30 de septiembre de 2025 - 09:53

Vuelve la transmisión del Conicet al fondo del mar: cómo ver en vivo los cañones de la Patagonia

Un nuevo equipo de científicos estudiará los cañones de Bahía Blanca y Almirante Brown para entender su rol en el intercambio de la Corriente de Malvinas. Los detalles.

El buque de investigación Falkor (too) del Schmidt Ocean Institute, que acaba de terminar su trabajo cerca de Montevideo, regresó a aguas argentinas para embarcar a un nuevo equipo interdisciplinario de especialistas del CONICET con científicos internacionales.

Entre el 30 de septiembre y el 30 de octubre, el grupo se propone estudiar el sistema de cañones Bahía Blanca, ubicado frente a la costa de Viedma (Río Negro), y luego avanzar hacia los cañones Almirante Brown, frente a las costas de Chubut.

La exitosa expedición del Conicet Talud Continental IV en Mar del Plata
La exitosa expedición del Conicet Talud Continental IV en Mar del Plata

La exitosa expedición del Conicet Talud Continental IV en Mar del Plata

De qué se trata la nueva misión del Conicet

La misión está conducida por la oceanógrafa Silvia Romero, investigadora del Servicio de Hidrografía Naval (SHN) y profesora de la UBA. Romero subrayó el enorme valor científico de investigar cómo interactúa la Corriente de Malvinas en estos cañones submarinos del margen continental.

"Estos dos cañones, a diferencia del de Mar del Plata, no son ciegos, sino que inciden sobre el margen superior, justo donde termina la plataforma y se inicia el talud", explicó Romero. "Nuestra hipótesis es que tienen un impacto decisivo al facilitar el intercambio de aguas de la Corriente de Malvinas”, detalló.

El Conicet y el Schmidt Ocean Institute transmiten en vivo desde el cañón submarino de Mar del Plata
El Conicet y el Schmidt Ocean Institute transmiten en vivo desde el cañón submarino de Mar del Plata.

El Conicet y el Schmidt Ocean Institute transmiten en vivo desde el cañón submarino de Mar del Plata.

Para la recolección de datos, la expedición utilizará instrumentación avanzada. Un elemento clave es la boya oceanográfica aportada por el SHN, equipada con sensores meteorológicos que se anclará en un lugar fijo para captar la velocidad de la corriente, la temperatura y otros parámetros en cada estrato, desde la superficie hasta el fondo.

Además, se arrojarán en puntos específicos una serie de boyas derivantes con GPS para calcular cómo se modifica el rumbo de las masas de agua más superficiales. Estas mediciones se complementarán con la recolección de especies planctónicas mediante redes diseñadas para ese fin.

Cómo ver en vivo la transmisión del Conicet

Al igual que la campaña anterior, la misión será transmitida en vivo y en directo para todo el público a través del canal de YouTube del Schmidt Ocean Institute.

La misión cuenta con el respaldo del Schmidt Ocean Institute y el financiamiento de la Fundación Williams, el SHN, el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) y varios institutos del CONICET.

LAS MAS LEIDAS