El Eternauta, la ambiciosa adaptación audiovisual de la icónica historieta argentina, alcanzó un nuevo récord de audiencia global al posicionarse como la serie más vista de habla no inglesa en 24 países durante su segunda semana en Netflix. La producción dirigida por Bruno Stagnaro duplicó su alcance respecto a la primera semana. Está dentro del top ten en 87 naciones.
El Eternauta / Truco
Escena donde se juega al truco en la serie El Eternauta.
Gentileza
La recepción mundial de El Eternauta
Esta recepción internacional convierte a la serie en el proyecto argentino más exitoso en la historia del streaming. Con 9.600.000 visualizaciones que totalizaron 52 millones de horas de reproducción, la superproducción nacional superó con amplitud a su inmediato competidor, Asterix y Obelix, que lideró en seis países con 4.600.000 visualizaciones.
En qué países se impuso
La serie logró imponerse en América Latina, encabezando el ranking en Argentina, México, Chile, Colombia, Perú y otros países de la región. También lidera en España, Italia y Turquía, así como en Marruecos, Egipto, Arabia Saudita y Kuwait. En Oceanía figura dentro de las cinco más vistas. Basada en la novela gráfica publicada entre 1957 y 1959 por Héctor Germán Oesterheld y Francisco Solano López, El Eternauta mantiene su ambientación en una Buenos Aires cotidiana, ahora potenciada con herramientas de producción contemporáneas.
El Eternauta
El Eternauta conquista Japón.
Gentileza
Stagnaro, quien declaró haberse vinculado emocionalmente con la historieta desde niño, afirmó que su intención fue mantener la fidelidad emocional al relato original. “Fue de las primeras obras que leí completas en mi vida, a los 10 años, y tuvo una profunda influencia en mi manera de entender la ficción hecha en mi país”, dijo.
La historia de su producción
El proyecto, que comenzó a desarrollarse en 2019, implicó dos años de escritura de guiones, cuatro meses de preproducción, 148 jornadas de rodaje en más de 50 locaciones, y una etapa de postproducción que se extendió durante un año y medio. Participaron 2.900 personas. Se utilizaron más de 500 máscaras, 250 armas de 20 modelos distintos y una recreación minuciosa de escenarios urbanos mediante fotogrametría y escaneo 3D.
El detrás de escena de la serie El Eternauta
El detrás de escena de la serie El Eternauta.
Netflix
Uno de los elementos más exigentes fue la simulación de la nieve letal, que implicó el uso diario de toneladas de sal, celulosa y eco-snow, donde se cubrieron 3.000 metros cuadrados por jornada. La limpieza de cada set demandó hasta cinco horas después del rodaje.
El elenco
Las fotos de Carla Peterson en el rodaje de El Eternauta
Las fotos de Carla Peterson en el rodaje de El Eternauta.
Ricardo Darín, en el papel de Juan Salvo, lideró un elenco que incluyó a Carla Peterson, César Troncoso, Ariel Staltari, Andrea Pietra y Marcelo Subiotto. El actor tuvo 113 jornadas de grabación. La historia, publicada originalmente en 106 episodios, fue pionera en introducir ciencia ficción con protagonistas comunes, dentro de una trama política y existencial. La secuela, El Eternauta II, apareció en 1976.