Abel Pintos y su socio adquirieron a un banco privado a fines de 2024 esas 93 hectáreas lavallinas para replicar el modelo de "La Matera", aquel emprendimiento productivo propiedad de ambos socios en Mercedes (Provincia de Buenos Aires).
Abel Pintos en Mendoza en sus terrenos en Lavalle
Abel Pintos llegó a Mendoza y estuvo en sus terrenos en Lavalle.
A raíz de la polémica que salió a la luz cuando se confirmó la compra y se conoció que un matrimonio y sus cuatro hijos ya vivían en un terreno dentro de ese campo -la familia había comprado 1.500 metros a otro supuesto dueño-, desde el entorno de los inversores han preferido no dar por el momento detalles del avance del emprendimiento mendocino.
No obstante, una reciente foto confirma que el emprendimiento ya está en marcha. ¡Y hasta ya tiene su nombre elegido!
Conflicto por tierras usurpadas en Lavalle a Abel Pintos
Tras ser desalojados por usurpadores, la familia que vivía en tierras de Abel Pintos enfrenta otro problema. Foto: Los Andes / Gentileza Radio Tierra Campesina
Gentileza Radio Tierra Campesina
Qué hará Abel Pintos con las 93 hectáreas de campo que compró en Mendoza
Según explicó hace unos meses a Los Andes el ingeniero agrónomo, Fernando Lapolla -y quien fue elegido por Abel Pintos y su socio para encabezar el proyecto en Mendoza- la intención de los inversores es replicar el modelo del emprendimiento que ambos tienen en Mercedes y que lleva por nombre “La Matera”.
“Es un proyecto de frutos secos y vivero, y hay un lugar que es un aula donde se enseña a los chicos tareas relacionadas con el agro y el ambiente, entre otras cosas”, explicó Lapolla a Los Andes en febrero de este año.
En ese sentido, oportunamente destacó que hace cuatro años nació este proyecto en Buenos Aires -enfocado en frutos secos-, mientras que hace tres años hicieron la primera plantación de nuez pecán en el lugar. Y la idea de los socios es replicar este modelo en Mendoza, con pistacho y olivos, y con una impronta educativa y productiva.
Furor por el pistacho: el emprendimiento de Abel Pintos para producir este fruto seco en Mendoza. Foto: Los Andes
Furor por el pistacho: el emprendimiento de Abel Pintos para producir este fruto seco en Mendoza. Foto: Los Andes
“Abel es un apasionado de la biología, el campo y la enseñanza. Y a partir de esta linda experiencia de ‘La Matera’, empezamos a pensar en hacer algo en otra región, y nos gustó Cuyo (Mendoza y San Juan)”, recapituló el ingeniero agrónomo.
La decisión de adquirir estas tierras de Lavalle se basó en algunas ventajas estratégicas del sitio, como son el hecho de contar con derecho a agua, la proximidad con la ruta y la cercanía con el aeropuerto de Mendoza.
“En Mendoza, todo va a estar centrado en la producción de pistacho, además de una pequeña porción de olivos”, concluyó el ingeniero agrónomo hace seis meses.
abelpintos_10908451.jpg
Prensa Abel Pintos
La foto que confirma que Abel Pintos ya desembarcó con su emprendimiento de pistachos en Mendoza y el nombre
A comienzos de agosto, Marcelo González (socio de Abel Pintos) compartió en su estado de WhatsApp una fotografía donde se lo ve, sonriente, subido al portón de ingreso de las 93 hectáreas de San Francisco.
Con sus brazos abiertos, y alzando los dedos pulgares de ambas manos, González posa junto al cartel que indica el nombre del espacio: "Establecimiento La Matera Cuyana". La marca, en tanto, es una composición híbrida que amalgama un mate con una guitarra.
La Matera Cuyana Abel Pintos
El emprendimiento de "oro verde" de Abel Pintos en Mendoza está en marcha: qué es y la imagen lo confirma
Captura Web
Debajo del nombre, se leen -con orgullo- las palabras "Mendoza" y "Argentina".
El inesperado conflicto judicial de Abel Pintos con su campo en Lavalle
Una vez confirmada la compra de estas 93 hectáreas por parte de Abel Pintos y González para producir pistacho en Lavalle -a fines del año pasado-, "estalló" un conflicto que ni el propio autor e intérprete de "La Llave" se imaginaba. Y es que los socios se encontraron con una familia que estaba viviendo en el lugar y hasta habían levantado su humilde y precaria vivienda allí.
Alberto Angulo y su esposa Yésica Ferreira habían comprado en febrero de 2024 un lote de 1.500 metros en ese amplio terreno en San Francisco (Lavalle). Lo habían encontrado a la venta en Facebook y concretaron toda la transacción con un hombre de apellido Morales, quien ostentaba los títulos posesorios de los terrenos.
Tierras Abel Pintos 1.jpg
Se complica la situación de los mendocinos denunciados por Abel Pintos por usurpar terrenos y temen desalojo. Foto: Gentileza Radio Tierra Campesina
En tanto, a fines del año pasado, Abel Pintos y Marcelo González adquirieron 93 hectáreas en el lugar (entre las que se encontraba el mencionado lote de 1.500 metros) a un banco privado, quien era el dueño de las tierras y tenía los títulos registrales. El objetivo de esta compra fue, desde el primer momento, instalar en el lugar el emprendimiento productivo y educativo vinculado a pistachos y olivos.
Cuando Pintos y González llegaron al lugar a fines de 2024, se encontraron con esta familia viviendo (el matrimonio Angulo Ferreira y sus cuatro hijos menores de edad). Ese fue el inicio de una disputa legal, que desencadenó en la imputación de Angulo y Ferreira por "usurpación de inmueble" en marzo de este año. Y que llegó a su fin con la efectivización del desalojo el 28 de mayo pasado.
La nueva vida de la familia desalojada de las tierras de Abel Pintos en Mendoza
Tras ser desalojados a fines de mayo de las tierras donde vivían -e incluso, habían levantado su propia casa- cuando fueron adquiridas por el Abel Pintos, Angulo y su familia se fueron a vivir a un lote en Jocolí Viejo (también en Lavalle)
El mismo día en que debieron dejar el lote de San Francisco, "Tito" Angulo, Yésica Ferreira y sus cuatro hijos -de 15, 13, 10 y 5 años- se mudaron al terreno que un conocido les ofreció comprar en Jocolí Viejo. E iniciaron una campaña solidaria en redes para conseguir ayuda que les permitiera adquirir definitivamente ese terreno y construir su nueva casa.
La familia desalojada de las tierras de Abel Pintos comenzó a construir su casa con ayuda desde todo el país. Foto: Gentileza.
Hogar, dulce hogar: familia desalojada de tierras de Abel Pintos no deja de recibir ayuda para su nueva casa. Foto: Gentileza
Desde entonces, la familia ha recibido una incalculable cantidad de apoyo de gente de todo el país y que conoció su historia por medio de las notas de Los Andes. No solamente ayuda económica, sino también material (ventanas, palos y un juego de baño, entre otras cosas).
Es por esto mismo es que, según ellos mismos destacan, a la familia no le alcanzan las palabras para agradecer tanta solidaridad. De hecho, abrieron una cuenta en Instagram donde invitan a seguirlos a quienes quieran ver y seguir los avances en la que será su nueva casa (https://www.instagram.com/angulo.ferreira/).