La ciudad de San Martín tenía una pantalla gigante en un paseo público céntrico que supo congregar a multitudes para ver, por ejemplo, algún Mundial de Fútbol y también a centenares de niños que, los fines de semana, miraban películas infantiles. Pero ese tiempo pasó. La pantalla comenzó a fallar y fue desarmada. "Por un lado se están tratando de reparar y, por otro, se está analizando la compra de una más moderna", aseguraron desde la Municipalidad.
En mayo de 2016 la pantalla gigante fue tema de conversación en todo el país y sus alrededores. Un video porno se proyectó en ella, ante las decenas de personas (y niños) que estaban esa noche en el Paseo de la Patria, esa plaza seca que enmarca el palacio municipal. Para colmo, no podían parar la proyección. Es que el encargado del sistema, que estaba ubicado en una cabina que mira a la plaza desde el edificio, había puesto una película y se había ido de allí, cerrando con llave. El sistema (jamás hay que confiarse completamente de ningún sistema, sea cuál sea) hizo que se "disparara" automáticamente la proyección del video XXX y nadie podía detenerlo. Fueron unos minutos, hasta que se consiguió abrir la puerta. Algunos minutos, no tantos, pero suficientes para el escándalo y la repercusión a miles de kilómetros a la redonda.
A esa altura, en mayo de 2016, la pantalla (en realidad eran varias decenas de pantallas que formaban una solo, enorme) funcionaba, pero ya mostraba algunas fallas.
"Al poco tiempo de encendido, por separado y en forma intermitente, comenzaban a fallar las pantallas, se hizo revisar el sistema y los técnicos dijeron que era necesario desarmar y revisar todo", dijo Alfredo Lafferriere, actual director de Cultura de la Municipalidad de San Martín.
"Raúl (Rufeil, intendente) ha pedido que vuelva a funcionar la pantalla y se está trabajando en ello, para cumplir esa orden", dijo el funcionario.
Además, indicó que "incluso yo estoy trabajando en la futura programación, pensando en películas de cine independiente, películas que están fuera de la cadena de cine comercial, y especialmente en cine mendocino".
pantalla 2
La pantalla gigante en el Paseo de la Patria, en San Martín, fue removida hace meses y todos se preguntan qué sucederá con ella (Enrique Pfaab - Los Andes)
Lafferriere tiene una relación particular con el Paseo de la Patria, ese espacio donde estaba colocada la pantalla. Es que fue convocado por el ex intendente Jorge Giménez para generar actividades culturales en todo ese espacio, incluida la pantalla gigante.
El Paseo de la Patria fue el primer paso para la remodelación completa del centro de la ciudad, una obra y un diseño que fue responsabilidad del entonces director de Obras Públicas, Darío Álvarez, que terminó siendo emblema de la gestión y desde donde también surgieron el Centro de Congresos y Exposiciones y el Templo del Vino, entre otras.
Con el concepto de plaza seca, para que pueda ser utilizada por la comunidad en diferentes actividades, el Paseo de la Patria se inauguró hacia la segunda mitad de 2011. El entonces intendente Giménez, convocó a Lafferriere, con experiencia en gestión cultural, para que le diera vida al Paseo. Después Lafferriere, que era radical alfonsinista, terminó tomando otros rumbos. Fue concejal, también presidente del Club Palmira y, ahora, director de Cultura del actual intendente Rufeil.
Apenas inaugurado, el Paseo de la Patria se transformó en centro de atracción, tanto por el espacio como por las actividades. Algo similar a lo que fue ocurriendo después con la remodelación de la manzana del Museo Las Bóvedas y luego la Plaza del Olivo Histórico.
Ahora, el Paseo de la Patria reclama atención. El director de Cultura dice que es una de las prioridades.