No solo la ciencia, la mismísima sociedad argentina se encontrará marcada por dos eras: un antes y un después de la expedición del Conicet en las profundidades del mar argentino. Tras 19 días de exploración, este domingo -10 de agosto- la inédita incursión submarina llega a su fin. Y pocos eventos científicos registrados durante las últimas décadas marcaron un furor tan marcado e impactante como esta misión.
Con picos de 85.000 seguidores en simultáneo durante la transmisión de streaming, la exploración y el descubrimiento de los secretos ocultos en el cañón submarino de Mar del Plata han sido el tema de conversación inevitable en Argentina durante las últimas semanas. Pero, además, han dejado como resultado una fascinación que se representa en muñecos, ilustraciones y hasta álbumes de figuritas con algunas de las inéditas especies que fueron reveladas.
Estrella Conicet
La "estrella culona" y otras especies furor: la expedición del Conicet ya tiene muñecos, ilustraciones y figuritas. Foto: Captura Web.
Muñecos de la "estrella de mar culona", imanes y merchandising oficial del Conicet, figuritas que representan a estos habitantes de las profundidades y hasta las representaciones de algunas de estas especies plasmadas por una psicóloga e ilustradora mendocina son apenas algunos de los ejemplos de esta "fiebre".
La psicóloga e ilustradora mendocina que dibuja a las especies
A poco más de cuatro meses de que termine el 2025, la expedición al fondo del Atlántico bautizada como “Talud Continental IV” -y llevada adelante a bordo del buque Falkor (too), con apoyo del Schmidt Ocean Institute- se consolida como una de las noticias del año (sino la gran noticia del año).
Ornella Ciarlantini - ilustradora straming Conicet 4
La "estrella culona" y otras especies furor: la expedición del Conicet ya tiene muñecos, ilustraciones y figuritas. Foto: Gentileza Ornella Ciarlantini
Transmitida vía streaming por el Conicet, la incursión comenzó el 23 de julio y se centró en El Cañón de Mar del Plata, ubicado a unos 200 kilómetros de la costa y a miles de metros de profundidad. La misión permitió descubrir nuevos detalles referidos a la biodiversidad marina, pero también fue el punto de partida de una indescriptible pasión popular por la ciencia. Y, por supuesto, de decenas de memes.
Ornella Ciarlantini tiene 30 años, es psicóloga e ilustradora. Aunque nació en Buenos Aires, ha vivido la mayor parte de su vida en Mendoza. Y es una de las incontables fans de la expedición submarina del Conicet en las profundidades del mar argentino.
"No recuerdo bien cómo fue que llegué al streaming, pero un día entré y desde ahí no pude dejar de verlo. ¡Siento que despertó algo en mí y estoy fanatizada!", resume Ornella a Los Andes.
Ornella Ciarlantini - ilustradora straming Conicet 1
La "estrella culona" y otras especies furor: la expedición del Conicet ya tiene muñecos, ilustraciones y figuritas. Foto: Gentileza Ornella Ciarlantini
La especialista se dedica a la parte clínica de la Psicología y, además, trabaja en el Programa Provincial de Lucha Contra el Maltrato Infantil. Pero otra de sus pasiones es la ilustración, y la misión del Conicet no solo que la inspiró para sus más recientes obras, sino que le permitió salir de un bloqueo creativo en el que, reconoce, se encontraba encerrada.
"Me dedico a dibujar, dibujo mucho en cuadernos, hago bocetos. Si veo que me interesa, me gusta dibujarlo. De repente, viendo la expedición al fondo del mar, se me abrió un panorama nuevo. Creo que fuimos muchos los que conectamos en Argentina con todo esto, con la idea de aprender y conocer el fondo del mar, y escuchando a científicos y científicas argentinas. ¡Aprendimos de isópodos y otros términos!", resume la psicóloga e ilustradora, quien es habitué del turno noche de las transmisiones (ya que es cuando más relajada está de carga horaria laboral).
Ornella Ciarlantini - ilustradora straming Conicet 3
La "estrella culona" y otras especies furor: la expedición del Conicet ya tiene muñecos, ilustraciones y figuritas. Foto: Gentileza Ornella Ciarlantini
La interacción entre las personas que seguían -y siguen- la transmisión vía streaming derivó en que muchas de estas especies fuesen bautizadas con nombres coloquiales y populares (como "batatitas" o la ya mencionada estrella "culona"). Incluso, hasta los propios científicos se prendieron en este juego de ponerles nombres, casi todos simpáticos, mientras leían los mensajes de la gente. Y estas fueron las especies que Ornella ya dibujó.
"Me flashean mucho los colores de estas especies, sobre todo porque no se ven estando allá abajo, ya que es todo oscuro. Por eso empecé a dibujarlas y, desde entonces, no he parado de hacerlo, eso en el tiempo que tengo", explica Ciarlantini, quien ya ha hecho ocho dibujos.
Si bien es una de las grandes protagonistas de la misión, la psicóloga e ilustradora reconoce que no ha dibujado (todavía) a la estrella de mar "culona" (aquella que se viralizó); simplemente porque no la vio en vivo cuando la transmitieron.
Ornella ilustradora conicet
La "estrella culona" y otras especies furor: la expedición del Conicet ya tiene muñecos, ilustraciones y figuritas. Foto: Gentileza Ornella Ciarlantini
"Me parece muy lindo como ha conectado esta misión con el arte de adultos. Muchos adultos que nos dedicamos al arte hemos hecho obras, y también con niños y niñas en escuelas", describe.
“Creo que hay un antes y un después de la misión. Siento que en mí se despertó algo que me gustaría seguir investigando dentro de mi experiencia artística. La psicología y el arte se pueden nutrir y generar, porque el arte es terapéutico y ayuda a procesar, a plasmar cosas que no podemos nombrar", concluye.
La "estrella de mar culona" y otras especies tiene sus propios muñecos
Surfeando esta ola de furor por los descubrimientos submarinos en Argentina, el Conicet lanzó en los últimos días el "merchandising oficial" de la expedición. Y, por supuesto, la gran estrella -valga el término- fue precisamente la estrella de mar "culona" que fue descubierta y observada, y que se agotó ni bien salió a la venta.
Se trata de un ejemplar del género Hippasteria, muy probablemente del tipo Hippasteria phrygiana y característica de aguas profundas (fue registrada a 3.900 metros de profundidad)
Estrella culona conicet
La "estrella culona" y otras especies furor: la expedición del Conicet ya tiene muñecos, ilustraciones y figuritas. Foto: X
En el Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia" (CABA), la figura en miniatura de la "estrella culona" salió a la venta con un costo de 3.500 pesos. También hay quienes se ofrecen a realizarlas con impresoras 3D en sus casas y venderlas "on demand".
Claro que esta estrella rojiza, y cuya fisonomía recuerda al querido y desesperante Patricio (de "Bob Esponja"), también tiene su versión en muñeco de tela. El emprendimiento Bicho Canasto fabricó su propia versión de "Coni" (así bautizaron a la estrella) y la pusieron a la venta en su cuenta de Instagram @bichocanasto_ .
Estrella Conicet tela
La "estrella culona" y otras especies furor: la expedición del Conicet ya tiene muñecos, ilustraciones y figuritas. Foto: Instagram @bichocanasto_
Álbum de figuritas
Junto a las de la estrella, las imágenes de las "batatitas", de los pulpos y de los cangrejos han dado la vuelta al mundo en los últimos días. Y Yohana, una docente de primaria en Santa Fe, decidió organizar y dividir a todas estas especies en un original e inédito álbum de figuritas.
Así fue como lo diseñó, juntó algunas imágenes de los descubrimientos y sumó información descriptiva.