25 de marzo de 2025 - 22:10

"Miradas que conectan": comienza la Semana Azul para concientizar sobre el Trastorno del Espectro Autista

Se trata de un espacio donde participan todos los actores de la sociedad, con la finalidad de evolucionar los conocimientos en pos de mejorar la calidad de vida de las personas con autismo y sus familias.

La Asociación Civil TEActiva dio inicio hoy a la segunda edición de la jornada “Miradas que conectan”. Se trata de un encuentro de reflexión que reúne a referentes del ámbito social, sanitario, cultural, deportivo, empresarial y gubernamental para promover un abordaje integral y sostenido sobre esta condición.

Cabe destacar que el autismo ya no es un tema periférico. A medida que crece el diagnóstico y la visibilización, también lo hace la necesidad de construir políticas públicas, acciones comunitarias y mensajes culturales que garanticen inclusión.

Bajo este contexto, la jornada organizada por TEActiva se propuso como espacio de reflexión y diálogo entre sectores que, desde distintos enfoques, convergen en un mismo objetivo: mejorar la calidad de vida de las personas con autismo y de sus familias. La organización se da bajo la consigna de “aprender a convivir todos en un mismo mundo, el único que existe”.

La jornada "Miradas que conectan" inauguró la Semana Azul 2025
La jornada

La jornada "Miradas que conectan" inauguró la Semana Azul 2025.

El encuentro tuvo lugar en el Auditorio de la Honorable Cámara de Diputados del Congreso de la Nación, se subrayó la importancia de pensar el autismo desde una perspectiva de largo plazo. La psiquiatría, la educación, la salud pública y los medios fueron algunos de los ejes abordados. El mensaje fue claro: el autismo interpela a todos como sociedad y exige respuestas colectivas, continuas y empáticas.

La jornada se desarrolló en dos módulos: mañana y tarde. El cronograma incluyó presentaciones institucionales, debates, análisis de campañas y testimonios en primera persona. Detrás de cada campaña, cada evento y cada intervención, hay historias personales, compromisos de largo aliento y redes humanas que sostienen el cambio.

De esta manera, la jornada también sirvió como lanzamiento oficial de la Semana Azul 2025, un proyecto colectivo que busca visibilizar el autismo con múltiples actividades gratuitas y abiertas al público. Monumentos iluminados, eventos deportivos, festivales culturales y actos simbólicos serán parte de esta movilización sin precedentes.

El Obelisco será iluminado de azul en el inicio simbólico de la Semana Azul 2025
El Obelisco será iluminado de azul en el inicio simbólico de la Semana Azul 2025.

El Obelisco será iluminado de azul en el inicio simbólico de la Semana Azul 2025.

Algunas de las actividades que se desarrollarán en la semana:

28 de marzo, a las 00: Iluminación del Obelisco. Comienza la Semana Azul con el Obelisco iluminado de azul, acompañado por otros edificios históricos de la Ciudad de Buenos Aires.

29 de marzo, a las 7: Tour Azul “Rosario – Buenos Aires”. Una pedaleada en tándem une el Monumento a la Bandera con el Obelisco, como símbolo de conexión federal por el Día Mundial del Autismo.

29 de marzo, a las 18: Inauguración del palco sensorial en el Club Independiente. El estadio Libertadores de América - Ricardo Enrique Bochini habilita un espacio sensorialmente adaptado para personas con autismo, una iniciativa conjunta con la Fundación BEF Abriendo los ojos.

2 de abril, a las 10: Acto histórico en Plaza del Vaticano. Cientos de familias convocadas por TGD Padres TEA y otras ONGs se reunirán para visibilizar el autismo con juegos, espectáculos y actividades comunitarias.

La pedaleada "Tour Azul"
La pedaleada “Tour Azul” unirá una vez más Rosario y Buenos Aires como gesto federal de concientización.

La pedaleada “Tour Azul” unirá una vez más Rosario y Buenos Aires como gesto federal de concientización.

2 de abril, a las 17: Vigilia en el Templo Libertad. Organizada por APAdeA, esta ceremonia tendrá lugar en Libertad 769, CABA, como gesto de recogimiento y reflexión.

4 al 6 de abril: Acción sorpresa en el fútbol profesional. Los 15 partidos de la fecha de primera división del fútbol argentino incluirán una intervención sorpresa en alusión al Día Mundial de Concientización sobre el Autismo.

5 de abril, a las 10: Festival musical “Autismo sin límites”. El Planetario será sede de un show inclusivo con artistas como Iván y sus amigos, Plim Plim y Tommy Muñoz, reforzando el mensaje de que el autismo no tiene barreras.

Los mencionados eventos articula a familias, ONGs, gobiernos y empresas, dando cuerpo a una estrategia nacional de visibilización que ya tuvo un fuerte impacto en su edición anterior y promete crecer aún más en 2025.

LAS MAS LEIDAS