20 de mayo de 2025 - 20:31

Francia entregó un premio por primera vez a una organización argentina, con referente en Mendoza

En un contexto de retrocesos, el galardón que otorga la Embajada de ese país, reconoce entidades que trabajan por los derechos de las mujeres en el mundo.

Una organización argentina que trabaja en temas de género recibió el Premio Simone Veil de la República Francesa y se transformó en la primera en el país en recibirlo. El galardón es otorgado por la Embajada de Francia y fue recibido por Gentic, Organización Género y TIC, una entidad de profesionales especializadas en la prevención de la violencia de género, en particular en entornos digitales. La organización cuenta con una referente de Mendoza, Romina Zapata, con largos años de militancia en la temática.

El premio fue entregado en París, el pasado 15 de mayo e implica además un apoyo económico que la entidad utilizará para ampliar su trabajo.

Se trató de la séptima edición de este premio internacional que distingue a personas o colectivos que trabajan por la igualdad de género y la mejora de las condiciones de las mujeres y niñas en todo el mundo.

A qué se dedica Gentic

Gentic es un equipo interdisciplinario con profesionales de las ciencias sociales y el derecho, especializadas en géneros, feminismos y ciberviolencia, entre otros temas. Trabajan en prevención y erradicación de la violencia de género en el ámbito digital, para crear espacios seguros para mujeres y la comunidad LGTTBIQ+. Lo hacen brindando asesoría psico-legal a víctimas, llevando a cabo procesos de investigación científica y con el dictado de capacitaciones a quienes necesitan formarse en sus áreas de incumbencia.

Tras recibir el premio, las referentes de Gentic subrayaron que “reafirma el compromiso de Francia con la defensa y la promoción de los derechos de las mujeres y niñas”.

En ese mismo sentido destacaron: “Este premio nos llena de orgullo y alegría, ya que representa un reconocimiento a tanto años de trabajo y militancia feminista en pos de defender nuestro derechos digitales y luchar en contra de la violencia de género en línea”.

Romina Zapata Gentic Género
Romina Zapata, la referente de Gentic en Mendoza

Romina Zapata, la referente de Gentic en Mendoza

“El premio, en primer término, es un honor y un reconocimiento muy grande a un trabajo que hacemos con muchísimo compromiso como organización social”, destacó Zapata, la referente mendocina.

Mencionó que el reconocimiento llega en un momento particular, de retracción de la agenda de género a nivel global pero en particular, en Argentina, con un radical cambio en la posición del gobierno central y un gran retroceso con pérdida de espacios y desarticulación de políticas.

“Esto es un fenómeno global en el cual empiezan a avanzar discursos contrarios a la perspectiva de género -explicó- consideramos que es volver a darle importancia, el movimiento feminista argentino en el exterior es mirado con muchísimo interés, con muchísima admiración, es muy respetado, es un movimiento que ha inspirado a miles de mujeres en el continente latinoamericano pero también en otros países”, apuntó.

“En ese sentido es importante saber que mientras que, por un lado, se pone en duda o se pretende discutir ciertos derechos conseguidos, por otro lado hay una gran cantidad de organismos internacionales que están mirando con mucha preocupación lo que está sucediendo en Argentina y por lo tanto van a salir a ofrecer su apoyo”, subrayó.

Fortalecer el trabajo

Gentic además agradeció el respaldo económico de este galardón, gracias al cual esperan profundizar sus acciones, ya que les permitirá ampliar los cursos, investigaciones profesionales y acompañamiento psicojurídico a víctimas.

“Es un incentivo económico importante, lo cual nos va a permitir ofrecer servicios gratuitos a las víctimas a través del consultorio psicojurídico que va a empezar a funcionar en breve y también a través de cursos de capacitación que son tanto abiertos a la comunidad por un lado, a cualquier persona que tenga interés en la temática y, por otro lado, cursos que vamos a dar para profesionales que acompañan a mujeres que estén sufriendo distintas formas de violencia de género”, especificó Zapata. Mencionó entre ellas, la violencia de género en línea, que destacó que es una de las que más se está profesionalizando y que está creciendo aceleradamente.

Premio
Una organización argentina que trabaja en temas de género recibió el Premio Simone Veil de la República Francesa y se transformó en la primera en el país en recibirlo. Recibió el premio la abogada Florencia Zerdá en París.

Una organización argentina que trabaja en temas de género recibió el Premio Simone Veil de la República Francesa y se transformó en la primera en el país en recibirlo. Recibió el premio la abogada Florencia Zerdá en París.

“Vamos a poder brindar formación gratuita y además vamos a realizar una investigación en violencia de género digital en Argentina, por eso es un apoyo enorme, un impulso enorme y una responsabilidad por sobre todas las cosas, en un contexto de retracción de la agenda de género a nivel global”, subrayó.

De qué se trata el premio Simone Veil

El premio se entrega anualmente, el 8 de marzo, en el marco del Día Internacional de la Mujer. Se creó para honrar a las personas que luchan por los derechos de las mujeres en memoria de Simone Veil, una destacada abogada y política francesa que nació el 13 de julio de 1927 en Niza, Francia, y falleció el 30 de junio de 2017 en París.

Fue una sobreviviente del campo de concentración nazi de Auschwitz durante la Segunda Guerra Mundial y luego, su vida estuvo marcada por la lucha por los derechos humanos y la igualdad de género.

Fue Presidenta del Parlamento Europeo y la primera mujer en ocupar ese lugar, desde 1979 hasta 1982. Entre otros cargos, también fue Ministra de Sanidad de Francia, gestión durante la cual promulgó la ley que despenalizó el aborto en ese país en 1975 y conocida como la "Ley Veil".

LAS MAS LEIDAS