Los amantes de la astronomía cuentan las horas para disfrutar de uno de los eventos celestiales más importantes del año, y que tendrá lugar durante el mes de marzo.
El show astronómico tendrá lugar en pocos días y será uno de los eventos más importantes del año. Las recomendaciones para vivirlo sin inconvenientes.
Los amantes de la astronomía cuentan las horas para disfrutar de uno de los eventos celestiales más importantes del año, y que tendrá lugar durante el mes de marzo.
Se trata de un eclipse total de Luna, que podrá apreciarse desde todo el territorio de la Argentina y gran parte de Sudamérica. Dicho espectáculo tendrá lugar el 14 de marzo próximo y el mismo ocurre cuando la Tierra se ubica entre el Sol y nuestro satélite natural.
Si bien dichos eclipses ocurren con cierta periodicidad, en esta ocasión la característica del mismo será que el umbral de nuestro planeta tapará por completo a la Luna.
Así, el satélite adoptará un color rojizo, debido a que durante el tiempo que dure el fenómeno la única luz solar que llegará hasta el astro será la que atraviese antes la atmósfera terrestre. Este evento ocurre cuando hay Luna llena y y mientras ella está en su apogeo el punto más cercano de su órbita a nuestro planeta, lo que permite que el Sol, la Tierra y la Luna se alineen perfectamente.
Según lo informaron diversos organismos, el eclipse comenzará a las 05.09 y finaliza a las 08.47, siendo el momento máximo entre las 06.25 y las 07.31.
Los eclipses lunares no suelen presentar dificultadaes para la salud a la hora de observarlos: la NASA recomienda solamente verlos en un lugar oscuro para disfrutar más su efecto visual.
Como el eclipse que se espera para este 14 ocurrirá cerca del horario del amanecer, se recomienda no mirar al sol directamente, ni siquiera con anteojos de sol tradicionales.
Tampoco se deben utilizar filtros caseros (vidrio ahumado o placas radiográficas, por ejemplo) o lentes de sol tradicionales. Los anteojos que pueden emplearse son los especializados con la etiqueta ISO 12312-2: son aquellos que poseen un filtro que bloquea los rayos dañinos del sol y reducen la luz que emana a niveles seguros y cómodos.
No mirar el eclipse con instrumentos ópticos o dispositivos tecnológicos sin filtro. Además, se sugiere mirar por lapsos cortos y en forma intermitente.