El invierno llegó con todo a esta parte del mundo. En una jornada inolvidable, el lunes todos los departamentos de la provincia de Mendoza registraron temperaturas mínimas por debajo de los cero grados. No solo ello sino que se espera que la semana que está transcurriendo llegue a su fin con la marca de ser la más fría en lo que va del año. E, incluso, para el jueves se espera una marca mínima cercana a los -2° C.
"No sé si la semana completa más fría, pero al menos ayer (por el lunes) y hoy (martes) han sido los días más fríos del año. No sabemos que pueda ocurrir después", destacó el doctor en Ciencias de la Atmósfera e investigador del Conicet, Maximiliano Viale a Los Andes. Y agregó que la mínima del martes fue una décima más baja que la del lunes (-1,7° C de hoy frente a -1,6° C del lunes).
Mendoza
Mendoza y la semana más fría del año: cuál es la diferencia entre "ola de frío" y "ola polar" y qué estamos atravesando. Foto: Archivo Mendoza
Gentileza
Viale resaltó que no es nada atípico que los primeros días del invierno (fines de junio) ya lleguen con tanto frío, más allá de que las temperaturas bajas suelen asociarse directamente con julio.
En los medios de comunicación e, incluso, en boca de distintos meteorólogos la expresión "Ola Polar" ha sido una constante durante los últimos días. No obstante, Viale diferencia esta situación de lo que es "Ola de Frío", y aclara que "Ola Polar" es más una jerga utilizada por los meteorólogos vinculada a una situación puntual y vinculada con una masa de aire bien concreta.
Qué es una Ola de Frío
Según explica el investigador, y de acuerdo a la definición formal del Servicio Meteorológico Nacional, “Ola de Frío” es una seguidilla de, al menos tres días, con temperaturas máximas y mínimas que no superan un determinado umbral de valor. Ese umbral, en tanto, va cambiando según las distintas provincias y localidades.
"En Mendoza, los umbrales son 12° C para la máxima y -0,6° C para la mínima. El lunes se cumplieron, pero hoy (por el martes), y aunque la mínima fue más baja que ayer, la máxima superó los 12°. Entonces, no se cumple lo de la 'Ola de Frío' ”, destacó Viale.
A modo de aclaración, Maximiliano Viale indicó que los parámetros fijados como umbrales están calculados con datos históricos estadísticos en periodos de 30 años comprendidos entre 1960 y 2010.
Nublado y frío: así estará el tiempo mañana en Mendoza
Mendoza y la semana más fría del año: cuál es la diferencia entre "ola de frío" y "ola polar" y qué estamos atravesando. Foto: Archivo Mendoza
"Son valores que pueden haber quedado desfasados, sobre todo al fijar la temperatura máxima, más teniendo en cuenta que estamos embebidos en un calentamiento global. Pero, si nos regimos por los parámetros de la definición, Mendoza no está atravesando una 'Ola de Frío'", destaca el doctor en Ciencias de la Atmósfera.
De acuerdo a estos parámetros, la última Ola de Frío registrada en Mendoza fue entre el 5 y el 9 de julio de 2024. No obstante, la anterior había sido en 2013, por lo que hubo un período de 11 años sin Ola de Frío. "Nunca antes había pasado tanto tiempo de sequía de Ola de Frío", explico Viale.
Una de las condiciones que se cumplió en la Ola de Frío de 2024 fue que, durante todos los días en que se extendió, las condiciones atmosféricas acompañaron (días húmedos, nublados y cubiertos). Esto acompaña e incide en que la máxima no sea tan alta. No obstante, esta semana que se está transitando, el sol y el ambiente frío y seco derivan en que sean un poco más altas las máximas.
Qué es una Ola Polar
De acuerdo al investigador del Conicet, en la jerga meteorológica se habla de Ola Polar para definir la situación que se presenta cuando ingresa una masa de aire bien definida desde el Sur al Norte, que ha comenzado bien en el Sur y en latitudes polares, y tiene una trayectoria bien marcada.
Por lo general y en invierno, estas situaciones se registran una o dos veces por semana. "En Mendoza tuvimos una Ola Polar el domingo por la tarde, que fue cuando llegó el viento y que dejó condiciones típicas de latitudes polares", concluyó.