5 de junio de 2025 - 21:10

Emotiva campaña invita a voluntarios a acompañar a niños y adultos mayores que combaten la soledad en Mendoza

La ONG Huellas convoca a voluntarios en Mendoza para acompañar a niños en situación de vulnerabilidad y a adultos mayores en distintas instituciones. El flagelo de la soledad y la pregunta que puede cambiar todo: "¿Estás ahí?".

Alguna vez, la Bersuit Vergarabat inmortalizó la frase -que terminó por convertirse en máxima-: "Por la noche la soledad desespera". Lejos de ser un concepto equivocado, por momentos parecen haber quedado cortos. Porque la soledad es un flagelo que no discrimina por momentos del día ni del año, aunque sí golpea con mayor violencia en niños vulnerables y adultos mayores.

A raíz de esta preocupante realidad, la ONG Huellas impulsa la conmovedora campaña "¿Estás ahí?", que pretende impulsar el voluntariado en las personas y con miras a encarar acciones que permitan conectarse a los grupos más vulnerables con quienes dispongan de momentos para compartir.

Voluntariado Huellas 4.jpg
Impactante y emotiva campaña invita a voluntarios a acompañar a niños y adultos mayores que resisten en soledad. Foto: Gentileza ONG Huellas

Impactante y emotiva campaña invita a voluntarios a acompañar a niños y adultos mayores que resisten en soledad. Foto: Gentileza ONG Huellas

Nacida en La Plata, y con presencia en Argentina, El Salvador, Uruguay y México, desde hace más de 17 años Huellas promueve el acompañamiento afectivo como herramienta de transformación. De hecho, a lo largo de su vida, la ONG ha acompañado a más de 12.000 personas en situación de vulnerabilidad, y ha formado a miles de voluntarios que deciden donar su tiempo para estar con quienes más lo necesitan.

"Hay miles de personas que reciben comida, abrigo y atención médica, pero no tienen compañía. Nadie les habla, nadie les pregunta cómo están. Eso también es abandono. Es una forma de violencia emocional que pasa desapercibida”, explicaron los referentes de Huellas.

En ese sentido, indicaron que la campaña “¿Estás ahí?” es una invitación a mirar, a escuchar, a preguntarse qué lugar le se le da al otro en la vida de cada uno. Y a recordar que, en un mundo donde todo pasa rápido, tal vez el acto más transformador sea simplemente estar.

Soledad, la epidemia silenciosa

A lo largo de toda la historia, y con mayor frecuencia en los últimos años, son diversos los estudios que han evidenciado el impacto del acompañamiento afectivo. Según resaltaron desde Huellas, este acompañamiento puede reducir significativamente los indicadores de tristeza, ansiedad y agresividad en niños y niñas judicializados o en situación de abandono, al mismo tiempo que mejora la calidad de vida de los adultos mayores.

Embed - Campaña Estás Ahí?

"No se trata de grandes gestos ni soluciones mágicas. Muchas veces, una charla, un juego, una visita semanal es suficiente. El acompañamiento no es una terapia, ni una obligación; es simplemente estar, compartir tiempo, sostener una mirada, nombrar a alguien por su nombre", resaltaron desde Huellas a Los Andes.

En ese sentido, aclararon que al hablar de acompañamiento, se hace referencia a la presencia emocional, al estar para el otro más allá de lo que esa persona pueda brindar. De hecho, sostienen que para un niño o niña, tener un adulto que lo escuche, juegue o simplemente esté presente puede marcar la diferencia en su infancia para siempre. Y para un adulto mayor, que alguien lo mire a los ojos, le pregunte cómo está, le tome la mano y le brinde compañía, puede devolverle el deseo de seguir existiendo.

Voluntariado Huellas 3.jpg
Impactante y emotiva campaña invita a voluntarios a acompañar a niños y adultos mayores que resisten en soledad. Foto: Gentileza ONG Huellas

Impactante y emotiva campaña invita a voluntarios a acompañar a niños y adultos mayores que resisten en soledad. Foto: Gentileza ONG Huellas

Grupos vulnerables

Uno de los disparadores de la reciente campaña de la ONG Huellas se observa en los escenarios cada vez más comunes en hogares de niños, comedores y residencias de adultos mayores, donde la soledad se ha convertido en una presencia constante, silenciosa, cotidiana y -muchas veces naturalizada-. No es más que una forma de abandono emocional y que afecta a miles de personas en el mundo. Y que comienza en algo tan básico y simple como la ausencia de una voz que pregunte: "¿cómo estás?".

La convocatoria de Huellas en búsqueda de voluntarios llegó a Mendoza recientemente con su campaña. Y encierra en la pregunta "¿Estás ahí?" una invitación a hacer una pausa en medio de tanto ruido cotidiano, simplemente para reconocer la ausencia del vínculo humano.

"La intención es clara: visibilizar la soledad emocional que atraviesan niños y personas mayores, una realidad que rara vez ocupa la agenda pública o los titulares de los medios", describen sus responsables.

Voluntariado Huellas 1.jpg
Impactante y emotiva campaña invita a voluntarios a acompañar a niños y adultos mayores que resisten en soledad. Foto: Gentileza ONG Huellas

Impactante y emotiva campaña invita a voluntarios a acompañar a niños y adultos mayores que resisten en soledad. Foto: Gentileza ONG Huellas

Además, aclaran que no se trata solo de pobreza o falta de acceso a derechos básicos. Y es que, aunque muchas personas reciben comida, techo y atención médica, el contacto afectivo suele estar ausente. Es esta carencia la que afecta a nivel físico, emocional y psicológico.

Para dimensionar sus efectos y consecuencias, el neurólogo y catedrático de la Universidad de Harvard Álvaro Pascual-Leone, comparó la vivencia de la soledad con el peso que tiene fumar 15 cigarrillos por día.

Números que duelen

De acuerdo con las Estimaciones Mundiales de la Salud (GHE, según su sigla en inglés -Global Health Estimates-, cerca de 14% de los adultos de 60 años o más viven con un trastorno mental. Estas afecciones representan 10,6% de la discapacidad total de los adultos mayores.

Las afecciones de salud mental más frecuentes en los adultos mayores son la depresión y la ansiedad, y las GHE muestran que, a nivel mundial, una cuarta parte de las muertes por suicidio se producen en personas de 60 años o más, siendo la soledad y el abandono dos de los factores de riesgo.

En el caso de los niños, el panorama es igual de alarmante. Datos de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y familia (SENAF), del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, y la UNICEF, indican que más de 9.000 niños, niñas, adolescentes y jóvenes viven en instituciones de cuidado formal en Argentina. Muchos de ellos pasan años sin establecer vínculos afectivos estables ni recibir visitas externas. Si bien reciben contención material y educativa, la falta de relaciones significativas impacta directamente en su desarrollo emocional, su autoestima y su capacidad de crear lazos en el futuro.

Embed - VIDEO INVITACIÓN HUELLAS

Hiperconexión digital y la falsa idea de acompañamiento

Dentro de la campaña de Huellas, también hacen referencia a un fenómeno más amplio: la hiperconexión digital y el aislamiento real.

"Vivimos rodeados de pantallas, pero cada vez más desconectados emocionalmente. Las redes sociales nos acercan a quienes están lejos, pero muchas veces nos alejan de quienes tenemos cerca. En ese marco, el desafío es volver a estar. Estar de verdad. Escuchar, mirar, compartir tiempo. No desde la caridad ni desde la lástima, sino desde la empatía y el compromiso cotidiano", reflexionan.

Entendiendo también que, diversos estudios sobre salud emocional coinciden en que los vínculos afectivos y el acompañamiento genuino son factores claves para la construcción de bienestar y resiliencia, tanto en la infancia como en la vejez.

Voluntariado Huellas 2.jpg
Impactante y emotiva campaña invita a voluntarios a acompañar a niños y adultos mayores que resisten en soledad. Foto: Gentileza ONG Huellas

Impactante y emotiva campaña invita a voluntarios a acompañar a niños y adultos mayores que resisten en soledad. Foto: Gentileza ONG Huellas

No hay que ir muy lejos para evidenciar las consecuencias del abandono y la soledad. Durante el primer año de la pandemia por COVID-19, los niveles de ansiedad y depresión aumentaron un 25%, según un informe científico publicado por la Organización Mundial de la Salud (OMS). El aislamiento prolongado, la falta de contacto físico y la ruptura de los vínculos cotidianos tuvieron un impacto directo en la salud mental de millones de personas en el mundo. La paradoja es clara: en un mundo cada vez más conectado digitalmente pero aislado emocionalmente, necesitamos más que nunca vínculos genuinos.

Cómo acompañar a quiénes más lo necesitan

La ONG Huellas invita a quienes quieran sumarse como voluntarios en Mendoza a inscribirse mediante su página web (Huellas - Voluntariado con niños y ancianos). Se trata de un programa de voluntariado social los sábados y donde cientos de personas se suman a realizar acciones solidarias en hogares de niños, asilos de ancianos y comedores comunitarios. El único requisito es donar 2 horas de cualquier sábado a la tarde.

Voluntariado Huellas 5.jpeg
Impactante y emotiva campaña invita a voluntarios a acompañar a niños y adultos mayores que resisten en soledad. Foto: Gentileza ONG Huellas

Impactante y emotiva campaña invita a voluntarios a acompañar a niños y adultos mayores que resisten en soledad. Foto: Gentileza ONG Huellas

La franja horaria es de 14 a 19 y cada institución tiene sus propios horarios. La inscripción como voluntario se hace ingresando a la web y vinculando el perfil a la cuenta personal de Facebook de cada persona. La convocatoria, en tanto, está abierta a mayores de 16 años y las actividades para acompañar son tardes de juegos, música, así como también proyectos en conjunto con los adultos y niños que son destinados a personas de otras instituciones.

Cada semana, de domingo a miércoles, se abren las inscripciones de los lugares para postularse como voluntario. Y el sábado es el día de acción. Cada voluntario puede elegir la ciudad donde participar, pero no la institución.

LAS MAS LEIDAS