26 de agosto de 2025 - 13:22

Ganó $ 200 millones en el casino pero la plata "lo encegueció" y lo perdió todo, hasta su familia

En 2014, un mendocino ganó una fortuna en el casino. Cuando cobró el dinero, surgieron las diferencias familiares. Y cuando la plata se terminó, quedó solo.

Que el dinero no hace la felicidad ni tampoco puede comprarla es una frase tan trillada como desgastada. No obstante, ello no quita que deje de ser realista. Y Don Chicho, un mendocino que hoy tiene 91 años, puede dar fe de ello. Porque el hombre ganó una fortuna en el casino(más de 200 millones de pesos). Pero así como el dinero llegó, se fue. Y, consigo, se llevó el vínculo con su familia.

La historia fue reflotada hace unos días en el programa "Vuelta y Media", que conduce Sebastián Wainraich en Urbana Play y en la voz de la periodista Gisele Sousa Dias. Pero, en simultáneo, fue corroborada paso por paso por Los Andes. Y, se aclara, se mantendrá en reserva la identidad de su protagonista central (aunque hay notas periodísticas de hace 12 y 7 años, respectivamente, donde se cuentan los primeros capítulos que derivaron en el final no feliz).

Casino de Mendoza. / archivo
Casino de Mendoza. / archivo

Casino de Mendoza. / archivo

Canillita y solidario por vocación

En una nota publicada por Los Andes con fecha del 16 de mayo de 2013 se anunciaba que ese día Chicho sería reconocido como vecino ilustre de Godoy Cruz por el Concejo Deliberante departamental. Con 79 años por entonces. Chicho llevaba casi 70 trabajando como canillita en Godoy Cruz y, además, era el presidente de la Unión Vecinal "Villa Emilia", barrio del centro godoicruceño.

En aquella nota de hace más de 12 años, Chicho contaba que cada mañana se despertaba a las 4:30, iba a buscar los diarios en su bicicleta y los repartía entre sus clientes de la zona. Apenas tenía 10 años cuando comenzó con ese trabajo, al que había dedicado su vida entera.

"El primer diario que salí a vender fue el del 4 de enero de 1944 con la edición del terremoto de San Juan, ¡ese día vendí todo!", recordó el hombre en la nota a Los Andes.

Don Chicho Los Andes
El hombre que ganó 200 millones de pesos en el casino y lo perdió todo, hasta su familia

El hombre que ganó 200 millones de pesos en el casino y lo perdió todo, hasta su familia

El reconocimiento como vecino ilustre llegó por su aporte solidario. Porque Chicho se había convertido en el nexo entre 16 escuelas de Godoy Cruz y Los Andes para que le llegaran a los niños distintos suplementos del diario con los que trabajaban en las aulas.

A ello se sumaba, además, su rol social en la unión vecinal y los distintos eventos solidarios que encabezaba para fechas especiales, como el Día del Niño y de Reyes Magos, entre otros.

De canillita a millonario: el día en que un golpe de suerte en el casino cambió la vida de Chicho

La tarde del viernes 9 de mayo de 2014, con 80 años ya cumplidos, Chicho fue a probar suerte al Casino de Mendoza (también en Godoy Cruz). Se sentó delante de una máquina tragamonedas con la temática de carrera de caballos, como otros tantos habitués de las salas -de hecho, él lo era-, apostó algo de dinero (como de costumbre), pero aquella vez el desenlace fue distinto.

Embed

Repentinamente se encendieron todas las luces de la máquina y, en la pantalla, un cartel anunciaba que había ganado "más plata de la que había visto en toda su vida", como describe Sousa Dias en su relato en Urbana Play.

Chicho había jugado 50 pesos (lo que equivaldría a unos 10.000 pesos actuales) y, según le informaba la máquina, había ganado 3 millones de créditos, que equivalían en dinero a 154 millones de pesos. Ni siquiera Don Chicho podía creer lo que estaba viviendo cuando vio como otras personas que estaban en el casino jugando al igual que él se acercaban a felicitarlo.

Sin embargo, cuando el hombre todavía no acababa de caer en lo que estaba viviendo, personal del Casino de Mendoza llegó hasta el sitio donde estaban Chicho y la máquina anunciando que era el gran ganador. Escuetamente le explicaron que había habido un error, que la máquina había fallado, apagaron el tragamonedas y se lo llevaron.

El más envidiado: ganó un millón de pesos en un tragamonedas del Casino de Mendoza
El hombre que ganó 200 millones de pesos en el casino y lo perdió todo, hasta su familia

El hombre que ganó 200 millones de pesos en el casino y lo perdió todo, hasta su familia

El caso llegó a juicio en la Justicia de Mendoza. En una nota publicada por Infobae en 2014, el propio Don Chicho explicó: "si la máquina se descompuso no es culpa mía. Yo puse mi plata, empezó a funcionar y tiró el premio". Mientras que desde el Instituto Provincial de Juegos y Casinos (IPCJ) argumentaban, en síntesis, que el hombre, "perfecto conocedor del sistema de apuestas (...) se aprovechó del error".

El canillita godoicruceño, por medio de sus abogados, insistía en el simple relato cronológico de aquella tarde: él había colocado el billete de 50 pesos, la máquina había encendido sus luces y sonaba indicando que era el ganador, por lo que Don Chicho presionó la opción "cobrar". En la pantalla se le indicó que debía efectuar el "cobro manual", es decir, por caja.

En el juicio, desde el IPJC argumentaban que el hombre había intentado sacar provecho y que se trataba de un caso de "enriquecimiento sin causa", perpetrado por alguien que conocía cómo funcionaba el sistema de apuestas y quien pretendía "sacar partido y cobrar un abultadísimo monto de dinero".

Don Chicho Infobae
El hombre que ganó 200 millones de pesos en el casino y lo perdió todo, hasta su familia

El hombre que ganó 200 millones de pesos en el casino y lo perdió todo, hasta su familia

En pocas palabras, desde el casino sostenían que Don Chicho había puesto el dinero en la máquina, pero nunca había llegado a apostar y que se había aprovechado de la falla técnica que lo indicaba como ganador sin siquiera haber jugado. Además, resaltaban que el máximo que entregaba esa máquina era 200 créditos y no tres millones como había anunciado en pantalla.

Al momento del fallo, el tribunal dio la razón a Chicho. Argumentaron que, al no haber cámaras en el lugar donde se dio toda la situación y teniendo en cuenta que la pericia a la máquina no logró probar el error técnico, se le debía pagar al jugador. Además, agregaron que, como el Jefe de sala no había visto ningún cartel que indicara que había habido un fallo en la máquina ni tampoco lo habían hecho los dos apostadores que jugaban al lado del -y quienes oficiaron de testigos- se debía cumplir con el reclamo del canillita.

En síntesis, se aplicó la Ley de Defensa del Consumidor y que establece que, en caso de dudas, debe prevalecer la norma más favorable al consumidor.

En el fallo de primera instancia, de 2017, la Justicia ordenó que se le pagara a Don Chicho el dinero equivalente a los créditos que había ganado, más los intereses. Incluso, los jueces consideraron que, como el anciano se había ilusionado y no habían cumplido, le habían provocado además un "daño moral". Por eso, ordenaron que le sumara otro monto para afrontar ese daño, más intereses.

Casino de Mendoza. Orlando Pelichotti / Los Andes
El hombre que ganó 200 millones de pesos en el casino y lo perdió todo, hasta su familia

El hombre que ganó 200 millones de pesos en el casino y lo perdió todo, hasta su familia

La suma final superaba los 203 millones de pesos, teniendo en cuenta -además- las demoras en pagar, lo que incrementaba el número definitivo.

Perdido por perdido: el final menos esperado

La nota en Los Andes de 2013 -cuando lo declararon Vecino Ilustre de Godoy Cruz- y la de Infobae en 2018 -donde relató su angustiante espera para cobrar un premio que había ganado en 2014- fueron las únicas dos apariciones públicas de Don Chicho. Ya con 84 años, en 2018, no podía siquiera seguir trabajando como repartidor de diarios, puesto que se había caído de la bicicleta.

En 2025, Gisele Sousa Dias -quien había seguido el caso para Infobae- intentó volver a contactase con Don Chicho al teléfono que tenía agendado de él. Pero ya nadie contestaba. Y allí comenzó el trabajo de rastreo. En paralelo, Los Andes intentó rastrear a Don Chicho a través de la Unión Vecinal de Villa Emilia, de la Municipalidad de Godoy Cruz y hasta por el Sindicato de Canillitas de Mendoza, pero sin rastros del hombre.

La única punta que se tenía era que, con 91 años, Don Chicho seguía vivo, y que uno de sus hijos también se había dedicado al oficio de canillita.

Hace unos días, la periodista y panelista de "Vuelta y Media" compartió el relato en su programa sobre el final inesperado de esta historia. Según explicó Sousa Dias, fue luego de conseguir el celular del hijo de Don Chicho y de hablar con él tras insistentes intentos.

Casino online / Apuestas
El hombre que ganó 200 millones de pesos en el casino y lo perdió todo, hasta su familia

El hombre que ganó 200 millones de pesos en el casino y lo perdió todo, hasta su familia

"El hijo (NdA: de Don Chicho) me dijo: 'Te voy a contar el final de la historia, pero probablemente no es el final que esperás. Mi viejo está vivo, tiene 91 años, pero hace mucho tiempo que no lo veo. Cobró toda la plata, nos dio algo de plata a los tres (hijos) y puso algo en un plazo fijo", reconstruyó la periodista sobre el diálogo con uno de los hijos de Chicho.

"Pero lo que pasó fue que mi viejo se dejó envolver por los cantos de sirena", cerró esa parte de la charla con la periodista el hijo del "gran ganador, gran".

Según contó este hombre -y relató Sousa Dias-, de un día para el otro Don Chicho estaba rodeado de mujeres más jóvenes, de amigos oportunistas ("los amigos del campeón", como se les suele llamar, y que se acercan en las buenas), de quienes lo encantaban con promesas por un lado y firmas por el otro.

"Lo esquilaron, lo pelaron", le reconoció el hombre a la periodista. Y contó, incluso, que Don Chicho hasta se enojaba con ellos y toda su familia cuando intentaban advertirle. "La plata le cambió la cabeza, lo encegueció. Los amigos no se compran, las novias no se compran, la familia no se compra, la felicidad no se compra", fue la conclusión, en voz alta, que uno de los hijos ensayó en voz alta y a modo de catarsis mientras hablaba con la periodista.

Canillitas: el nexo entre los ciudadanos y la buena información
Canillitas: el nexo entre los ciudadanos y la buena información
Canillitas: el nexo entre los ciudadanos y la buena información

¿El final de la historia? Don Chicho alejado de sus hijos y enojado con ellos, mientras que en 2021 el dinero que había cobrado el canillita mendocino se acabó. En cuestión de días, el hombre estaba solo, sin aquellos "amigos del campeón".

"A nosotros, la plata no nos hizo ningún bien. Si me preguntás, yo creo que mi viejo era feliz antes en su bicicleta", citó Sousa Dias las palabras con que cerró esta charla con el hijo de Don Chicho.

LAS MAS LEIDAS