José Luis Piedra se había fugado en 2013, cuando fue citado a declarar por la presunta participación en los crímenes perpetrados durante la última dictadura militar. Entonces integraba el Destacamento de Inteligencia 144, que funcionaba en Mendoza. El 7 de agosto de este año, Piedra fue recapturado en Córdoba, donde permanecía prófugo.
Un día después, el 8 de agosto, el Juzgado Federal N°1 de Mendoza le tomó declaración de manera virtual tras la detención en la casa de un familiar. Debido a su estado de salud, el Juzgado dispuso, de manera provisoria, la prisión domiciliaria con custodia, a la espera de un examen médico forense.
Derechos Humanos de la provincia informaron que el miércoles realizarán en simultáneo marcha y caravana en conmemoración de un nuevo aniversario del comienzo de la última dictadura cívico-militar. (Gobierno de Mendoza)
Está acusado de 90 delitos en dictadura, estuvo prófugo 12 años y lo encontraron en Córdoba
En 2013, Piedra había sido señalado como presunto autor de más de 90 crímenes de lesa humanidad. Se contabilizaron 32 homicidios, 39 hechos de privación de la libertad mediante violencia y amenazas, 1 robo simple por la sustracción de bienes en el domicilio de una víctima y otros 11 robos con uso de armas de fuego. También los acusan de 12 hechos de tortura y el secuestro de una menor de 10 años, retenida y ocultada de sus padres.
Según la imputación, a Piedra se le atribuye responsabilidad en diversos hechos que “consistían en (...) la realización de las tareas de inteligencia, identificación, secuestro, interrogatorio, tormentos, desapariciones y/o muerte de las víctimas”.
Piedra prestó servicios en el Destacamento 144 entre el 13 de diciembre de 1974 y el 28 de diciembre de 1977, cuando pasó a la Escuela Superior de Guerra, donde también cumplía funciones vinculadas con inteligencia. De acuerdo a su legajo, su retiro voluntario ocurrió el 31 de julio de 1997.
En 2011, Jorge Antonio Olivera, otro ex militar condenado a cadena perpetua y prófugo desde 2013, señaló a José Luis Piedra y a Jorge Pedro Rodolfo Wagner como responsables del secuestro y la desapariciónen 1976 de Marie Anne Erize Tisseau, una modelo fancesa que residía en San Juan. Wagner, también estuvo prófugo hasta 2016, cuando lo encontraron en Madrid.
Delitos de lesa humanidad: Mendoza es la provincia con más prófugos
Delitos de lesa humanidad: Mendoza es la provincia con más prófugos
Qué fue el Destacamento 144
El Destacamento de Inteligencia 144 fue una unidad del Ejército Argentino con sede en Mendoza que operó durante la última dictadura cívico militar como parte del aparato represivo estatal.
En 2023, tras cuatro años de debate, el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°1 de Mendoza condenó a 18 acusados por crímenes de lesa humanidad, 6 de ellos a prisión perpetua. Habría entre ellos ex integrantes del Destacamento de Inteligencia del Ejército 144, de la Fuerza Aérea y de la Policía provincial en perjuicio de 103 víctimas.
En el inicio de la lectura de la sentencia, el tribunal declaró que "todos los hechos objeto de este proceso resultan constitutivos de crímenes de lesa humanidad y cometidos en el contexto del delito internacional de genocidio, razón por la cual resultan imprescriptibles".