Minutos después de las 15 de este miércoles, empezó la concentración de alumnos y docentes en el ingreso al campus de la Universidad Nacional de Cuyo para la marcha universitaria en defensa de la educación pública.
Estudiantes y docentes de la UNCuyo participan en la marcha universitaria que se lleva a cabo a nivel nacional.
Minutos después de las 15 de este miércoles, empezó la concentración de alumnos y docentes en el ingreso al campus de la Universidad Nacional de Cuyo para la marcha universitaria en defensa de la educación pública.
Desde la UNCuyo, se movilizarán por las calles mendocinas en rechazo del veto del presidente Javier Milei a la ley de financiamiento universitario, que se está debatiendo esta tarde en la Cámara de Diputados.
Con el correr de los minutos empezó a notarse un gran crecimiento de convocatoria en la entrada al campus. Con pancartas como "Sin educación no hay futuro" y "La universidad pública no es un gasto", las distintas columnas comenzaron a movilizarse.
Desde allí, a partir de las 16, la columna se desplazó por esa misma arteria hacia el Este, para continuar por Juan B. Justo y luego por Avenida Las Heras hasta Mitre, donde doblará al sur para llegar a la Plaza Independencia.
En el orden de las columnas de la marcha va primero la asamblea universitaria, conformada por la Rectora, Vicerrector, miembros del Consejo Superior y directivos de facultades. Le sigue el frente de gremios universitarios y unidades académicas.
Luego las organizaciones estudiantiles, representantes de la Salud Pública, organizaciones de Derechos Humanos, sindicatos y partidos políticos.
La marcha simultánea al debate legislativo fue convocada por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), del que participa activamente la UNCuyo, y se desarrollará principalmente en Buenos Aires pero con réplicas a lo largo y ancho del país.
En nuestra provincia comenzó en el Campus Universitario de la UNCuyo y finalizará con un acto en Plaza Independencia. Está previsto que, tras entonarse las estrofas del Himno Nacional, hagan uso de la palabra representantes de la Federación Universitaria de Cuyo, centros de estudiantes, el frente sindical, y por último, cierren las autoridades de la Casa de Estudios.
Además, en las calles del centro distintos grupos de personas esperaban para sumarse al trayecto de la marcha, junto a un gran despliegue policial donde el Ministerio de Seguridad asignó unos 300 efectivos, los cuales estaban apostados en las diferentes cuadras donde pasará la columna.
La calzada de calle Juan B. Justo fue dividida en dos. Dependiendo de qué tan numerosa sea la marcha y el comportamiento, se contemplará la posibilidad de cortar todo el tránsito, indicaron desde la seguridad.
Desde el Ministerio de Seguridad señalaron que la idea es que la marcha se realice en paz para que el resto de los ciudadanos pueda continuar con sus actividades en un contexto de tranquilidad.
Pasadas las 17:15, parte la marcha universitaria llegó a la Plaza Independencia. Al arribar a la plaza, anunciaron por los parlantes el rechazo de la Cámara de Diputados al veto de Milei al financiamiento universitario y fue celebrado por el público al canto de "Milei, Milei, Milei, te vas para la casa con el veto roto".
Allí, se espera la lectura de un texto por parte de la rectora, a la misma hora que los demás rectores de todas las universidades del país, acordado en el marco del Consejo Interuniversitario Nacional.