22 de mayo de 2025 - 16:41

Mendoza, sede del IV Congreso Internacional de la Orden de Predicadores en América

Se realizará del 28 al 30 de este mes, en la Junta de Estudios Históricos y la Universidad de Mendoza. También tendrá lugar el I Encuentro de Archivistas OP en América.

Con el objetivo de profundizar los estudios de historia dominicana y de dar a conocer los archivos OP, del 28 al 30 de este mes, en la ciudad de Mendoza, tendrán lugar el IV Congreso Internacional de Historia de la Orden de Predicadores en América y el I Encuentro de Archivistas OP en América.

El IV Congreso Internacional de Historia de la Orden de Predicadores en América tiene como antecedentes las ediciones anteriores en México (2013), Bogotá (2016) y Providence, Estados Unidos (2019), se realizará en nuestra provincia.

Qué es la OP

La Orden de Predicadores (OP), también conocida como Orden Dominicana, es una congregación religiosa católica fundada por el español Domingo de Guzmán en 1216.

El encuentro mendocino tiene como objetivo central profundizar los estudios de historia dominicana, fomentando el intercambio académico, la reflexión y el debate entre investigadores especializados en la historia de la Orden de Predicadores en el continente americano. El comité organizador destaca que el evento servirá como plataforma para compartir los avances en investigación histórica desde diversas regiones y perspectivas teóricas.

A lo largo de la historia cuatro frailes dominicos han sido promovidos a la silla de Pedro: Inocencio V (1276), Benedicto XI (1303- 1304), Pío V(1566- 1572) y Benedicto XIII (1724- 1730).

Quién organiza

Esta convocatoria se realiza por la confluencia de varios investigadores que participan de la Red de Historiadores de la Orden Dominicana en América. Pertenecen a las siguientes instituciones: Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo, Junta de Estudios Históricos de Mendoza, Universidad de Mendoza, Cátedra Unesco de Turismo Cultural, Universidad Nacional de Tres de Febrero y Asociación Amigos del Museo de Bellas Artes, entre otras entidades nacionales y del extranjero.

Este congreso cuenta con el apoyo de la Conferencia de Obispos Católicos de los Estados Unidos.

Las sedes del congreso serán: Junta de Estudios Históricos (Montevideo 544) y la Universidad de Mendoza (Emilio Descotte 750). La reunión está abierta al público previa inscripción.

Los expositores provienen de Argentina, Estados Unidos, México, Puerto Rico, Trinidad y Tobago, Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Brasil, Uruguay, Paraguay y Chile.

LAS MAS LEIDAS