La parroquia Nuestra Señora del Carmen, la más grande de San Martín, y el grupo Red Puentes, que trabaja con personas en situación de calle, lanzaron una campaña para reunir ropa de abrigo, frazadas y calzado para las personas que viven en la calle en ese departamento y en zonas cercanas.
Tanto la Iglesia como Red Puentes estiman que hay unas 45 personas en situación de calle y que la Municipalidad solo está ofreciendo seis camas en un refugio se armó en Palmira y que este lunes todavía no había sido habilitado.
“Es necesaria esta campaña, en la que colabora la parroquia del Carmen y demás parroquias de San Martín, porque tenemos que tratar de evitar que se nos siga muriendo gente en la calle, hasta ahora, la inacción de los organismos del Estado”, advirtió Alejandro Ravazzani, referente de la organización y militante católico.
“Lo que ofrece el municipio no alcanza y estamos entrando en la parte más cruda del invierno. Eso va a generar que las personas en situación de calle sufran problemas serios de salud por el frío, sumado a la malnutrición y todo lo que implica vivir en la calle. Entonces, estamos tratando de hacer lo posible para tratar de evitar esos efectos, a pesar de que sabemos que lo que podamos hacer no será suficiente”, dijo Ravazzani.
El referente de Red Puentes destacó que “el Padre Esteban, de la parroquia del Carmen, está colaborando con nosotros en todo lo que puede”, y pidió solidaridad por parte de los distintos estamentos del Estado y de la comunidad en general “para los más vulnerables” en esta época invernal.
Para colaborar en la campaña con ropa de abrigo, frazadas y calzado, hay que ponerse en contacto con los números 2634342702 ó 2634337346.
plaza calle 2.jpg
Para que no mueran de frío en la calle, en San Martín lanzaron la campaña del abrigo
Estadísticas
Hace poco más de un año Red Puentes realizó un censo de personas en situación de calle
en San Martín. Los resultados contradijeron a los que arrojó el Censo Nacional de 2022, en los que se sostenía que no había personas en situación de calle en este departamento de Mendoza.
El relevamiento realizado por Red Puentes detectó que en el departamento mendocino, con una población de casi 140.000 habitantes, había en ese momento (marzo de 2024) 43 personas en situación de calle, el 95% eran varones y la mayoría tenía entre 18 a 29 años (35%); seguida de la franja de 30 a 39 años (30%) y 40 a 49 años (13,5%), mientras que el 5% no recordaba su edad.
Los resultados también indicaron que el 51% de las personas en situación de calle en San Martín era de Mendoza, mientras que el 49% restante había migrado desde otra provincia.
Respecto a la caracterización de la trayectoria en calle, el 51% se encontraba por primera vez en calle, mientras que el 49% ya lo había estado.
En relación al campo de la salud, el 30% de las personas relevadas habían asistido a un chequeo médico al menos una vez en el último año, mientras que el 30% asistió al médico por última vez entre 1 y 5 años atrás.
Al preguntarle a las personas en situación de calle como se vio afectada su salud desde que se encuentra en esta situación, las personas en un 28% han referido que han tenido problemas de salud mental y un 13% problemas respiratorios.