La recta final del ciclo lectivo 2025 ya está en marcha. Comienza el período de cierre de notas, evaluaciones integradoras, recuperación de saberes y períodos complementarios. Desde la Dirección General de Escuelas (DGE) se mantiene el objetivo de garantizar los 190 días de clases establecidos en el calendario provincial.
Pero, de aquí al 19 de diciembre, fecha oficial de finalización del cursado, quedan algunas fechas clave. El 26 de octubre se realizarán las elecciones legislativas nacionales/provinciales, y desde la Dirección General de Escuelas recordaron que al día siguiente habrá clases con normalidad, tal como se viene aplicando desde 2017. Luego, el Día de la Soberanía Nacional - 20 de noviembre - se trasladará al lunes 24, siendo el último fin de semana extra largo con el feriado puente del viernes 21. Y el 8 de diciembre, día de la Inmaculada Concepción de la Virgen María, será el último feriado del año antes del cierre del ciclo lectivo.
A pesar de los feriados, el calendario escolar está sujeto a la Ley N° 25.864, en su artículo primero, establece que el ciclo lectivo debe garantizar un mínimo de 180 días de clases en todos los niveles y modalidades educativas. Además, las resoluciones del Consejo Federal de Educación N° 94/2010 y N° 165/2011 dispusieron que las jurisdicciones confeccionen calendarios que superen ese mínimo, con el propósito de alcanzar la meta de 190 días de clase anuales.
Lo que se viene en las escuelas
En Mendoza, este último tramo del año se transita con la iniciativa Escuela Abierta, la cual pretende que estudiantes y familias se acerquen a las instituciones para conocer sus propuestas pedagógicas, sus espacios y comunidades educativas. Comienza mañana y se extiende hasta el 24 de octubre para el Nivel Secundario y la Educación Permanente de Jóvenes y Adultos, y del 20 al 31 de octubre para la Educación Especial.
Desde la DGE explicaron que “la semana de la Escuela Abierta está planteada por nodos de articulación y establecida en la Resolución de Calendario Escolar. Cada escuela define su día, planifica junto con las instituciones primarias con las que articula y organiza una agenda de actividades. En general, se trabaja por turnos: por la mañana se reciben alumnos de 1° y 2° año, y por la tarde a los cursos mayores. En algunos casos, también se invita a las familias con propuestas de integración”.
El propósito es fortalecer los vínculos entre niveles, permitiendo que los estudiantes de séptimo grado conozcan de cerca las escuelas secundarias a las que podrán ingresar el próximo año.
Cuenta regresiva
Del 2 al 28 de noviembre será el período de recuperación de saberes destinado a estudiantes del nivel secundario con espacios curriculares pendientes de aprobación o libres por equivalencias. Este tramo también incluirá a egresados que deban completar trayectos académicos.
Mientras tanto, las fiestas de egresados también empiezan a ocupar espacio en las agendas no oficiales de las escuelas. A lo largo del año, los grupos de quinto o sexto año planifican junto a sus familias la tradicional cena de egresados. Las mismas suelen realizarse durante las últimas semanas del ciclo lectivo.
El 19 de diciembre será la fecha oficial de finalización de clases para todos los niveles del sistema educativo mendocino, tanto para estudiantes como para docentes y equipos directivos. Mientras que el 22 de diciembre se desarrollará una jornada institucional destinada a equipos de gestión y docentes.
Y ya dando la última acción del calendario, el 23 de diciembre marcarán el cierre administrativo y académico para los equipos jerárquicos, secretarías y supervisiones de todas las modalidades.