La Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) confirmó que llevará adelante un paro de actividades el próximo lunes 10 de junio, entre las 18 y las 2 de la madrugada del día siguiente. La medida afectará los vuelos programados de Aerolíneas Argentinas en los aeropuertos de Ezeiza y Aeroparque.
Tras conocerse la noticia, desde la empresa aseguraron que el reclamo tiene un “trasfondo político y no laboral”, y expresaron su voluntad de continuar con el diálogo para buscar soluciones. La decisión fue adelantada por el gremio que encabeza Pablo Biro en una publicación en su cuenta oficial en X.
"Estamos atravesando un contexto extremadamente crítico en la industria aerocomercial en Argentina, en el cual las decisiones tomadas con liviandad no contemplan el impacto negativo de sus consecuencias", expresó APLA en un comunicado.
Y sostuvo que "en Aerolíneas Argentinas nos enfrentamos a inaceptables incumplimientos convencionales perpetrados por la empresa; el prolongado retraso en la pauta salarial; la falta de un plan de desarrollo profesional; la ausencia de una estrategia clara y sostenible para el futuro de la compañía; así como la continua modificación unilateral de procesos y programaciones, y las recurrentes fallas técnicas en los aviones que se sostienen en el tiempo, producto de la falta de inversión, que impactan negativamente en las condiciones operativas y laborales de las y los pilotos y en el servicio diario a los pasajeros".
“Por lo mencionado, hemos decidido realizar una medida de fuerza e informamos que el martes 10 de junio se llevará a cabo un paro de actividades desde las 18 horas hasta las 2 del día siguiente. Esta acción afectará las operaciones en los aeropuertos de Aeroparque Jorge Newbery y Ezeiza”.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/aplapilotos/status/1929606837449421233&partner=&hide_thread=false
Aerolíneas Argentinas asegura que el paro es político
Fuentes de la compañía de bandera indicaron a Noticias Argentinas que "habiendo cerrado un acuerdo paritario hace apenas semanas, esta medida es una nueva demostración de que las medidas del gremio de pilotos tienen motivaciones políticas y no laborales".
Y señalaron que "la compañía continúa abierta a buscar las soluciones necesarias para evitar cualquier tipo de perjuicio en los planes de viaje de nuestros pasajeros".
Si el Gobierno nacional decidiera dar intervención a la Secretaría de Trabajo, podría declarar la conciliación obligatoria y suspender la medida.