17 de octubre de 2025 - 17:34

Dos pueblos argentinos entraron al ranking de los mejores del mundo, según la ONU turismo: cuáles son

Rincones de las provincias de Corrientes y Jujuy quedaron seleccionados entre los 52 mejores pueblos turísticos. Uspallata estaba en carrera, pero no ganó.

La ONU turismo presentó su lista anual de los "Mejores pueblos turísticos" de 2025. En esta ocasión, dos localidades de Argentina fueron incluidas en el ranking , para el cual se presentaron un total de 270 candidaturas a nivel global. Se trata de el pueblo Colonia Carlos Pellegrino en Corrientes y Maimará en Jujuy.

El anuncio se emitió el día de hoy desde la ciudad de Huzhou, China. Los localidades argentinas formaron parte de una lista que incluye un total de 52 lugares detacados en todo el mundo por su interés turístico.

Cúal es el objetivo de este ranking

La elección de estos destinos, que celebra su quinta edición, tiene como objetivo reconocer estos rincones y alentar el turismo rural.

Para la selección, se destacan aquellas localidades con "activos culturales y naturales acreditados, un compromiso con la preservación de los valores comunitarios y un claro compromiso con la innovación y la sostenibilidad en las dimensiones económica, social y ambiental", según los organizadores.

pueblos argentinos
El ranking fue emitido en la ciudad de Huzhou, China.

El ranking fue emitido en la ciudad de Huzhou, China.

Argentina no fue el único país de América del Sur en recibir reconocimiento, ya que en el listado también se encuentran pueblos detacados de Brasil, Colombia y Ecuador.

Pueblo de Corrientes: Carlos Pellegrini

Este pueblo está ubicado en el departamento San Martín de la provincia de Corrientes, a 360 kilómetros de la capital. Sus origines se remontan al año 1923 y actualmente cuenta con una población de 1.113 habitantes.

pueblo corrientes
Colonia Carlos Pellegrini, provincia de Corrientes, reconocido por ser el principal portal de acceso a los Esteros del Iberá.

Colonia Carlos Pellegrini, provincia de Corrientes, reconocido por ser el principal portal de acceso a los Esteros del Iberá.

La localidad es el principal portal de acceso a los Esteros del Iberá, el mayor humedal de Argentina y puerta de entrada al Parque Nacional Iberá, un atractivo turístico de gran reconocimiento.

"Este destino se ha convertido en un referente de turismo de naturaleza y conservación durante más de 15 años", subrayaron desde la organización de Turismo de las Naciones Unidas. Apuntaron a sus "cielos nocturnos prístinos" y a su "santuario cultural".

La ONU enfatizó tres aspectos que fueron claves para su elección.

  • Uno de ellos es la "reintroducción de especies en peligro de extinción". Dieron como ejemplo la devolución del jaguar, el oso hormiguero y el pecarí de collar a su hábitat natural, en un trabajo en el que participan antiguos pobladores locales que son ahora guías y guardaparques. "En este proceso, la comunidad se convierte en un actor clave en la protección de su patrimonio natural, demostrando al mundo que es posible construir un futuro próspero sin renunciar al pasado", explicaron desde Naciones Unidas.

Los otros dos aspectos que destacaron:

  • El programa de empoderamiento de mujeres locales: como guías de turismo. Ellas lideran recorridos que "revelan costumbres, historias y conocimientos locales que enriquecen la experiencia del visitante, fomentando un auténtico intercambio cultural".
  • Los sabores y artesanías del Iberá: la red de chefs y artesanos elevó la identidad "gastronómica y artesanal, rescatando conocimientos ancestrales transmitidos de generación en generación".

El Gobernador de la provincia de Corrientes, Gustavo Valdés, celebró el logro internacional para la provincia a través de su cuenta de X y acompañó sus palabras con un video que deja ver los increíbles paisajes.

Embed

Maimará en Jujuy

Maimará es una localidad y municipio ubicado en el departamento de Tilcara de la provincia de Jujuy. Su entorno geográfico pertenece a la quebrada de Humahuaca, se situa a más de 2.000 metros sobre el nivel del mar y con una población de 4.000 habitantes.

La ONU destacó el pueblo jujeño ya que "Fusiona tradiciones ancestrales con paisajes majestuosos".

"Sus fértiles valles producen frutas, verduras y flores que se nutren del riego fluvial, mientras que los viñedos de gran altitud ofrecen un terroir único para los vinos locales", añade la oficina de Turismo de Naciones Unidas.

Dentro de su atractivo turístico, la ONU resaltó las celebraciones de Pachamama y el Día de Todos los Santos. Los organizadores se refiereron a esto: "Este modelo de turismo sostenible salvaguarda el patrimonio cultural a la vez que genera desarrollo económico inclusivo, fortaleciendo la identidad de Maimará y compartiéndola con el mundo".

pueblo jujuy
Maimará, una localidad muy pequeña ubicada en la provincia de Jujuy en Quebrada de Humahuaca.

Maimará, una localidad muy pequeña ubicada en la provincia de Jujuy en Quebrada de Humahuaca.

Tres puntos centrales fueron los que hicieron que Maimará ingresara al ranking de los mejores pueblos turísticos de este año:

  • "Hospitalidad agrícola arraigada en la tierra", es el primer aspecto que valoran desde la ONU. Los agricultores locales reciben a los visitantes en sus hogares, ofreciéndoles experiencias auténticas de la vida cotidiana: cosechando, cuidando animales, preparando platos tradicionales y compartiendo sus ritmos agrícolas. "Estos encuentros fomentan conexiones reales entre los visitantes y el estilo de vida local".
  • Gastronomía: "A través del recién inaugurado mercado peatonal 'Sabores y Saberes', inaugurado en enero de 2025, los visitantes disfrutan de platos tradicionales, bebidas regionales y espectáculos en vivo que reflejan el espíritu de la Quebrada. Este espacio innovador integra infraestructura, capacitación y orgullo cultural, impulsando a los emprendedores locales y enriqueciendo la experiencia del visitante con una auténtica calidez", explican.
  • Maimará está "contribuyendo a forjar el futuro del ecoturismo", con energía limpia y transformación digital. Apuntan al Tren Solar de la Quebrada y una red de marcadores cerámicos con QR que dan acceso a "mapas, historia e información sobre servicios locales, todo sin necesidad de papel".

Cuales fueron los pueblos argentinos que quedaron fuera del ranking

Además de Colonia Carlos Pellegrini y Maimará, otros seis destinos argentinos se habían postulado para quedar en la lista "Best Tourism Villages" de ONU turismo.

Los pueblos candidatos fueron: Uspallata(Mendoza), Famatina (La Rioja), San Javier y Yacanto (Córdoba), Villa Elisa (Entre Ríos), Seclantás (Salta) y Saldungaray (Buenos Aires).

Además San Javier y Yacanto fue seleccionado en el Programa de Mejora, una iniciativa que apoya a los pueblos con alto potencial para cumplir con los criterios de reconocimiento. Este programa ayuda a " mejorar en áreas identificadas como débiles durante la evaluación", según la categorización de ONU Turismo.

Listado completo de mejores pueblos turísticos de 2025, según la ONU

  • Agaete, España

  • Akyaka, Turquía

  • Aldea San Cristóbal El Alto, Guatemala

  • Antl, Turquía

  • Antonio Prado, Brasil

  • Arquà Petrarca, Italia

  • Asolo, Italia

  • Asuka, Japón

  • Barbaros, Turquía

  • Bellano, Italia

  • Bled, Eslovenia

  • Carlos Pellegrini, Argentina

  • Chamarel, Mauricio

  • Digang, China

  • Dongluo, China

  • Ezcaray, España

  • Flößerstadt Schiltach, Alemania

  • Grand River South East, Mauricio

  • Hosszúhetény, Hungría

  • Huanggang, China

  • Jikayi, China

  • Kale Üçaz, Turquía

  • Kandelous, Irán

  • Kaštelir Labinci, Croacia

  • Khinalig, Azerbaiyán

  • Kolochava, Ucrania

  • Koyasan, Japón

  • Krupa na Vrbasu, Bosnia Herzegovina

  • Loriga, Portugal

  • Lô Lô Chi, Vietnam

  • Maimará, Argentina

  • Mercado Gemeinde Bad Hindelang, Alemania

  • Masfout, Emiratos Árabes Unidos

  • Mértola, Portugal

  • Mórahalom, Hungría

  • Pueblo de Muju, República de Corea

  • Murillo, Colombia

  • Neot Semadar, Israel

  • Norte de Azraq, Jordania

  • Pacto, Ecuador

  • Pemuteran, Indonesia

  • Plateliai, Lituania

  • Pont-Croix, Francia

  • Aldea turística comunitaria de Quynh Son, Vietnam

  • Shafiabad, Irán

  • Shodoshima, Japón

  • Soheili, Irán

  • Synevyrska Polyana, Ucrania

  • Tonosho, Japón

  • Valendas, Suiza

  • Vila Nogueira de Azeitão, Portugal

  • Yangsuri, República de Corea

LAS MAS LEIDAS