Ni la lluvia ni el cansancio detuvieron la fe. Cientos de miles de personas participaron este fin de semana en la 51° Peregrinación Juvenil a Luján, recorriendo más de 60 kilómetros desde el Santuario de San Cayetano, en Liniers, hasta la Basílica de la Virgen Patrona de la Argentina.
Bajo el lema “Madre, danos amor para caminar con esperanza”, la multitud avanzó entre charcos y barro, sosteniendo velas, banderas e imágenes religiosas.
El Arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva, presidió la misa de cierre este domingo frente al templo mariano, donde agradeció la entrega de los peregrinos y ofreció un mensaje de fe y esperanza ante el difícil contexto que atraviesa el país.
“Muchos hermanos argentinos ya no tienen fuerzas para seguir, que sienten el peso de la pobreza, las consecuencias del narcotráfico, de la enfermedad y la soledad”, afirmó García Cuerva ante los miles de fieles congregados. No obstante, llamó a la feligresía a no rendirse ni tomar “atajos tramposos”.
Peregrinación Juvenil a Luján
Una multitud de devotos completó la 51° Peregrinación Juvenil a Luján, tras una caminata de más de sesenta kilómetros hasta la Basílica de la Virgen Patrona de la Argentina, cuyo último tramo se dificultó por las intensas lluvias que cayeron en la zona del AMBa y sus alrededores.
Juan Vargas / NA
En otro tramo, el arzobispo recordó al papa Francisco, al subrayar que "Jesús no se cansa de perdonarnos", y llamó a no transformarse "en profetas de calamidades que solo describen lo que está mal", según explayó El Canciller.
El líder religioso citó al papa León XIII, además del argentino fallecido, destacando que la esperanza se funda en el amor y el encuentro. El Arzobispo subrayó que “caminar con esperanza es no dejarnos ganar por el desaliento y la tristeza, es seguir adelante aunque la violencia y la injusticia parezcan imponerse”.
Destacó la participación de los peregrinos que caminaron desde la iglesia de San Cayetano, en Liniers, hasta la Basílica de Luján, a pesar de las altas temperaturas y la tormenta que afectó parte del recorrido. "Seguimos de pie, somos un pueblo que no baja los brazos y camina con esperanza", expresó.
También remarcó el valor de la fe, al asegurar que los peregrinos caminaron también por los más afectados “porque no queremos ser un pueblo indiferente”. Para asistir a los cientos de miles, las autoridades dispusieron un operativo que incluyó 63 puestos de apoyo gratuitos.