mercado de al menos el 30% en términos de unidades. Además, AMD confía en seguir aumentando su cuota de mercado, superando el 65% actual

La apuesta está en ofrecer productos de alto rendimiento a precios accesibles, con un enfoque particular en el sector educativo y en profesionales que buscan un equipo versátil y potente.

Ahora resta ver si el furor de la IA logra convertirlos en un actor clave en el futuro de la tecnología en Argentina.

Tantas veces me mataron…

La muerte de la PC es una predicción que tarda cada vez más en llegar. El auge de los celulares y el diverso mercado de tablets parecían poner el clavo final en el ataúd de las computadoras, pero el deceso no sólo no se produjo sino que la explosión de la Inteligencia Artificial le está dando un nuevo aire vital.

Aunque los smartphones dominan el uso diario, las computadoras lograron sobrevivir a la demanda que tuvieron en pandemia para trabajar y estudiar. Además demostraron que podían reducir su tamaño, volver táctil su pantalla y aumentar su potencia para dejar sin sentido la pregunta sobre si las tablets las iban a dejar obsoletas.

Su capacidad de adaptación a las necesidades del usuario y la llegada del NPU para procesar datos de IA la hace relevante en 2025.

Lejos quedaron los tiempos en que eran imprescindibles para la vida cotidiana, pero está muy claro que su valor no debe ser subestimado.

Morirán en algún momento, como sucede en cualquier ciclo vital, pero cada día es más difícil saber exactamente cuándo sucederá.

LAS MAS LEIDAS