11 de marzo de 2025 - 22:36

"Luna de Sangre": cuándo y cómo se podrá ver el eclipse lunar total

Este 14 de marzo habrá un fenómeno en el cielo en el que la luna se teñirá de rojo y se podrá observar desde la tierra.

Si nos adentramos en el ámbito de la Astronomía, este será un año cargado de emoción y fenómenos sorprendentes. Los aficionados al cielo tendrán la oportunidad de presenciar cuatro eclipses. El primero de ellos será un espectacular eclipse lunar total, conocido como la Luna de Sangre, que ocurrirá en la noche del 13 al 14 de marzo de 2025.

Este eclipse lunar total será visible de manera completa en América del Norte y del Sur; parcialmente, en algunas zonas de Europa durante la puesta de la Luna; y en partes de Asia durante su salida. Según resalta space.com, el punto máximo del eclipse se dará sobre el océano Pacífico, lo que brindará una vista impresionante para quienes se encuentren en todo el continente americano.

Para aquellos que no puedan observarlo en persona, tendrán la opción de seguir el evento en vivo a través de plataformas en línea. Además, este fenómeno astronómico ocurrirá en paralelo con la última Luna llena del verano (en el hemisferio sur) o del invierno (en el hemisferio norte), conocida también como la Luna de Gusano.

Cómo será el eclipse lunar de este 14 de marzo 2025

La temporada de eclipses de 2025 arranca, como ya habíamos mencionado, con un eclipse lunar total, un fenómeno que no ocurría desde noviembre de 2022.

Durante este tipo de eclipses, cuando la Luna se encuentra en la umbra de la Tierra, adquiere un tono rojizo-anaranjado. Este fenómeno es conocido como “Luna de Sangre” debido a ese característico color.

Ahora, vamos a detallar en qué consiste este evento astronómico. Primero, es importante saber que todos los eclipses lunares tienen lugar durante la fase de Luna llena. A continuación, hay que entender que un eclipse lunar ocurre cuando el Sol, la Tierra y la Luna se alinean de tal manera que la Luna pasa por la sombra de la Tierra.

Eclipse lunar
Eclipse lunar total.

Eclipse lunar total.

La luz solar que atraviesa la atmósfera terrestre llega a la superficie lunar, iluminándola de forma tenue. Los colores de ondas más cortas, como los azules y violetas, se dispersan más fácilmente, mientras que los colores de longitudes de onda más largas, como el rojo y el naranja, prevalecen, dando como resultado ese color tan característico de la Luna, tal como lo explica la NASA.

Dónde se verá el eclipse lunar de marzo 2025

Este eclipse lunar será observable desde cualquier lugar del mundo donde sea de noche en ese momento. Como mencionamos anteriormente, en la noche del 13 al 14 de marzo de 2025, será posible verlo en vivo en gran parte del continente americano, aunque con variaciones en su intensidad dependiendo de la ubicación.

El sitio web space.com proporciona un desglose detallado de la visibilidad del eclipse por regiones:

América del Norte: Todos los estados de EE. UU. (incluyendo Alaska y Hawái), Canadá y México podrán ver todas las fases del eclipse.

América del Sur: La mayoría del continente será testigo de todo el evento, con una visibilidad completa en Brasil, Argentina y Chile a partir de la medianoche del 14 de marzo.

Europa: En Europa occidental, como España, Francia y el Reino Unido, se podrá observar el eclipse en su totalidad cuando la Luna se ponga en la madrugada del 14 de marzo.

África: El extremo occidental de África, incluyendo Cabo Verde, Marruecos y Senegal, verá la totalidad del eclipse cuando la Luna se ponga en la madrugada del 14 de marzo.

Oceanía: En Nueva Zelanda, el eclipse será visible en sus últimas fases, ya con la Luna en sombra parcial cuando salga el 14 de marzo.

A qué hora es el eclipse lunar de marzo 2025

El eclipse lunar total del 13 y 14 de marzo de 2025 durará poco más de seis horas. Los que quieran disfrutar de este fenómeno tendrán dos opciones de acuerdo a dónde vivan: acostarse tarde o madrugar.

  • El eclipse penumbral comenzará a las 03:57 (TU) del 14 de marzo 2025. Esto es:

A las 00:57 en Argentina y Chile

A las 23:57 (del 13/3) en Bolivia

A las 22:57 (del 13/3) en Perú, Colombia, Nueva York y Miami

A las 21:57 (del 13/3) en México

A las 04:57 en España

  • El punto máximo del eclipse será a las 06:58 (TU) del 14 de marzo 2025. Esto es:

A las 03:58 en Argentina y Chile

A las 02:58 en Bolivia

A las 01:58 en Perú, Colombia, Nueva York y Miami

A las 00:58 en México

A las 07:58 en España

  • El eclipse total finalizará a las 07:31 (TU) del 14 de marzo 2025. Esto es:

A las 04:31 en Argentina y Chile

A las 03:31 en Bolivia

A las 02:31 en Perú, Colombia, Nueva York y Miami

A las 01:31 en México

A las 08:31 en España

LAS MAS LEIDAS