Con el objetivo de acercar servicios de salud y programas sociales en Argentina, este lunes llegó a Mendoza el Tren de Capital Humano. Se trata de un dispositivo itinerante que ofrece atención médica preventiva, talleres educativos y acceso a trámites nacionales en distintas localidades.
La iniciativa, impulsada por el Ministerio de Capital Humano y coordinada junto con el Gobierno provincial, busca detectar a tiempo problemas de salud, acompañar a familias en situación de vulnerabilidad y reforzar la atención primaria.
El recorrido comenzó en Palmira, San Martín, donde permanecerá hasta el viernes 5 de septiembre, y luego continuará por otros puntos del Gran Mendoza. El tren se trasladará a Lagunita, en Las Heras, del 8 al 12 de septiembre, y luego continuará en Beltrán, Maipú, a mediados de mes.
Tren de Capital Humano
El Tren de Capital Humano llegó a Mendoza.
Prensa Gobierno de Mendoza
Qué ofrecen: salud y educación
En cada parada, especialistas de salud del sistema provincial y de Nación ofrecen atención odontológica, clínica general, fonoaudiológica, pediátrica, nutricional, inmunizaciones con vacunas del calendario nacional y diagnósticos por imágenes (mamografías y radiografías).
El programa nacional “Ver para ser libres” realizará controles de agudeza visual y entregará anteojos en el acto a niños de entre 6 y 12 años, sin costo para los beneficiarios. También se realizaron trámites y consultas de ANSES y del Renaper.
El sector cultural, por su parte, sumó actividades con material de la Biblioteca Nacional “Mariano Moreno” y la Biblioteca del Congreso de la Nación.
Cabe señalar que durante la parada del Tren de Capital Humano en Palmira, este lunes 1, se llevó a cabo el operativo “La Garrafa en Tu Barrio”, para que los vecinos pudieran acceder a la garrafa subsidiada con la finalidad de aliviar el bolsillo y garantizar el derecho de acceso de quienes no tienen gas de red.
Tren de Capital Humano
El Tren de Capital Humano llegó a Mendoza.
Prensa Gobierno de Mendoza
Tren de Capital Humano
El Tren de Capital Humano llegó a Mendoza.
Prensa Gobierno de Mendoza
Recorrido del Tren de Capital Humano: 30 mil atendidos
Asimismo, desde la Secretaría de Educación se presentó el “Plan Nacional de Alfabetización”, acompañado por el equipo de la Biblioteca Nacional. Se distribuyeron cuentos clásicos editados en el marco de la campaña #20minutosdelectura, que invita a familias y docentes a compartir lecturas con los niños para favorecer sus aprendizajes en lectoescritura.
La Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social también participó con talleres y actividades destinadas a fortalecer la empleabilidad. Se brindaron herramientas de formación profesional, oportunidades de inserción laboral y alternativas para el empleo independiente.
En lo que va del año, el Tren de Capital Humano ya recorrió Santa Fe, San Juan y San Luis, con más de 30 mil personas atendidas y múltiples prestaciones realizadas.
Tren de Capital Humano
El Tren de Capital Humano llegó a Mendoza.
Prensa Gobierno de Mendoza