La serie El Eternauta, una de las grandes apuestas argentinas en Netflix, no solo rescató una historia de ciencia ficción emblemática, también puso el foco que "Lo viejo funciona", entre ellos los autos clásicos que marcaron época. La IKA Estanciera se destaca por su presencia potente y su carga simbólica.
IKA Estanciera: el auto argentino que brilla en El Eternauta
Desde el primer episodio, la Estanciera capta la atención. No es casualidad: fue uno de los vehículos más icónicos fabricados en el país entre 1957 y 1970 por Industrias Kaiser Argentina. Su aparición en la serie no es solo un guiño al pasado: es un homenaje a los fierros que recorrieron la Argentina de punta a punta.
Con un diseño robusto y funcional, la Estanciera fue una mezcla entre camioneta rural y vehículo de uso familiar. Su estructura, basada en la Willys Station Wagon norteamericana, fue adaptada a las necesidades del campo y la ciudad argentinas. En su época, la veías tanto en zonas rurales como en los barrios porteños.
Historia y versiones: una pionera entre los SUV
La Estanciera fue mucho más que un medio de transporte: fue símbolo de trabajo, familia y progreso. Se fabricó en distintas versiones, como la Rural, el Utilitario y la pick-up Baqueano, todas con diferentes configuraciones de motor y tracción.
En sus primeras versiones, venía con un motor Continental de 6 cilindros. Más adelante sumó el mítico Tornado, un seis en línea que le dio más fuerza y confiabilidad. También había versiones 4x2 y 4x4, algo adelantado a su tiempo para el mercado local.
Si hablamos de diseño, su aspecto cuadrado, con grandes ventanales y parrilla frontal simple, era puro carácter. Y hoy, ese estilo retro tiene un valor sentimental y estético que la hace cada vez más buscada.
¿Cuánto cuesta comprar una IKA Estanciera hoy?
Depende mucho del estado de conservación, si está original, si fue restaurada o si necesita cariño.
Una unidad en buen estado, andando y con papeles, puede rondar los 4.000 a 7.000 dólares. Una versión de 1961 cuesta 6.500 dólares en Mercado Libre.
Las versiones Baqueano o restauradas a nuevo pueden pasar los 10.000 dólares, especialmente si están armadas con detalles de época y motores originales.