El Gobierno modificó nuevamente la denominación oficial del feriado del 12 de octubre, que dejó de llamarse “Día del Respeto a la Diversidad Cultural” para retomar el histórico nombre de “Día de la Raza". Si bien no hubo un anuncio formal, las referencias en sitios oficiales ya reflejan el cambio.
Por lo tanto, se marca una vuelta atrás respecto al decreto firmado en 2010 por Cristina Kirchner. La medida implica una reversión del Decreto 1584/10, que había reemplazado el término “raza” por uno que promoviera el reconocimiento de los pueblos originarios y el diálogo intercultural.
Sin embargo, en las plataformas gubernamentales actuales, como la web del Ministerio del Interior, la denominación vigente figura como “Día de la Raza”. Incluso en la sección inferior de la misma página, que lista los días especiales de cada mes, se reiteraba la misma denominación.
Guillermo Francos continúa con la denominación impuesta por el kirchnerismo
Cabe recordar que el traslado del feriado al viernes 10 de octubre ya había sido dispuesto mediante la Resolución N.° 139, firmada por el ministro del Interior, Guillermo Francos, que aún mencionaba el nombre “Día del Respeto a la Diversidad Cultural”.
No es la primera vez que el Gobierno libertario utiliza la denominación anterior. En 2024, durante su primer año de gestión, el Ejecutivo también había retomado el uso de “Día de la Raza”, desoyendo la modificación impulsada por el kirchnerismo hace más de una década.
"Trasladase el feriado nacional del día 12 de octubre ‘Día del Respeto a la Diversidad Cultural’ correspondiente al año 2025 al viernes 10 de octubre del mismo año", decía la resolución oficial.
Así como confirmó C5N, esta no es la primera vez que el gobierno libertario utiliza la antigua denominación. Durante su primer año de gestión en 2024, el Gobierno ya había optado por referirse a la jornada como "Día de la Raza", desoyendo la directiva establecida por el decreto de la expresidenta Kirchner.