24 de noviembre de 2025 - 13:01

Los docentes de Educación Superior de Mendoza deberán rendir cada dos años para revalidar su titularidad

Por primera vez, la DGE avanzó en una prueba piloto para la implementación del dispositivo de Evaluación de Desempeño Docente en institutos estatales

A partir de ahora, los docentes de Educación Superior que trabajen en institutos de Mendoza deberán rendir una evaluación para conservar su titularidad. La Dirección General de Escuelas (DGE) desempolvó un decreto del año 2018 que lo establece como requisito indispensable.

Por lo pronto, la DGE avanzó en una prueba piloto del dispositivo de Evaluación de Desempeño Docente que apunta a abarcar a la totalidad de los docentes de nivel superior, quienes deberán rendir esta especie de examen cada dos años para validar su posición.

De acuerdo a lo que informó el área, se trata de dar cumplimiento a la Ley 6970, sancionada en la provincia el 3 de enero de 2002 y que es la ley de Educación Pública provincial. Asimismo sustentan la estrategia, en el decreto 530 de 2018 que regula los institutos de educación superior de la provincia y que, según destacaron cuando fue anunciada, apuntaba a la modernización y actualización del nivel.

Evaluación a docentes de Educación Superior

“Por primera vez en la provincia, la Dirección de Educación Superior (DES) de la Dirección General de Escuelas (DGE) implementó el dispositivo de Evaluación de Desempeño Docente, mediante una prueba piloto realizada la semana pasada en todos los Institutos de Educación Superior (IES) de gestión estatal”, anunció la DGE.

La intención es que en 2026 el dispositivo abarque a todos los docentes titulares y sume la valoración de otros actores educativos como los equipos de gobierno y de gestión académica de cada institución.

En esta primera instancia aplicaron cinco docentes por instituto, donde cada uno realizó su propia autoevaluación.

IES Tupungato
Más de 80 propuestas académicas en simultáneo.

Más de 80 propuestas académicas en simultáneo.

La tarea se llevó a cabo dentro del Sistema de Gestión Académica, garantizando plena confidencialidad de la información, ya que la información procesada derivará en la evaluación de desempeño docente de cada profesional, que será notificada de manera individual con la correspondiente retroalimentación.

Para la directora de Educación Superior, Mariela Carina Ramos, este primer operativo representa “un avance fundamental para consolidar políticas de calidad educativa en el Nivel Superior”, incorporando miradas diversas y promoviendo la innovación pedagógica en los institutos estatales de Mendoza.

Qué dice la normativa sobre la evaluación a docentes

“El procedimiento se enmarca en la Ley 6970 y en el Decreto 530/18, que establecen que los docentes titulares deben ser evaluados cada dos años, siendo esta instancia un requisito indispensable para conservar su titularidad, inicialmente otorgada por un período de siete años”, remarca el gobierno escolar.

En el anexo 3 del mencionado decreto se señala que los docentes que accedan a la titularidad, a excepción de los que se desempeñan en cargos directivos o jerárquicos y tras haber ganado los concursos correspondientes, serán designados como titulares durante 7 años, tal cual establece la Ley N° 6970.

Pero además, señala que la estabilidad en el espacio curricular al que el profesor accedió por concurso, estará sujeta a un régimen de evaluación bianual de la gestión docente. Según señala el marco normativo para su implementación será establecido por la DGE.

La DGE detalló: “El proceso innovador se sostiene sobre una evolución 360, ya que contempla la participación de diversos actores del ámbito educativo”. Señala que además de la autoevaluación, los estudiantes evaluaron el desempeño del docente en los espacios curriculares que cursan.

Las autoridades educativas destacaron que esta instancia no se limita al cumplimiento normativo, sino que apunta a fortalecer las prácticas profesionales, promover la actualización pedagógica e impulsar una cultura institucional de evaluación y mejora continua.

Antecedentes en la UNCuyo

En la Universidad Nacional de Cuyo hay antecedentes de este tipo de abordaje. Un trabajo sobre el tema, correspondiente a una Tesis de Maestría en Docencia Universitaria: “Una propuesta de evaluación de desempeño docente para la Facultad de Ciencias Agrarias”, señala que “el sistema de evaluación de desempeño docente está reglamentado desde 1993 en la Universidad Nacional de Cuyo” y que “la normativa que lo rige menciona la situación funcional como elemento a evaluar”.

El trabajo señala que este sistema se implementó en la UNCuyo en 1993, con la aprobación y puesta en vigencia de las Ordenanzas 46/93 - CS y 66/93 - CS.La Facultad de Ciencias Agrarias fue pionera en su aplicación, rigiéndose por la normativa general y elaborando la propia, siempre subordinada a la general.

LAS MAS LEIDAS