El tortugo Jorge, uno de los animales más queridos por los mendocinos, ya lleva 60 días nadando en libertad tras su reinserción al mar el 11 de abril. En ese tiempo, logró desplazarse con buena precisión y ahora se encuentra en aguas cálidas de Santa Catarina, en Brasil, siguiendo el patrón migratorio de su especie.
La noticia llega justo en la semana previa al Día Mundial de las Tortugas Marinas, que se celebra el domingo 16 de junio, y fue celebrada por el equipo del Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras (IIMyC, UNMDP-Conicet), a cargo de su seguimiento. Difundieron un resumen del recorrido y compartieron un video que muestra cómo se adaptó Jorge desde su liberación.
Recorrido del tortugo Jorge
El Grupo de Mamíferos Marinos del Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras (IIMyC, UNMDP-Conicet) dio a conocer, en detalle, un resumen de las buenas nuevas de Jorge, que ya nada en aguas del estado de Santa Catarina, una región brasilera con temperaturas ideales para su especie.
Cumplidos los dos meses desde su liberación en las costas de Mar del Plata, los registros del monitoreo satelital confirmaron -una vez más- que el ejemplar logró orientarse con precisión y desplazarse hacia el norte, atravesando la frontera entre Uruguay y Brasil en tan sólo 18 días. También, que en estos 60 días ya recorrió 2.200 kilómetros.
Su desplazamiento, agregan las biólogas marinas que lo siguen, responde al patrón migratorio natural de las tortugas, que buscan latitudes más cálidas durante los meses fríos y regresan a sus zonas de alimentación cuando el clima lo permite.
También, cuentan que a lo largo de su trayecto Jorge mostró comportamientos típicos de los animales en libertad, combinando travesías extensas con períodos de permanencia en zonas más reducidas, probablemente para alimentarse, descansar o explorar.
Qué tiene de inédita esta reinserción
Cabe contextualizar, que se trata de un caso único a nivel mundial. Es que su proceso de reinserción no sólo representa un logro científico y logístico inédito, sino que también demuestra una extraordinaria capacidad de adaptación luego de casi cuatro décadas fuera del mar.
Desde su rescate en Bahía Blanca, su recorrido incluyó traslados en vehículos, aviones y embarcaciones hasta la Cordillera de los Andes, donde vivió en cautiverio, y finalmente hacia la costa atlántica argentina, donde se preparó para volver a su medio natural.
El Tortugo Jorge logró orientarse y se dirige al norte de Brasil.
El Tortugo Jorge logró orientarse y se dirige al norte de Brasil.
Gentileza
“La historia de Jorge conmovió a investigadores, especialistas y a toda la comunidad que fue parte del proceso. Su caso se convirtió en un emblema de resiliencia y una prueba concreta de que, con trabajo sostenido, compromiso institucional y vocación científica, la conservación de especies amenazadas es posible. Su reinserción fue el resultado de un esfuerzo conjunto entre instituciones públicas y privadas, con el acompañamiento de profesionales y personas dedicadas al cuidado y la recuperación de fauna marina”, destacaron para resumir desde el equipo de seguimiento del querido tortugo.
Por último, aunque no menos importante, hay que recordar que además de la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza, en todo el trabajo vinculado al tortugo Jorge están el Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras (IIMYC, UNMDP-Conicet), el Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia (MACN) y el Centro de Rehabilitación de Fauna Marina del Mar de Plata Aquarium.