2 de septiembre de 2025 - 19:52

El alfajor argentino fue elegido "la mejor galleta del mundo" en un ranking internacional

El alfajor se consolidó como el favorito de expertos y usuarios globales, alcanzando el primer puesto del ranking de la guía gastronómica Taste Atlas.

El alfajor argentino se consolidó como un símbolo de la repostería nacional y, al mismo tiempo, como un favorito indiscutido en la escena internacional. La prestigiosa guía gastronómica Taste Atlas lo reconoció como “la mejor galleta del mundo”, reafirmando su lugar en la cima del ranking global.

El listado, elaborado en base a 16.305 valoraciones de usuarios y expertos de diferentes países, ubicó al alfajor por encima de recetas tradicionales de Europa, Norteamérica y América Latina. En segundo lugar quedó el melomakarona de Grecia, seguido por la galleta con chispas de chocolate de Estados Unidos. El top cinco lo completaron el stroopwafel de Países Bajos y los marranitos de México.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/TasteAtlas/status/1962855564439884268&partner=&hide_thread=false

Dentro del ranking de los mejores alfajores, la marca Havanna se posicionó en el primer lugar, mientras que el alfajor mendocino de la marca Entre Dos obtuvo una destacada mención en el octavo puesto.

Qué es y de dónde viene el alfajor

Según Taste Atlas, los alfajores argentinos son “dos galletas redondas y desmenuzables, rellenas de dulce de leche o mermelada. La combinación se recubre con una capa de chocolate o se espolvorea con azúcar glas”.

El sitio detalla que los ingredientes principales incluyen harina de trigo, fécula de maíz, azúcar, huevos, manteca, leche, vainilla, bicarbonato de sodio y polvo para hornear.

El nombre “alfajor” proviene del término árabe al-hasú, que significa “relleno”. Su origen se remonta a Andalucía, España, desde donde viajó a América junto con los conquistadores, para luego ser adaptado en casi todos los países de la región. En Argentina, esa adaptación derivó en múltiples versiones: con dulce de leche clásico o combinado con sabores como chocolate, vainilla o frutas, en distintos tamaños y presentaciones, acompañando tanto un café como un té de la tarde.

La distinción mundial y los premios para Mendoza

El triunfo del alfajor se suma a otros reconocimientos recientes para la gastronomía argentina en los listados internacionales de Taste Atlas.

La provincia de Mendoza, además, logró importantes menciones en el último Campeonato Mundial del Alfajor. Los alfajores Mhor Mío se llevaron el Oro al mejor alfajor de chocolate blanco, mientras que los de Chocolezza obtuvieron el primer premio en la categoría alfajor glaseado. Por su parte, los Entre Dos se destacaron en el top de la categoría como mejor aroma.

Las tres marcas, junto a Mendukos demuestran que los alfajores mendocinos artesanales comienzan a tener nombre propio y a ser cada vez más reconocidos en el mercado.

Cómo se elabora el ranking

Para elaborar la clasificación, Taste Atlas evaluó más de 16 mil votos, pero solo consideró 10.500, ya que el sistema descarta las opiniones falsas o sesgadas por nacionalismo. De esta forma, le da más valor a la experiencia de usuarios reales y a los críticos gastronómicos.

ranking taste atlas
El alfajor argentino en la cima del podio, superando a recetas tradicionales de Grecia, Estados Unidos y Países Bajos en el ranking.

El alfajor argentino en la cima del podio, superando a recetas tradicionales de Grecia, Estados Unidos y Países Bajos en el ranking.

LAS MAS LEIDAS