21 de mayo de 2025 - 20:51

El Eternauta: darán en Mendoza una charla sobre la obra de Oesterheld y dan acceso gratuito a un libro

Historieta y resistencia. Arte y política en Oesterheld (1968–1978) se titula el libro de Laura Cristina Fernández sobre el cual girará el encuentro del viernes 23 de mayo.

El fenómeno generado por la serie El Eternauta, protagonizada por Ricardo Darín y que es actualmente una de las más vistas en el mundo de la plataforma Netflix, sigue provocando interés por la obra original, aquella historieta concebida en su argumento por Héctor Germán Oesterheld y dibujada por Solano López en 1957 (con una segunda versión con dibujos de Alberto Breccia, en 1969).

Para sumarse a este fenómeno, y responder al interés suscitado por la historia de esta obra de ciencia ficción, que narra el ataque de unos alienígenas a la Argentina, la Librería Universitaria de la Universidad Nacional de Cuyo organizó un diálogo en torno al libro Historieta y resistencia. Arte y política en Oesterheld (1968–1978), escrito por Laura Cristina Fernández y publicado por la Editorial de la UNCUYO (EDIUNC) en 2012. El encuentro está programado para el viernes, a las 18.30, en calle Sarmiento 607 de Ciudad (sede de la editorial).

Y es que el reciente éxito de la serie dirigida por Bruno Stagnaro, no sólo la obra de Oesterheld ha ganado la atención del público a nivel mundial, sino también su vida y toda la influencia que tuvo en el desarrollo del cómic y la novela gráfica en nuestro país.

En este contexto, la Librería Universitaria propone un conversatorio sobre el libro, con el interés de promover de esta manera "una reflexión sobre la conexión entre el arte y la política en la Argentina de los años 60", según expresa en su gacetilla de prensa. Porque fue en los 60 y en nuestro país donde "Oesterheld se destaca como una figura clave e indiscutible", ya de manera definitiva e insoslayable.

En su libro, Laura Cristina Fernández analiza la nueva “poética de ficción que marcó una época en una Argentina convulsionada, utilizando la historieta como herramienta pedagógica y de acción política”. Su investigación describe la profunda tensión dramática que vinculó arte y política durante los años 60, reflejada en gran parte de la obra de Oesterheld como guionista de historietas entre 1968 y 1978, junto a artistas visuales como los ya mencionados Breccia y Solano López.

El encuentro estará moderado por Gabriel Jiménez, quien analizará el texto de Fernández junto a Pilar Piñeyrúa. Además, habrá una degustación de vinos.

El Eternauta
Una viñeta de El Eternauta, en versión de Oesterheld-Breccia, en donde aparece el propio Héctor Germán Oesterheld retratado. A su lado, la portada del libro Historieta y resistencia. Arte y política en Oesterheld (1968-198), de Laura Cristina Fernández.

Una viñeta de El Eternauta, en versión de Oesterheld-Breccia, en donde aparece el propio Héctor Germán Oesterheld retratado. A su lado, la portada del libro Historieta y resistencia. Arte y política en Oesterheld (1968-198), de Laura Cristina Fernández.

Historieta y resistencia. Arte y política en Oesterheld (1968–1978) forma parte de la colección Artes y Partes, que es un espacio editorial dedicado a la música, las artes visuales y audiovisuales. Esta colección del sello universitario reúne investigaciones, análisis, ensayos y testimonios sobre experiencias artístico-culturales en contextos locales y nacionales.

Vale decir que el libro de Fernández no sólo menciona la versión original de El Eternauta, sino que analiza la segunda versión, ilustrada por Breccia, y la segunda parte, creada por Oesterheld y Solano, ya iniciada la última dictadura. Además, repasa las historietas históricas Latinoamérica y el Imperialismo, La batalla de Chacabuco y Una biografía del Che. Este libro, ilustrado por la propia autora, es análisis y creación a la vez. Hoy en día se encuentra agotado, pero la Editorial de la UNCUYO ofrece una descarga gratuita desde su sitio web.

LAS MAS LEIDAS