8 de agosto de 2025 - 10:03

La "estrella culona" del CONICET llegó al New York Times y la presentaron como el "símbolo de resistencia"

El artículo internacional subraya que la popularidad de los invertebrados es una respuesta directa a los planes de Milei de recortar y privatizar la ciencia.

El New York Times publicó recientemente un artículo que pone en foco a la expedición de científicos del CONICET, destacando cómo la transmisión en vivo se ha convertido en un "acto de resistencia".

La "estrella culona" del CONICET llega al New York Times
La

La "estrella culona" del CONICET llega al New York Times

El diario estadounidense subraya que la popularidad de este evento es una respuesta directa a los planes de Milei de recortar y privatizar la ciencia financiada por el Estado, políticas que han llevado a la pérdida de cientos de empleos de investigadores y a la reducción de más del 20% del presupuesto científico.

Mientras Milei cuestiona la productividad de los científicos, los defensores del CONICET responden a través de la viralización de este proyecto marino. La "estrella de mar culona", como fue apodada por su parecido con el personaje Patricio de "Bob Esponja", se ha convertido en un ícono que incluso ha aparecido en camisetas, tazas y llaveros, trascendiendo las redes sociales para instalarse en el debate público.

El Conicet y el Schmidt Ocean Institute transmiten en vivo desde el cañón submarino de Mar del Plata
El Conicet y el Schmidt Ocean Institute transmiten en vivo desde el cañón submarino de Mar del Plata.

El Conicet y el Schmidt Ocean Institute transmiten en vivo desde el cañón submarino de Mar del Plata.

La nota del NYT también refleja la polarización política del país. Políticos opositores como Juan Grabois celebraron la viralización de la estrella de mar como una muestra de la "grandeza" de Argentina, mientras que influencers y medios afines al gobierno calificaron el proyecto de "operación psicológica ambientalista" para bloquear la explotación de recursos naturales.

A pesar del revuelo político, los científicos a bordo del buque, liderados por Daniel Lauretta, intentan mantener el foco en el objetivo principal: la investigación. "Lo importante son los animales", declaró Lauretta, celebrando que el proyecto esté logrando algo que va más allá de la ciencia: que "la gente se está uniendo en torno al mar argentino".

LAS MAS LEIDAS