En el marco del avance hacia una concesión, comenzaron este miércoles los estudios para relevar (mejor dicho, confirmar) el mal estado de la ruta nacional 7, en el tramo que va desde Desaguadero (límite con San Luis) hasta el túnel Cristo Redentor (en Alta Montaña). Los trabajos se enmarcan en las futuras obras de remodelación, con la empresa mendocina CEOSA como principal interesada en la licitación, tal como se anunció el lunes.
Como primer paso, desde hoy y por un período de diez días, se llevarán a cabo estudios estructurales del pavimento mediante la técnica de deflectometría, que permite medir la deformación de la superficie. Este relevamiento será realizado por la consultora en ingeniería Ityac, utilizando el equipo FWD PRIMAX 3500.
Durante la ejecución de estos trabajos, Gendarmería Nacional acompañará a los equipos técnicos a lo largo de todo el trayecto, garantizando la seguridad del personal y de los usuarios de la ruta.
Una postal en La Paz muestra los avances de la primera jornada, con mediciones a la altura del peaje.
Relevamiento del estado de la ruta 7, en La Paz, de cara a la futura concesión para obras (Prensa Gendarmería Nacional)
Relevamiento del estado de la ruta 7, en La Paz, de cara a la futura concesión para obras (Prensa Gendarmería Nacional)
En consecuencia, se recomienda a los conductores que transiten en estos días por la ruta nacional 7, en el tramo que va desde el ingreso a Mendoza en Desaguadero hasta el Cristo Redentor, atender las indicaciones del personal de seguridad y Gendarmería mientras se desarrolla la evaluación de la calzada, ya que se pueden aplicar eventuales bypass o cortes de tránsito.
El coordinador general del paso Cristo Redentor, Justo José Báscolo, dijo en un comunicado que dentro de la Red Federal de Concesiones, implementada por Vialidad Nacional, CEOSA manifestó su interés a futuro en administrar el tramo Cuyo de la ruta nacional 7, que comprende desde el límite con San Luis, en Desaguadero, hasta la entrada al túnel del Cristo Redentor en Las Cuevas.
CEOSA, reconocida por su participación en obras como la extensión del Metrotranvía hasta Luján y el Aeropuerto, el Paseo del Bajo en Buenos Aires, la ruta nacional 40 en el Valle de Uco, la sección III de la ruta nacional 145 en el Paso Pehuenche y la villa olímpica del parque General San Martín, asumiría un papel clave en la reparación de esta ruta fundamental para el tránsito bioceánico, pero que arrastra años de problemas en la calzada y señalización.
Un motociclista murió tras desbarrancar en la ruta 7 en Potrerillos
Ruta 7: comienza el relevamiento de la traza desde Desaguadero hasta el túnel internacional Cristo Redentor
El plan de concesión de la ruta 7, al igual que otras nacionales, fue oficializado en febrero a través del decreto presidencial 97/2025, por el cual la Nación transfirió la mejora y mantenimiento de varias rutas nacionales a operadores privados.
En Mendoza, esto involucra dos tramos de la ruta nacional 7: uno bajo administración de Vialidad Nacional (de Agrelo al límite con Chile) y otro en manos de Corredores Viales S.A. (desde Desaguadero hasta Palmira, San Martín). En total, la concesión abarca aproximadamente 348 kilómetros dentro del territorio provincial.
Las obras previstas incluyen una serie de trabajos de reparación para mejorar una calzada que, desde hace tiempo, presenta un estado deplorable. Una vez finalizados, se contempla la implementación de un sistema de cobro de peaje sin canon.