La inteligencia artificial llegó para quedarse. Ahora, múltiples tareas se pueden hacer de una manera más rápida y novedosa, sin olvidar que no se necesita de programas (software) complejos. Pero no todo es color de rosa.
Tras el lanzamiento, sus usuarios recrearon a míticos personajes en situaciones atípicas, como Bob Esponja conduciendo "en la vida real". Sin embargo, esto podría traer problemas de copyright o de privacidad de las personas.
La inteligencia artificial llegó para quedarse. Ahora, múltiples tareas se pueden hacer de una manera más rápida y novedosa, sin olvidar que no se necesita de programas (software) complejos. Pero no todo es color de rosa.
Más allá del fuerte debate si la IA va a terminar con el trabajo de muchas personas (tema para otro día), es casi imposible que los usuarios de las redes sociales no se hayan cruzado con algún video creado con esta tecnología generativa. Si bien existen varias herramientas abocadas con este fin, una de ellas decidió hacer un importante anuncio al respecto.
Se trata de Sora 2, que hizo foco en el uso que los usuarios hacen de personajes de ficción protegidos en sus videos. Esto llevó a OpenAI a anunciar cambios en la política de derechos de autor.
Personajes de ficción como Bob Esponja, Super Mario o Pikachu protagonizan numerosos clips generados por el modelo mencionado. Se trata de registros audiovisuales que expresan la creatividad de los usuarios.
Sin embargo, OpenAI modificará la política de derechos de autor para dar a los titulares de estos derechos “un control más detallado sobre la generación de personajes”. Así lo informó el director ejecutivo de la compañía, Sam Altman, en su blog.
De acuerdo a lo expresado por Altman: "Muchos titulares de derechos están entusiasmados con este nuevo tipo de ‘ficción fan interactiva’ y creen que les aportará mucho valor, pero desean poder especificar cómo se pueden usar sus personajes (o incluso no usarlos en absoluto)”.
En ese marco, el director anticipó que están trabajando en la forma de generar ingresos para los autores involucrados. Se trataría de un sistema que compensará a los titulares de los derechos de autor que han elegido que sus personajes puedan formar parte de los vídeos creados.
Sora 2 fue lanzada la semana pasada por OpenAI. Esta nueva versión de su herramienta de IA generativa es un avance en la creación de videos realistas:
Además, OpenAI introdujo nuevos controles en la aplicación Sora para que los usuarios puedan establecer restricciones sobre el uso que hacen otras personas de sus cameos. Es decir, la aparición del propio usuario en dichos videos.
Al igual que con el resto de videos generados, otros usuarios pueden seleccionar los que contienen cameos para remezclarlos con los suyos propios. Y para evitar que la imagen de una persona se use de una forma inapropiada, OpenAI anunció nuevos controles.
En concreto, se permitirá a los usuarios dar instrucciones a Sora para restringir lo que otros pueden hacer con sus cameos. Por ejemplo, impedir que diga determinada palabra o que aparezca en videos con comentarios políticos, como detalló el responsable de Sora en OpenAI, Bill Peebles, en X.
La aplicación social Sora está impulsada por el modelo de generación de imágenes Sora 2. Por el momento, está disponible para iOS en Estados Unidos y Canadá, aunque el acceso requiere una invitación. Todos los videos en esta corresponden a esta IA y fueron compartidos en las redes con el fin de demostrar el alcance de las herramienta.