14 de junio de 2025 - 22:45

Nueva paternidad: ¿están las empresas preparadas para la nueva generación de padres?

Hay nuevos modelos que implican un rol más activo de los varones en la crianza, pero es necesario adaptar el mercado laboral. Qué medidas toman las empresas.

Con cambios en la concepción de la crianza y una ruptura de los modelos largamente establecidos en la atribución de roles de género, hoy se asiste cada vez más a paternidades más presentes. Se consolida una tendencia que gana cada vez más terreno: los varones buscan involucrarse activamente en la crianza desde el primer día.

Sin embargo, ¿están las empresas preparadas para acompañar este cambio? Es un momento oportuno para esta reflexión: mañana se celebra el Día del Padre.

Durante años, la figura del “padre proveedor” fue la norma: aquel que apenas se tomaba un par de días tras el nacimiento de su hijo para luego volver a la oficina. Pero ese modelo quedó atrás. Hoy, una nueva generación de varones reclama un rol activo en la crianza, y eso interpela directamente al mundo laboral.

Varones de molde: los que cumplen con un estereotipo hoy cuestionado
Varones de molde: los que cumplen con un estereotipo hoy cuestionado
Varones de molde: los que cumplen con un estereotipo hoy cuestionado

“El modelo del padre que apenas se toma dos días de licencia ya no responde a las necesidades actuales. Muchos hombres quieren estar presentes y las organizaciones deben adaptarse si quieren atraer y fidelizar talento”, advierte Victoria Loza, Directora de Recursos Humanos de Adecco para Argentina y Chile.

Nuevos padres: buscan compatibilizar la vida laboral y familiar

En Argentina, la ley solo contempla dos días de licencia por paternidad. Sin embargo, cada vez más compañías eligen ir más allá de lo legal y crear entornos laborales que promuevan la corresponsabilidad.

Las políticas de conciliación no son un beneficio adicional: son una muestra concreta de que entendemos a las personas de forma integral”, afirma Loza. “Cuando dejamos de ver la parentalidad como una interrupción o un obstáculo, ganan la productividad, el clima laboral y el compromiso del talento”.

En ese marco, también hay que destacar que las personas buscan cada vez más que sus demandas laborales compatibilicen con su vida familiar y los varones ponen en valor puestos de trabajo que les den la flexibilidad necesaria para su participación en la crianza.

Qué están haciendo las empresas

Algunas organizaciones ya implementan políticas que marcan la diferencia y responden a las expectativas de estos nuevos padres. Entre las medidas más valoradas se destacan:

  • Licencias extendidas por paternidad.
  • Retorno flexible al trabajo, con jornadas reducidas durante el primer mes.
  • Un día libre por mes para asistir a controles pediátricos.
  • Horarios adaptables en el inicio del ciclo escolar.
  • Aportes económicos para el cuidado infantil.
  • Actividades familiares en el lugar de trabajo, como celebraciones del Día de la Niñez.
    ¿Cuánto deben ayudar los padres con las tareas escolares?
    Cada vez más varones buscan involucrarse activamente en la crianza de sus hijos y buscan que su empleo les permita hacerlo.

    Cada vez más varones buscan involucrarse activamente en la crianza de sus hijos y buscan que su empleo les permita hacerlo.

Cambios necesarios para acompañar los nuevos modelos de padre

Además de ofrecer beneficios, romper con los estigmas también requiere liderazgo. “Cuando los varones en roles jerárquicos toman sus licencias y participan activamente del cuidado, se desarman prejuicios que aún pesan sobre la maternidad y el desarrollo profesional”, señala Loza.

Para la organización, en este mes de la Paternidad, la conversación no debería limitarse a los derechos legales. La verdadera pregunta es cuán dispuestas están las organizaciones a impulsar un cambio cultural que integre de forma genuina a los padres en la vida familiar, sin penalizarlos por ello.

Destacan que avanzar hacia entornos laborales equitativos también implica repensar el rol de los varones en la crianza, y acompañarlos activamente es parte esencial de esa transformación.

LAS MAS LEIDAS