12 de noviembre de 2025 - 14:09

Lucha libre de cholitas en Bolivia: el espectáculo que mezcla show, deporte y tradición

Las peleas de cholitas son un espectáculo cultural y deportivo, mezcla de lucha libre, turismo y tradición aimara. Combinan acrobacias, humor, actuación.

Ubicado en la calle Jaén, una de las más emblemáticas y ricas en historia de La Paz, el Centro Cultural Mamani Mamani se ha convertido en un faro de la cultura boliviana. Conocida por sus icónicos museos y su encanto místico, esta calle ahora alberga la vibrante intersección del arte tradicional aimara y el singular deporte de la lucha de cholitas.

Roberto Mamani Mamani, celebrado mundialmente por sus audaces y coloridas representaciones de la vida aimara, ha transformado esta mansión colonial en un espacio dinámico que incluye una galería, una tienda, un pub y una variedad de clases de pintura, danza y otras expresiones artísticas.

En ese contexto encontró el complemento perfecto en las cholitas luchadoras, un grupo de mujeres indígenas aimaras que llevan más de 20 años realizando combates de lucha. Su energía vibrante y auténtico espíritu cultural se alineaban perfectamente con la visión de Mamani Mamani para el centro. “Este lugar necesitaba algo que fascinara a los visitantes,” comentó. “Las cholitas nos dijeron: ‘Queremos actuar aquí porque este lugar es fantástico.'”

Cholitas luchadoras
Las peleas de cholitas (mujeres de pollera) son un espectáculo cultural y deportivo muy conocido, mezcla de lucha libre, turismo y tradición aimara. Son combates inspirados en la lucha libre mexicana y el catch boliviano. Combinan acrobacias, humor, actuación y una narrativa donde muchas veces la cholita lucha contra 'el abusivo' o 'el villano'.

Las peleas de cholitas (mujeres de pollera) son un espectáculo cultural y deportivo muy conocido, mezcla de lucha libre, turismo y tradición aimara. Son combates inspirados en la lucha libre mexicana y el catch boliviano. Combinan acrobacias, humor, actuación y una narrativa donde muchas veces la cholita lucha contra 'el abusivo' o 'el villano'.

Embed - Lucha libre de cholitas, el espectáculo que mezcla show, deporte y tradición en Bolivia

Lucha de Cholitas: Tradición e Innovación

La lucha de cholitas, conocida entre los visitantes extranjeros como “wrestling cholitas,” se originó en El Alto, la ciudad vecina de La Paz, a principios del siglo XXI. Estas presentaciones combinan la teatralidad energética de la lucha libre con el estilo cultural de las mujeres indígenas bolivianas, quienes luchan vistiendo polleras amplias, blusas y mantas tradicionales.

En el Centro Cultural Mamani Mamani, estas presentaciones han cobrado nueva vida. Lideradas por Veraluz Cortez, conocida en el ring como Yolanda “La Amorosa,” el grupo incluye a su hermana Raquel Cortez, Sarita “La Romántica,” y otras ocho mujeres. Realizan espectáculos regularmente de viernes a domingo, atrayendo a locales y turistas por igual.

Los espectáculos combinan deporte y espectáculo a partes iguales.

Dentro del centro, la acción tiene lugar en un patio rodeado de antiguos arcos y balcones. Las luchadoras entran con dramatismo, bailando al ritmo de música folclórica boliviana e invitando al público a unirse. Los visitantes animan desde los balcones mientras las cholitas realizan un emocionante espectáculo que mezcla habilidad atlética con orgullo cultural.

Cholitas luchadoras
Las peleas de cholitas (mujeres de pollera) son un espectáculo cultural y deportivo muy conocido, mezcla de lucha libre, turismo y tradición aimara. Son combates inspirados en la lucha libre mexicana y el catch boliviano. Combinan acrobacias, humor, actuación y una narrativa donde muchas veces la cholita lucha contra 'el abusivo' o 'el villano'.

Las peleas de cholitas (mujeres de pollera) son un espectáculo cultural y deportivo muy conocido, mezcla de lucha libre, turismo y tradición aimara. Son combates inspirados en la lucha libre mexicana y el catch boliviano. Combinan acrobacias, humor, actuación y una narrativa donde muchas veces la cholita lucha contra 'el abusivo' o 'el villano'.

Para las cholitas, la lucha también es una forma de empoderamiento. Para Yolanda y sus hermanas, la lucha es más que entretenimiento: es una manera de honrar su herencia y desafiar estereotipos. “Queremos mostrarle al mundo que las cholitas pueden hacer cualquier cosa,” afirmó.

Por su parte Yolandita “La Amorosa” Jr. afirma que “hace mucho tiempo ha habido mucho machismo de parte de los hombres hacia las mujeres, que solamente podíamos estar en casa, lo que decían ellos, pero no la mujer boliviana, la mujer luchadora más que todas las que estamos en el ring, queremos demostrar que la mujer acallada, la mujer que estaba sumisa en casa, ya ha muerto, ha nacido una nueva mujer, ha renacido la mujer empoderada”.

Cholitas luchadoras
Las peleas de cholitas (mujeres de pollera) son un espectáculo cultural y deportivo muy conocido, mezcla de lucha libre, turismo y tradición aimara. Son combates inspirados en la lucha libre mexicana y el catch boliviano. Combinan acrobacias, humor, actuación y una narrativa donde muchas veces la cholita lucha contra 'el abusivo' o 'el villano'.

Las peleas de cholitas (mujeres de pollera) son un espectáculo cultural y deportivo muy conocido, mezcla de lucha libre, turismo y tradición aimara. Son combates inspirados en la lucha libre mexicana y el catch boliviano. Combinan acrobacias, humor, actuación y una narrativa donde muchas veces la cholita lucha contra 'el abusivo' o 'el villano'.

Yolanda, una de las pioneras y miembro del primer grupo de cholitas luchadoras comenta: “Cuando yo he empezado con ese deporte de la lucha libre, puedo decir que hasta mi padre me ha rechazado como deportista. Porque a este cuadrilátero solamente subían los varones, pero como nos ven y me pueden ver a mí, así como estoy con las polleras y muy orgullosa de ellas, puedo demostrar que el deporte yo puedo realizarlo al igual o mejor que ellos”.

Y sentencia con seguridad: “Las mujeres ya no solamente somos para la casa, el hogar, atender al esposo, a los hijos. Ahora podemos trabajar y podemos escoger también la rama que nos gusta”.

Cholitas luchadoras
Las peleas de cholitas (mujeres de pollera) son un espectáculo cultural y deportivo muy conocido, mezcla de lucha libre, turismo y tradición aimara. Son combates inspirados en la lucha libre mexicana y el catch boliviano. Combinan acrobacias, humor, actuación y una narrativa donde muchas veces la cholita lucha contra 'el abusivo' o 'el villano'.

Las peleas de cholitas (mujeres de pollera) son un espectáculo cultural y deportivo muy conocido, mezcla de lucha libre, turismo y tradición aimara. Son combates inspirados en la lucha libre mexicana y el catch boliviano. Combinan acrobacias, humor, actuación y una narrativa donde muchas veces la cholita lucha contra 'el abusivo' o 'el villano'.

Cholitas luchadoras
Las peleas de cholitas (mujeres de pollera) son un espectáculo cultural y deportivo muy conocido, mezcla de lucha libre, turismo y tradición aimara. Son combates inspirados en la lucha libre mexicana y el catch boliviano. Combinan acrobacias, humor, actuación y una narrativa donde muchas veces la cholita lucha contra 'el abusivo' o 'el villano'.

Las peleas de cholitas (mujeres de pollera) son un espectáculo cultural y deportivo muy conocido, mezcla de lucha libre, turismo y tradición aimara. Son combates inspirados en la lucha libre mexicana y el catch boliviano. Combinan acrobacias, humor, actuación y una narrativa donde muchas veces la cholita lucha contra 'el abusivo' o 'el villano'.

Cholitas luchadoras
Las peleas de cholitas (mujeres de pollera) son un espectáculo cultural y deportivo muy conocido, mezcla de lucha libre, turismo y tradición aimara. Son combates inspirados en la lucha libre mexicana y el catch boliviano. Combinan acrobacias, humor, actuación y una narrativa donde muchas veces la cholita lucha contra 'el abusivo' o 'el villano'.

Las peleas de cholitas (mujeres de pollera) son un espectáculo cultural y deportivo muy conocido, mezcla de lucha libre, turismo y tradición aimara. Son combates inspirados en la lucha libre mexicana y el catch boliviano. Combinan acrobacias, humor, actuación y una narrativa donde muchas veces la cholita lucha contra 'el abusivo' o 'el villano'.

Cholitas luchadoras
Las peleas de cholitas (mujeres de pollera) son un espectáculo cultural y deportivo muy conocido, mezcla de lucha libre, turismo y tradición aimara. Son combates inspirados en la lucha libre mexicana y el catch boliviano. Combinan acrobacias, humor, actuación y una narrativa donde muchas veces la cholita lucha contra 'el abusivo' o 'el villano'.

Las peleas de cholitas (mujeres de pollera) son un espectáculo cultural y deportivo muy conocido, mezcla de lucha libre, turismo y tradición aimara. Son combates inspirados en la lucha libre mexicana y el catch boliviano. Combinan acrobacias, humor, actuación y una narrativa donde muchas veces la cholita lucha contra 'el abusivo' o 'el villano'.

Cholitas luchadoras
Las peleas de cholitas (mujeres de pollera) son un espectáculo cultural y deportivo muy conocido, mezcla de lucha libre, turismo y tradición aimara. Son combates inspirados en la lucha libre mexicana y el catch boliviano. Combinan acrobacias, humor, actuación y una narrativa donde muchas veces la cholita lucha contra 'el abusivo' o 'el villano'.

Las peleas de cholitas (mujeres de pollera) son un espectáculo cultural y deportivo muy conocido, mezcla de lucha libre, turismo y tradición aimara. Son combates inspirados en la lucha libre mexicana y el catch boliviano. Combinan acrobacias, humor, actuación y una narrativa donde muchas veces la cholita lucha contra 'el abusivo' o 'el villano'.

LAS MAS LEIDAS