A grandes rasgos, y en la antesala del Día del Niño, los precios no han variado mucho respecto al año pasado. Pero el volumen de ventas se mantiene en retroceso. No obstante, jugueterías, locales de tecnología y de indumentaria esperan un alza en las ventas antes del fin de semana.
De hecho, creen que, como para el Día del Padre, y como suele pasar siempre con este tipo de celebraciones, puede llegar a "explotar todo a último momento".
María, de la juguetería El Arca de Noé, dice que la gente todavía está averiguando precios. Además, la demanda le parece baja con respecto a años anteriores, aunque "todavía quedan varios días para que la gente active". También le preocupa que, por el fin de semana largo, muchos prefieran ir a comprar a Chile.
WhatsApp Image 2025-08-13 at 14.06.39 (5)
Día del Niño: se mantienen los precios de los regalos, pero no las ventas. Foto: Los Andes
Industria Argentina
"Hay más productos importados", dice Héctor Rossi, propietario de juguetería Marilú y que funciona hace más de 40 años.
"Inicialmente es lindo porque hay novedades, pero también los juguetes de afuera van a traer complicaciones a la producción argentina, que está bastante desarrollada", agrega. Según el comerciante, muchos de los ingresos pueden ser de peor calidad que los nacionales, por eso prefiere "sólo importar productos novedosos o que nos inspiren a traer tecnología para producir en Argentina".
Según Luciano, encargado de caja en Segal, a partir de los 1.000 pesos ya se puede conseguir algo.
"Mucha gente compra lo barato en cantidad, junto con golosinas y luego los reparten a familiares, en comedores o merenderos para festejar. El gasto mínimo es de 30.000 pesos, aunque también se venden productos como los autos a batería, que están en 150.000 pesos, más o menos", describe.
Sobre el volumen de ventas, el vendedor reconoce que no se está moviendo como otros años. Y eso que han tratado de mantener los precios para que la gente pueda comprar. En caso de aumentos, no superan 10%.
Anahí es propietaria de juguetería Don Víctor, ubicada en calle General Paz. Coincide en que "las ventas vienen lentas, el año pasado había mucho más". Como todos, la comerciante mantiene altas expectativas en los días que faltan hasta el domingo. Y también confirma la tendencia a gastar poco. "Por lo general, se llevan un regalo y listo", reconoce.
WhatsApp Image 2025-08-13 at 14.06.39 (3)
Día del Niño: se mantienen los precios de los regalos, pero no las ventas. Foto: Los Andes.
En Central Store, donde trabaja Gustavo al lado del estacionamiento del Mercado Central, venden artículos de tecnología, bicicletas y algunos juguetes. Para comprar las bicis, que son un poco más caras, la gente opta por pagar cuotas en anticipación y retirarlas unos días antes del domingo. Otros usaron su tarjeta de crédito.
"Trabajamos de 3 a 6 cuotas sin interés", dice. "Todo lo importado está más barato que el año pasado. Han bajado los precios de muchas cosas, otras se han estancado. Pero aún así se vende menos", acota, y confirma que mucha gente pasa averiguando pero "todo está muy tranquilo".
Cuáles son los regalos más elegidos
Según el rango etario y los intereses del niño y su familia, varía la preferencia por uno u otro regalo. Algunos apuestan a la tecnología, otros a incentivar las actividades off-line.
El primer grupo elige tablets, celulares y consolas de videojuegos. También accesorios gamers como sillas o auriculares inalámbricos. En Tecno Compras cuentan con dos modelos de tablets con juegos interactivos para los más chiquitos. Una de ellas para niños desde los tres años.
Para los fanáticos de la tecnología, los locales tienen ofertas y hasta 12 cuotas fijas con tarjeta de crédito, dependiendo del producto. Locales como Naldo o Megatone-en tanto- ofrecen también créditos sólo con el DNI para quienes no están bancarizados.
WhatsApp Image 2025-08-13 at 14.06.40
Día del Niño: se mantienen los precios de los regalos, pero no las ventas. Foto: Los Andes.
Para quienes prefieren lo analógico, en tanto, el abanico de opciones es más amplio. Capibaras, Labubus y Stitch son los juguetes y productos más vendidos, cada uno de ellos disponible en varios diseños. Además de los muñecos, se venden todo tipo de productos derivados: vasos térmicos, artículos de librería, mochilas e indumentaria. Otro viral son los muñecos Tung Tung, que nacieron como un meme en Tik Tok. También están los peluches clásicos de Disney, como Mickey Mouse o el Pato Donald.
carpincho capibara
La "fiebre" del capibara conquista Mendoza: peluches, ilamochs y juguetes son los más pedidos por los chicos.
Ramiro Gómez / Los Andes
Para los más chiquitos, la preferencia se inclina para el lado de juguetes didácticos. Los juegos de encastre, de construcción e incluso el mobiliario infantil se pueden conseguir en jugueterías, de producción industrial o más artesanales. Hay una tendencia a elegirlos de madera, ya que reducen el contacto del niño con el plástico y son más duraderos.
Otra opción son los muñecos tejidos a crochet, de apego, que brindan apoyo emocional y son muy útiles para esos niños que no quieren estar solos.
A los hermanos muchas veces les toca compartir, pero esto no necesariamente es una mala noticia, sino más bien una invitación a juegos grupales. Carpas, mesas de ping pong, metegoles, o incluso mini drones son los favoritos de los papás que tienen que hacer varios regalos a la vez. También el monopatín, el skate o la bici, se compran para compartir o para el más grande y luego son heredados por los hermanos que le siguen.
Las muñecas Barbies todavía son las favoritas, aunque son importadas están a precios razonables. Una versión alternativa pero de igual calidad son las Monster High. También se llevan trenzadores para el pelo, colines y otros accesorios. Los autos a batería, muñecos de superhéroes, pistas para autos, triciclos, banquitos de herramientas y cocinitas. ¡Los clásicos no mueren!
Juegos de mesa, cartas y rompecabezas
En varias jugueterías dicen que los chicos, sobre todo aquellos más grandes, piden juegos de cartas, de mesa o rompecabezas. Por el frío, el invierno es la época de mayor demanda. Les interesan sobre todo porque los pueden compartir con sus amigos, en una previa o en juntadas organizadas exclusivamente para el juego.
TEG, Monopoly, Ludo, Clue, Carrera de Mente o El Juego de la Vida siguen vigentes. Además, cada año salen al mercado nuevas opciones como juegos de memoria, de psicología, misterio, espías e incluso pandemias. Estas actividades permiten a los chicos desconectar un rato de las pantallas. Además, estimulan sus capacidades sociales, como el juego en equipo y la comunicación, y también fortalecen la memoria, el razonamiento y la concentración.