La Ciudad de Mendoza fortalece la seguridad ciudadana con tecnología y participación vecinal

Los programas municipales cuentan cada vez con más usuarios que se suman para prevenir hechos delictivos y alertar sobre situaciones sospechosas o de violencia.

La Ciudad de Mendoza fortalece la seguridad ciudadana con tecnología y participación vecinal.
La Ciudad de Mendoza fortalece la seguridad ciudadana con tecnología y participación vecinal.

La Ciudad de Mendoza se destaca por su enfoque integral en la seguridad ciudadana, utilizando programas innovadores y tecnología avanzada para proteger a sus habitantes. Así, dos herramientas importantes de este tema son Ojos en Alerta Alarma Comunitaria, las cuales no sólo incorporan recursos tecnológicos, sino que, también, promueven la participación activa de los ciudadanos en la prevención de delitos, mejorando así la calidad de vida y la seguridad en la capital.

Actualmente, la Ciudad cuenta con un total de 262 cámaras del Centro Estratégico Operativo (CEO) y 303 cámaras municipales distribuidas en edificios municipales y vía pública, sumando 565 dispositivos de vigilancia en total.

Además, el programa Ojos en Alerta ha capacitado a 13.121 ciudadanos, mientras que el sistema de Alarma Comunitaria se ha implementado en 159 ubicaciones estratégicas de barrios capitalinos. A partir de estos mecanismos de prevención, en promedio, se reciben 30 alertas de situaciones por día, lo que permite actuar a tiempo frente a hechos sospechosos y, en colaboración con la Policía de Mendoza, evitar acciones delictivas.

Ojos en Alerta, lanzado en 2020, ha capacitado a más de 13.000 personas, logrando preparar a usuarios para identificar y disuadir delitos y actitudes sospechosas. Este programa está diseñado para que la comunidad se involucre en la prevención y luche contra el delito desde sus celulares, utilizando WhatsApp sin exponerse a peligros.

La información recibida a través de este medio es gestionada por el Centro de Visualización Municipal, donde se detectan y previenen acontecimientos como delitos, situaciones sospechosas, accidentes viales, emergencias médicas, y se activan botones de pánico, entre otras funciones. De esta manera, se proporciona una respuesta rápida y efectiva frente a cualquier situación de inseguridad en coordinación permanente con la Policía.

Por su parte, Alarma Comunitaria, introducido en 2021 como complemento a Ojos en Alerta y otros recursos municipales, permite a los vecinos notificar sobre incidentes en la zona. A través de este programa, puede darse aviso, también, de hechos de violencia de género, donde sólo se notifican al Centro de Visualización para que se actúe según el protocolo. Además, la plataforma da la posibilidad a los usuarios de enviar alertas a contactos seleccionados, informando su trayecto a casa para asegurar que lleguen a salvo.

La Ciudad de Mendoza también se ha dotado de otras herramientas para fortalecer las estrategias de prevención ciudadana, incluyendo más de 300 cámaras de seguridad municipales distribuidas en todo el territorio. Estas se suman a las 262 cámaras del CEO, operando todas en conjunto desde el Centro de Visualización.

Estadísticas por Seccional

Sección 1 – Parque Central:

Alarmas Comunitarias: 1Ojos en Alerta: 1233 ciudadanos capacitados

Sección 2 – Barrio Cívico:

Alarmas Comunitarias: 9Ojos en Alerta: 2247 ciudadanos capacitados

Sección 3 – Parque O’Higgins:

Alarmas Comunitarias: 5Ojos en Alerta: 1001 ciudadanos capacitados

Sección 4 – Oeste:

Alarmas Comunitarias: 14Ojos en Alerta: 736 ciudadanos capacitados

Sección 4 – Este:

Alarmas Comunitarias: 15Ojos en Alerta: 998 ciudadanos capacitados

Sección 5 – Residencial Sur:

Alarmas Comunitarias: 46Ojos en Alerta: 2108 ciudadanos capacitados

Sección 6 – Residencial Norte:

Alarmas Comunitarias: 50Ojos en Alerta: 2111 ciudadanos capacitados

Sección 7 – Residencial Parque (Soberanía, Cano, Santa Rita, Olivares):

Alarmas Comunitarias: 6Ojos en Alerta: 370 ciudadanos capacitados

Sección 8 – Aeroparque (Sanidad, Champagnat, Terrazas de Uno, Maristas, San Martín):

Alarmas Comunitarias: 11Ojos en Alerta: 526 ciudadanos capacitados

Sección 9 – Parque General San Martín (UNCuyo):

Alarmas Comunitarias: 2Ojos en Alerta: 469 ciudadanos capacitados

Sección 10 – Residencial Los Cerros (Dalvian):

Ojos en Alerta: 225 ciudadanos capacitados

Sección 11 – San Agustín (La Favorita):

Ojos en Alerta: 93 ciudadanos capacitados

Sección 12 – Piedemonte:

Ojos en Alerta: 4 ciudadanos capacitados

Con la implementación de estos programas y herramientas, la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza refuerza su compromiso con la seguridad y bienestar de sus ciudadanos, estableciéndose como un referente en la gestión integral de la seguridad urbana.

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA