17 de noviembre de 2025 - 01:04

San Carlos ya tiene reina de la Vendimia: Virginia Gómez Coronel fue la elegida

Con Virginia Gómez Coronel como reina departamental 2026, San Carlos puso en marcha el calendario vendimial camino a los 90 años de la Fiesta Nacional.

San Carlos eligió este domingo a Virginia Milagros Gómez Coronel como reina departamental de la Vendimia 2026, mientras que Agostina Muriel Berón Gorrido fue coronada virreina.

En una votación ajustada, la representante de Villa San Carlos obtuvo 65 votos y se alzó con la corona departamental. La candidata de Pareditas fue consagrada virreina con 61 votos, y en tercer lugar se ubicó María Guadalupe del Olmo, de La Consulta, quien recibió 59 votos y fue designada embajadora departamental. Luego le siguieron Luisina Nazaret Torres González, representante del Club La Celia y Brenda Nicole Núñez Navarro, representante de Villa Chacón.

La Reina Nacional de la Vendimia, Alejandrina Funes, fue la encargada de colocar los atributos a la nueva soberana, mientras que Luz Soria, reina saliente, colocó la corona.

San Carlos
La Reina Nacional de la Vendimia, Alejandrina Funes, coloca la banda a la nueva soberana departamental.

La Reina Nacional de la Vendimia, Alejandrina Funes, coloca la banda a la nueva soberana departamental.

La elección marcó el inicio oficial del calendario vendimial, que culminará en marzo con los 90 años de la Fiesta Nacional en el Teatro Griego Frank Romero Day. Desde el Gobierno provincial, el Subsecretario de Cultura, Diego Gareca, destacó el inicio del cronograma: “Iniciar el recorrido vendimial en San Carlos marca el comienzo del camino hacia los 90 años de la Fiesta Nacional. Cada departamento aporta su historia y su identidad a este año especial”.

En alusión a su visita al sur mendocino, Gareca señaló que recorrer las 18 vendimias departamentales es una forma de acompañar el sentimiento popular que sostiene a la fiesta y reconocer el rol de cada comunidad: “en cada departamento se ve el vínculo emocional que la gente tiene con la vendimia. Acá en San Carlos se nota el orgullo y la identidad, algo que es parte de nuestro ADN como mendocinos”.

San Carlos
El intendente de San Carlos, Alejandro Morillas, junto al Subsecretario de Cultura, Diego Gareca, y la directora de Gestión Territorial, Laura Uano,

El intendente de San Carlos, Alejandro Morillas, junto al Subsecretario de Cultura, Diego Gareca, y la directora de Gestión Territorial, Laura Uano,

En esta edición, el departamento decidió integrar su tradicional Fiesta de la Tradición con la celebración vendimial, dando inicio a ambas en una misma noche. Luego de que se debiera suspender el viernes pasado por la alerta meteorológica que anticipaba tormenta. La reprogramación se dio en esta noche en el Anfiteatro Neyu Mapú, y llevó por nombre “Historias con alma de tradición y vendimia”.

La fiesta de la vendimia sancarlina

La fiesta fue trabajada a partir de un guion que abordó los cambios generacionales en la vida rural a partir de la historia de una familia que analizaba la posible venta de su finca. Según explicó Lucas Corzo, director de Cultura, “la propuesta contó la idiosincrasia sancarlina a través de una familia que enfrenta un momento de cambio. Desde esa trama se reconstruyen valores y vínculos que forman parte de nuestra identidad”.

San Carlos
Historias con alma de tradición y vendimia.

Historias con alma de tradición y vendimia.

El espectáculo reunió a 250 artistas, entre bailarines, músicos, actores y técnicos. Los ensayos intensivos se extendieron durante un mes y medio.

En la puesta se incluyeron escenas vinculadas a símbolos y hechos históricos del departamento. La Virgen de la Carrodilla ingresó entre el público y fue recibida con una ovación sostenida. El guion incorporó también el regreso a la finca y la recuperación de los saberes rurales, uno de los ejes narrativos.

San Carlos
La Virgen de la Carrodilla, patrona de los viñedos, protagonizó uno de los momentos más emotivos de la noche.

La Virgen de la Carrodilla, patrona de los viñedos, protagonizó uno de los momentos más emotivos de la noche.

Otra escena representó el encuentro entre el General San Martín y el cacique Ñacuñán, líder indígena que mantuvo diálogo con el Libertador en la región. Además, se realizó un guiño a don Eugenio Bustos, figura asociada a la llegada del ferrocarril, recurso que permitió introducir la diversidad cultural como parte del desarrollo histórico local.

Un año marcado los 90 años de celebración máxima de los mendocinos

El calendario vendimial 2026 estará atravesado por la celebración de los 90 años de la Fiesta Nacional. El Subsecretario Gareca señaló que los homenajes serán un eje de esta edición. “Habrá reconocimientos a las primeras reinas, a las reinas nacionales y a quienes formaron parte de la construcción histórica de la Vendimia. La edición 2026 tendrá un fuerte componente de memoria”, dijo.

A nivel provincial, ya comenzaron los actos de reconocimiento. En Godoy Cruz se presentó la primera plaza que lleva el nombre de una reina mandato cumplido, y está previsto que durante el verano se coloquen placas conmemorativas en cada departamento con los nombres de las primeras reinas nacionales.

LAS MAS LEIDAS