16 de septiembre de 2025 - 17:35

Un conflicto entre el PAMI y una clínica desató una crisis del sistema privado de salud en Rivadavia

El organismo del Estado le quitó las más de 5.000 cápitas a una clínica de Rivadavia y los afiliados ahora deben optar por atenderse en el otro sanatorio local o viajar a San Martín

El departamento de Rivadavia tiene una crisis en el sistema de salud privado por un conflicto entre una clínica y el PAMI, que afecta a más de 5.000 afiliados. El Instituto le quitó a la clínica la posibilidad de atender a sus afiliados.

El conflicto se comenzó a gestar en octubre del año pasado, cuando el Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (INSSJP), conocido popularmente como PAMI, auditó la clínica y concluyó que el servicio que se prestaba estaba “seriamente comprometido”.

Los responsables de la clínica dicen que ya se han atendido la mayoría de las observaciones realizadas y que la quita del servicio a los afiliados de PAMI “pasa por una cuestión político económica”.

El conflicto de PAMI es con Clínica del Sol, (Medi – Sal S.A. a los efectos legales), perteneciente al médico Oscar Abraham y su familia, ubicada en Constitución 48 de la ciudad de Rivadavia, a escasos 50 metros de la plaza principal de la ciudad cabecera. “Hace 20 años que tengo convenio con el PAMI”, dijo Abraham.

Auditoría

Entre septiembre y octubre de 2024 el INSSJP realizó una auditoría en la clínica, a la que comenzó a describir como “un edificio de planta baja más dos pisos”.

En las falencias detectadas, los que auditaron la clínica comenzaron con lo administrativo. Allí detectaron que “no exhibe inscripción ante la S.S.S (Superintendencia de Servicios de Salud). Exhibe la habilitación provincial vencida. No exhibe ART.”

En el área de Internación se enumeró una serie de falencias, entre ellas: “No cuenta con personal médico exclusivo del sector (…) No cuenta con al menos un médico/a cada 15 camas (…) No cuenta con médico de guardia exclusivo del sector (…) Las superficies de trabajo del office no se encuentran separadas en área limpia/sucia. (…) No cuenta con carro de paro, tanto para el servicio de internación ni para el servicio de emergencia. (…) Las unidades de paciente no cuentan con mesa de alimentación. (…) El personal para la atención directa es insuficiente ya que cuentan con una sola profesional (…) No cuenta con elementos de higiene descartable para el lavado de manos, se utilizan toallas de algodón. (…) No cuenta con llamador al office de enfermería al alcance de la mano del paciente (…) Posee baños sin tapa de inodoro (…) Posee escalones en el ingreso a los baños de las habitaciones.

Así, se repasan todas las áreas y se terminaron detectando 132 faltantes, carencias o irregularidades estructurales o de funcionamiento. Como otro ejemplo, se indica en un punto que “el local de residuos patogénicos no es de uso exclusivo y se utiliza como baño”.

Finalmente, la auditoría concluye que “se evidencian graves falencias asistenciales y de bioseguridad en áreas médicas y de enfermería debidas a la falta de recurso humano capacitado, equipamiento esencial y disponibilidad inmediata de los servicios de apoyo como imágenes y laboratorio, afectando a las áreas críticas y comprometiendo la atención de nuestros afiliados. Además, las deficiencias en infraestructura y la falta de áreas específicas (desfuncionalización de UCO y ausencia de shockroom), dificultan enfrentar situaciones de emergencia. Por los motivos expuestos y los desvíos que se encuentran detallados en el presente informe, se concluye que el proceso de atención se encuentra seriamente comprometido”.

Trabajos

El 31 de enero de 2025, desde Clínica del Sol y con firma de su titular, Oscar Abraham, se le contestó al PAMI que “contamos con habilitaciones otorgadas por Ministerio de Salud de la Provincia de Mendoza, habilitaciones municipales, de la Superintendencia de Salud y de Bomberos”, todas vigentes, y se acota que, pese a la falta del espacio físico en el edificio “estamos llevando a cabo remodelaciones importantes” y luego se enumeran las medidas que se estaban tomando a raíz de las observaciones realizadas por la auditoría. “El establecimiento está tomando las medidas necesarias para dar cumplimiento a los requerimientos observados”, se indicó en la respuesta al INSSJP.

Pese a esto, hacia fines de agosto último, el PAMI decidió que retirarle a la Clínica del Sol las 5.149 cápitas y decirles a sus afiliados que pueden recibir atención médica en la otra clínica de Rivadavia o dirigirse a las clínicas que funcionan en San Martín.

No se informó en el PAMI si en esas otras clínicas se realizaron auditorías similares y cuáles fueron los resultados.

CD
Carta documento de la Clínica de Rivadavia al PAMI

Carta documento de la Clínica de Rivadavia al PAMI

Dice la clínica

Consultado sobre la quita de las cápitas y la auditoría, el doctor Oscar Abraham confirmó que “la auditoría me la hicieron el año pasado y este año, en enero, me mandaron a decir de la auditoría lo que tenía que hacer y yo les mandé una nota explicando todo lo que había hecho y lo que estaba haciendo”.

Además, dijo que la quita de cápitas “no es por la auditoría, el tema es una cosa muy desprolija resuelta en 15 días, sin avisarme ni dándome tiempo para nada”.

El titular de Clínica del Sol repasó: “La clínica tenía 5.000 cápitas, cada cápita es un paciente y la otra clínica (de Rivadavia) tenía 2.000 cápitas”, acotando que “las cápitas que yo tenía son de la gente que nos elegía y que se venían de otro lado o de la otra clínica, no porque yo me las sacaba de algún lado. Es por libre elección y la gente venía por voluntad propia y esto fue así desde hace un montón. Yo llegué a 5.200 cápitas y ahí me frenaron. No me utilizaban más porque les decían que no había más cupos en la clínica”.

Abraham afirmó que “tengo la tranquilidad absoluta de que la clínica tenía convenio directo con el PAMI desde hace 20 años” y sostuvo que “el tema pasa por una cuestión político económica. Quisieron pasar todas las cápitas a la otra clínica de alguna forma e inventaron esto”.

La Clínica del Sol y el PAMI ya han cruzado una serie de cartas documento. Hasta ahora, la situación está muy lejos de resolverse.

LAS MAS LEIDAS