28 de agosto de 2025 - 21:25

Quién es la argentina reconocida por TIME entre los 100 líderes más influyentes en inteligencia artificial

Milagros Miceli, socióloga y doctora en informática, investiga el trabajo invisible detrás de la IA. Comparte la lista con Sam Altman, Mark Zuckerberg y Elon Musk.

La revista TIME publicó su lista TIME100 AI 2025, que reconoce a las personas más influyentes en el campo de la inteligencia artificial, y por primera vez incluyó a una argentina: Milagros Miceli, socióloga y doctora en Ingeniería Informática.

Miceli, investigadora del Weizenbaum-Institut de Alemania y directora de Data Workers’ Inquiry, fue destacada no por dirigir una gran empresa tecnológica, sino por su mirada crítica sobre las condiciones laborales que hacen posible el desarrollo de estas herramientas.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/MilagrosMiceli/status/1961042169768165881&partner=&hide_thread=false

El trabajo detrás de la inteligencia artificial

La investigadora ha puesto el foco en los etiquetadores de datos, personas que trabajan de forma anónima en todo el mundo, muchas veces por salarios de apenas unos centavos por hora, corrigiendo y clasificando información que sirve para entrenar modelos de inteligencia artificial.

Según la revista TIME, Miceli se ganó un lugar en el ranking por su capacidad de visibilizar a este sector clave pero ignorado: “Se forjó un nombre estudiando la vida laboral de quienes sostienen, en condiciones precarias, los sistemas de IA que parecen funcionar de manera automática”.

portada time

La argentina que aparece en el listado

Miceli comparte espacio en el listado con referentes de Silicon Valley como Sam Altman (OpenAI), Jensen Huang (Nvidia), Mark Zuckerberg (Meta) y Elon Musk (xAI). Sin embargo, su aporte difiere: en lugar de impulsar el avance de la IA desde la innovación corporativa, busca abrir un debate sobre su impacto social y laboral.

3FQNW7GXF5AYBAG36J3RGRTNZQ
La lista TIME100 AI, publicada por la revista, destaca a referentes y, por primera vez, incluye a una argentina.

La lista TIME100 AI, publicada por la revista, destaca a referentes y, por primera vez, incluye a una argentina.

En ese sentido, la investigadora sostiene que la inteligencia artificial no reemplaza por completo el trabajo humano, sino que depende de miles de personas que preparan los datos que alimentan a los algoritmos. “Cada sistema de IA esconde detrás una enorme cadena de trabajo humano globalizado”, advirtió en reiteradas ocasiones.

La advertencia global sobre los empleos

El reconocimiento llega en un contexto de alarma mundial sobre el futuro del empleo. Dario Amodei, CEO de Anthropic, advirtió recientemente que la IA podría reemplazar hasta el 50% de los trabajos de oficina en los próximos cinco años, con un desempleo que rondaría entre el 10% y el 20%.

Miceli, en cambio, matiza ese pronóstico: no se trata solo de máquinas reemplazando personas, sino de una reorganización laboral en la que los “obreros invisibles” de la IA seguirán siendo imprescindibles, aunque mal remunerados y sin reconocimiento.

LAS MAS LEIDAS