31 de marzo de 2025 - 18:23

La exposición a las pantallas antes de dormir aumenta en un 60% el riesgo de insomnio

El estudio fue realizado en Noruega. Los científicos descubrieron que las pantallas afectan al sueño de cuatro maneras distintas.

Un estudio publicado este lunes en la revista científica Frontiers in Psychiatry reveló que exponerse a pantallas, ya sea de smatphones, computadoras o tablets, puede aumentar en un 60% el insomnio. Los científicos encuestaron a 45.202 adultos jóvenes en Noruega.

En concreto, usar una pantalla una hora en la cama eleva el riesgo de insomnio un 59% y reduce el tiempo de sueño en 24 minutos.

"El tipo de actividad frente a una pantalla no parece importar tanto como el tiempo total que se pasa frente a una pantalla en la cama", afirma Gunnhild Johnsen Hjetland, del Instituto Noruego de Salud Pública y autora principal.

"Los problemas de sueño son muy frecuentes entre los estudiantes y tienen implicaciones significativas para la salud mental, el rendimiento académico y el bienestar general, pero los estudios anteriores se han centrado principalmente en los adolescentes", explicó Hjetland.

El uso de pantallas afectaría al sueño de cuatro formas:

  1. Las notificaciones perturban el sueño
  2. El tiempo de pantalla sustituye al tiempo de sueño
  3. Las actividades de pantalla te mantienen despierto por lo que tardas más en dormirte
  4. La exposición a la luz retrasa los ritmos circadianos.

Redes sociales y otras actividades

Otro dato que reveló la investigación es que los no hubo una interacción significativa entre el tiempo dedicado al uso de una pantalla y la elección de la actividad, lo que sugiere que la actividad en sí no afectó a la cantidad de tiempo que las personas permanecieron despiertas.

En conclusión, las pantallas reducen el tiempo de sueño porque desplazan el descanso, no porque aumenten la vigilia.

LAS MAS LEIDAS