El conflicto por la atención de los traumatólogos de Mendoza a los afiliados de Pami parecía tener un principio de acuerdo provisorio entre anoche y esta mañana pero finalmente se cayó. Cada una de las clínicas habían buscado negociar de manera individual con su equipo de especialistas para buscar un acercamiento que tendría vigencia por 2 meses y por el cual se atenderían los casos graves. Pero finalmente la propuesta ha sido rechazada por los médicos.
El conflicto entre los médicos traumatólogos, los hospitales privados de Mendoza y el Pami tiene su origen en la renuncia masiva de los profesionales a clínicas y sanatorios privados para la atención de afiliados a la obra social nacional. Esto ocurrió a partir del 1 de abril y luego de largos reclamos de los médicos por el bajo valor que Pami paga por sus servicios. Esto implicó que los 247.000 afiliados, la mayoría jubilados, quedaran sin acceso a ese servicio, situación que se mantiene pese a los diversos intentos por lograr un acercamiento.
“La situación es la misma”, aseguró a Los Andes Daniel Fraccaro, presidente de la Asociación Mendocina de Ortopedia y Traumatología (Amot). “La diferencia es que las clínicas en forma individual están hablando con los médicos, estarían cerca con los valores, los médicos quieren que el pago se haga en Amot para garantizar que paguen y que todos tengan el mismo arreglo”, especificó. Pero remarcó: “No se ha solucionado nada, sí hay más reuniones con las clínicas”.
Adultos mayores: suelen tener carencias de calcio y proteínas
Los afiliados de Pami en Mendoza siguen sin atención en Traumatología
En cuanto a los servicios subrayó: “Las cirugías se hacen por presupuesto, lo pagan las clínicas”, comentó en referencia que se mantiene la realización de las intervenciones urgentes.
“La única forma en que los médicos podían operar era con un presupuesto, que se lo hacen a la clínica y se operan las cirugías que la clínica solicita que se operen. Solamente eso, la clínica es la que paga el presupuesto (...) recién se han pagado cuatro cirugías de la clínica de Santa Isabel de Hungría, el resto se han realizado, pero no se han pagado. Normalmente el pago era antes de que se operaran, se operaron igual, pero no han sido abonadas”, detalló.
De todas formas, garantizar las intervenciones urgentes es fundamental, no sólo por los riesgos para los pacientes sino porque en las clínicas estiman que 80% de la atención es de este tipo de casos.
El acuerdo fallido entre los traumatólogos y las clínicas para atender Pami
Tras reuniones fallidas y ante las dificultades de lograr un acuerdo entre ambas partes a través de sus representantes, las clínicas apuntaron a un acuerdo individual entre cada una de ellas y sus traumatólogos. La intención había sido obtener un arreglo provisorio por dos meses que permita continuar con la atención, lapso que había propuesto la Asociación de Clínicas y Sanatorios de Mendoza (Aclisa) en las negociaciones iniciales hasta tanto se lograra la resolución de fondo, que requiere la intervención del Pami.
Tendría vigencia hasta mediados de junio y sería para la atención de urgencias y casos graves. Las cirugías programadas deberían esperar.
“Ese dinero lo iban a poner las clínicas, no el Pami, es una inversión que están haciendo las clínicas con sus recursos para salir de la situación y tener esos 60 días para negociar con el Pami”, dijo el presidente de la entidad, el doctor José Luis Sánchez Rivas.
Sin embargo, aceptó que se trata de un tema difícil y esto se puso en evidencia ya que en pocas horas las expectativas cayeron estrepitosamente. Los traumatólogos rechazaron la propuesta y buscan que el arreglo se canalice por Amot.
Los traumatólogos de Mendoza no atienden a afiliados de Pami: reunión para llegar a un acuerdo
Los traumatólogos de Mendoza no atienden a afiliados de Pami: se han realizado diversas reuniones entre los médicos y las clínicas privadas pero no se llega a un acuerdo
Lo que se está ofreciendo a los médicos es pagar el mismo valor que paga Osep por las prestaciones, valores con los cuales están trabajando actualmente para dicha prestadora.
Lo cierto es que hasta ahora Pami no se ha manifestado sobre el asunto y las decisiones respecto de los valores se toman a nivel nacional, por lo que se depende de Pami central.
El conflicto
Los traumatólogos venían reclamando desde noviembre por los valores que Pami paga por sus servicios pero no obtuvieron respuesta por lo que dispusieron la drástica medida: renunciar a la atención de los afiliados de Pami en efectores privados. Las clínicas aseguran que son meras intermediarias. Desde Aclisa han explicado que los valores los fija Pami y que los profesionales reclaman un cambio de modelo prestacional.
Detallaron que cada clínica tiene su equipo de traumatólogos contratado hace un tiempo y se pagaba por una prestación mensual y que ahora los traumatólogos quieren cobrar a un valor que es muy superior a lo que está pagando Pami por cada práctica médica que se hace. La entidad ha señalado que el incremento que solicitan está en el orden del 300% a 400%. Pero los médicos sostienen que su contrato es con las clínicas.
Ante lo complejo del conflicto el Ministerio de Salud de la provincia decidió intervenir como mediador. En el marco de una reunión que se realizó el martes 15 de abril las clínicas ofrecieron una propuesta económica transitoria por 60 días en el marco de una tregua y pidieron que se reiniciara la atención Sin embargo, desde la organización que nuclea a los médicos dijeron que primero iban a analizar la propuesta y finalmente fue rechazada, por lo que las negociaciones quedaron estancadas.
Ahora se apuntó a esta nueva estrategia que al menos daría un alivio ante casos de mayores riesgos aunque no es una verdadera solución ya que los afiliados siguen sin poder acceder a otro tipo de atención, en una especialidad clave para ese segmento de pacientes adultos mayores.