23 de octubre de 2025 - 11:06

Un municipio de Mendoza unifica la Fiesta de la Tradición y su Vendimia: de cuánto será el ahorro

Desde la comuna de San Carlos tomaron la decisión de unificar la Fiesta de la Tradición y Vendimia departamental. La medida pretende reducir gastos.

San Carlos confirmó que unificará la Fiesta de la Tradición y la Vendimia Departamental. El ahorro, según estimaron desde la comuna que lidera Alejandro Morillas, superaría los 200 millones de pesos. Y, de acuerdo a lo resaltado desde el área de Cultura de la comuna, se trata de una cifra que marca la diferencia entre sostener o no la producción completa de ambos eventos.

Es una cuestión netamente económica, de optimizar recursos. El municipio se está ahorrando más de 200 millones a la hora de realizar la técnica completa por tres días de lo que puede llegar a salir una fiesta de la Vendimia en la época vendimial”, dijo el director de Cultura, Lucas Corso. A ese monto se suman otros gastos vinculados a logística, escenografía y personal técnico.

San Carlos
Más 250 artistas ya participan de los ensayando.

Más 250 artistas ya participan de los ensayando.

La fiesta llevará el nombre de “Historia con alma de Tradición y Vendimia” y se realizará el 14 de noviembre en el Teatro Municipal Neyú Mapú. Con esta fecha, San Carlos será el departamento en abrir el calendario vendimial de Mendoza.

Cronograma definido para la fiesta de la tradición y la vendimia de San Carlos

El cronograma ya está definido. Las candidatas a reina departamental podrán inscribirse hasta el 30 de octubre, la Bendición de los Frutos se realizará el 7 de noviembre y el cierre será con la Fiesta Departamental de la Vendimia, el 14 de noviembre. En paralelo, las candidatas participarán en capacitaciones y ensayos junto al elenco artístico, que ya trabaja en las coreografías y la puesta en escena.

San Carlos
Historia con alma de Tradición y Vendimia, se realizará el 14 de noviembre en el Teatro Municipal Neyú Mapú.

Historia con alma de Tradición y Vendimia, se realizará el 14 de noviembre en el Teatro Municipal Neyú Mapú.

La decisión de unificar también implica un cambio a la coordinación de la esperada celebración local. La Fiesta de la Tradición, que en 2024 se desarrolló los primeros días de noviembre con artistas como Los Palmeras, Sergio Galleguillo y Lázaro Caballero, suele ser uno de los eventos más convocantes para la comunidad. A esas jornadas se sumaron actividades camperas y elección de Flor Provincial de la Tradición.

Pero este año, ese espíritu popular formará parte del relato vendimial. Ya son más de 250 artistas del Valle de Uco entre bailarines, actores y músicos quienes están ensayando.

LAS MAS LEIDAS