12 de septiembre de 2022 - 12:59

“Nena no te peines en la cama...”, qué significa la icónica frase del hit de Los Enanitos Verdes

“Lamento Boliviano”, canción creada originalmente por el grupo “Alcohol etílico”, se convirtió en la más escuchada en Spotify con más de 163 millones de reproducciones.

Marciano Cantero, el líder de los Enanitos Verdes, falleció el 8 de septiembre a sus 62 años. La noticia conmovió no solo a sus seguidores, sino también a sus colegas y trascendió fronteras, al igual que su música.

El cantante se encontraba internado desde fines de agosto en terapia intensiva por un cuadro de insuficiencia renal. Todo comenzó después de su gira por México y Estados Unidos, cuando tuvo que ser internado de urgencia en la Clínica de Cuyo. Allí los médicos lo operaron, le extirparon un riñón y parte del bazo, pero lamentablemente no se pudo recuperar y quedó en estado delicado.

Su fallecimiento conmovió a todo el país. Se le realizaron numerosos homenajes y lo despidieron miles de personas entre lágrimas y cánciones en el edificio de Cultura de nuestra provincia.

Último adios a Marciano cantero, una multitud lo despidió a son de sus canciones en el edificio de Cultura de Mendoza, luego de velar sus restos.

Foto: Mariana Villa / Los Andes
Último adios a Marciano cantero, una multitud lo despidió a son de sus canciones en el edificio de Cultura de Mendoza, luego de velar sus restos. Foto: Mariana Villa / Los Andes
Último adios a Marciano cantero, una multitud lo despidió a son de sus canciones en el edificio de Cultura de Mendoza, luego de velar sus restos.

Foto: Mariana Villa / Los Andes
Último adios a Marciano cantero, una multitud lo despidió a son de sus canciones en el edificio de Cultura de Mendoza, luego de velar sus restos. Foto: Mariana Villa / Los Andes

Su banda, una de las más populares en Argentina, tiene cientos de canciones pero hay una en particular que es la preferida de muchos argentinos y que se convirtió en la más escuchada en Spotify, superando a Gustavo Ceratti. Se trata de “Lamento Boliviano”, una canción creada originalmente por el grupo “Alcohol etílico”, pero que en 1994 el grupo mendocino decidió darle su toque y creó su propia versión, superando a la original.

La canción se creó para homenajear a los inmigrantes bolivianos que, a mediados de los 80, llegaron a la Argentina en busca de nuevas oportunidades. Aparentemente, su arribo a nuestro país no habría sido en las mejores condiciones y por eso se habla de “lamento boliviano”.

El significado de “Nena no te peines en la cama, que los viajantes se van a atrasar”

Pero hay una parte de la canción que llama mucho la atención y que sus seguidores quieren saber a qué se refería. Se trata de: “Nena no te peines en la cama, que los viajantes se van a atrasar”. Esta frase, hace referencia a una vieja superstición utilizada en Latinoámerica, que también Gabriel García Márquez la incluyó en una de sus novelas. Antes, se creía que si una mujer se peinaba en la cama, traía mala suerte, especialmente en la cultura marinera, que presagiaba marea violenta y posibles naufragios.

LAMENTO BOLIVIANO, LA MÁS ESCUCHADA EN SPOTIFY

Según los números de la plataforma, la canción mendocina se ubica dentro de los cinco temas de rock nacional más escuchados dentro de Spotify. “Lamento Boliviano” se lleva el primer puesto con más de 163 millones de reproducciones. Esta canción, supera a los clásicos de Soda Stereo, como “Música ligera”, con 138 millones de reproducciones.

En cuanto a la banda, también se convirtió en una de las más escuchadas en la plataforma. Conforme a las cifras divulgadas por la empresa, la banda mendocina se encuentra en el quinto puesto de las bandas argentinas más escuchadas, con más de 5 millones de oyentes. El grupo está por detrás de Tini, Soda Stereo, Paulo Londra y Duki.

LAS MAS LEIDAS