30 de septiembre de 2025 - 11:23

Ley de Discapacidad: Xumek presentó un amparo colectivo ante la Justicia Federal de Mendoza

Es para que se declare la inconstitucionalidad del Decreto 681/2025 del Gobierno nacional, que había suspendido la aplicación de la normativa en cuestión hasta que el Congreso indique de dónde deben salir los fondos. Mañana habrá una marcha en apoyo de la presentación.

La medida fue presentada este martes por la vicepresidenta de la organización mendocina, María Natalia Echegoyemberry, -con el patrocinio de los abogados Juan Manuel Lavado y Leandro Rodríguez Pons- para que se declare la inconstitucionalidad del Decreto 681/2025 firmado por el presidente Javier Milei que suspendió la aplicación de la Ley 27.793 (de Emergencia en Discapacidad), sancionada por el Congreso para garantizar prestaciones básicas y la protección de los derechos de las personas con discapacidad.

“La acción judicial busca otorgarle plena vigencia a la ley, entendiendo que el decreto, además de ser inconstitucional, constituye un veto encubierto, contrario al procedimiento constitucional, y que agrava la crisis que atraviesan familias, instituciones y profesionales del sector”, explicó Xumek a través de un comunicado oficial.

El abogado Leandro Rodríguez Pons explicó que el amparo fue presentado ayer y recayó en la Juzgado Federal Nº 2 a cargo de juez Pablo Quirós y es en “representación de todos los mendocinos afectados”.

El 22 de setiembre pasado el Gobierno Nacional promulgó la Ley 27.793 de Emergencia Nacional en Discapacidad, aunque decidió suspender su aplicación hasta que el Congreso disponga partidas específicas para financiarla.

“El artículo 1 promulga la ley y el 2 suspende la aplicación hasta que el Congreso explique de dónde sacar los fondos. Nosotros sostenemos que dicho artículo es inconstitucional y por eso planteamos un amparo colectivo”.

El integrante de Xumek explicó que algunas organizaciones locales, están convocando una marcha que se va a realizar en todo el país y que aquí se reunirá mañana a las 11 en plaza España para marchar hacia tribunales federales, en apoyo del amparo.

La discusión sobre los fondos

Para sostener el Decreto 681/2025 el presidente Javier Milei se amparó en dos normas: el artículo 5° de la Ley 24.629, que congela toda ley con gasto hasta que se incluyan créditos presupuestarios, y el artículo 38 de la Ley 24.156, que obliga a precisar fuentes de financiamiento.

Según el Ejecutivo, el Congreso “omitió indicar de manera fehaciente” cómo cubrir las erogaciones que implica la reforma.

Ley había sido vetada por Javier Milei mediante el Decreto 534/25, pero el Congreso lo sancionó por insistencia con mayoría especial: el 20 de agosto en Diputados y el 4 de septiembre en el Senado. El 8 de septiembre, la norma fue enviada al Ejecutivo para su promulgación.

El Ejecutivo remarcó que el proyecto de Presupuesto 2026, enviado el 15 de septiembre al Congreso, es el ámbito donde deberán discutirse los recursos. Además, señaló que el presupuesto vigente de la Administración Nacional no cuenta con fondos suficientes: incluso si se reasignaran todas las partidas de los tres poderes del Estado, “ello resultaría insuficiente”.

LAS MAS LEIDAS