Día de la Visibilidad Trans: “Si seguimos así en unos años vamos a poder empezar a vivir en vez de sobrevivir”

Consuelo Herrera, delegada del INADI en Mendoza, habló del trabajo que hacen desde el organismo y la importancia de la fecha.

Nueva marcha del orgullo LGBTQI+ en Mendoza. Foto: José Gutiérrez / Los Andes
Nueva marcha del orgullo LGBTQI+ en Mendoza. Foto: José Gutiérrez / Los Andes

Cada 31 de marzo, desde el 2009, se celebra el Día Internacional de la Visibilidad Trans. La fecha fue instituida por la activista transgénero estadounidense Rachel Crandall y con los años se extendió a gran parte del mundo.

Tal es el caso de Argentina que, con motivo de la fecha, se promueven diferentes tipos de actividades para celebrar las identidades trans.

En diálogo con Los Andes, la delegada del INADI en Mendoza, Consuelo Herrera habló del trabajo que hacen desde el organismo con la comunidad trans.

“Nosotros en la delegación en primera línea tratamos muchas situaciones que tienen que ver con la discapacidad, después recibimos muchas denuncias por temas de identidad de género”, dijo. Consuelo explica que, dentro de la comunidad trans, son más las mujeres que denuncian que los varones.

“Esto se puede deber a que en nosotras, por nuestra performatividad y nuestro físico, es más visible la cuestión de género. Los varones trans a veces pasan desapercibidos”, explicó.

“Te voy a dar un ejemplo muy ridículo. Hay muchos varones que se nos acercan y cuando les decimos ´hola´ nos dicen ´hay pensé que eras una mujer”, contó Consuelo.

La delegada del INADI remarca que, pese a los derechos adquiridos en Argentina, día a día las personas trans siguen recibiendo violencia verbal y física.

La delegada del INADI en Mendoza, Consuelo Herrera
La delegada del INADI en Mendoza, Consuelo Herrera

“A las trabas nos siguen matando por eso necesitamos seguir visibilizando nuestra lucha, revindicar nuestros derechos y seguir visibilizando todas las violencias que nos atraviesan”, agrega.

Por esta razón queremos instalar en la sociedad que a nosotras cuando nos matan se trata de un travesticidio o transfemicidio, porque es un crimen por odio. Nos matan por ser travestis”, dijo.

Doce años de la ley de identidad de género

En mayo del 2012 Argentina dio un paso fundamental en materia de derechos y aprobó la Ley de Identidad de Género.

La misma entiende que la “identidad de género a la vivencia interna e individual del género tal como cada persona la siente, la cual puede corresponder o no con el sexo asignado al momento del nacimiento, incluyendo la vivencia personal del cuerpo”.

Herrara explica que, a doce años de su aprobación, las infancias y adolescencias pueden transitar la escuela y los diferentes aspectos de su vida de mejor manera.

Ahora tenemos la posibilidad de colocar una X en el documento. Eso me parece fantástico porque estamos abriendo caminos y lo que queremos es una sociedad más justa donde dejen de matar travestis y dejen de matar mujeres”, manifestó.

“La sociedad es dinámica, no es estática y ha cambiado a través de las luchas. Es todo un proceso y si seguimos así en unos años vamos a poder empezar a vivir en vez de sobrevivir”, continuó.

“Lo que hace la Ley de Identidad de Género, en términos de derechos humanos, es despatologizar las identidades. No es disforia de género. Con esta ley no hace falta que hagamos tratamiento hormonales compulsivos para tener nuestra identidad de género. Es una norma avanzada”, dijo.

Al ser consultado sobre qué puede hacer las personas en el día a día para acompañar la visibilización de las personas trans, Consuelo dijo: “En principio, pensar en la otra persona con empatía, pensar en las personas que tenemos al lado, pensar por todo lo que atraviesa”.

“En términos de políticas públicas debería a ponerse en marcha la promoción del Acceso al Empleo Formal para personas Travestis, Transexuales y Transgénero en Mendoza. Reconocer toda la violencia histórica, abrazarlas y por lo menos garantizarles el acceso a un trabajo digno”, dijo.

“En el día a día, la personas deberíamos dejar esas resistencias que nos impiden tener una conexión, que nos impide tener una relación con nuestras vecina, tia, prima, hija, etc”, manifestó.

“Todo es parte de un sistema estructural en el que hemos estado inmersas. Históricamente nos han ubicado en un contexto que es la protitución. Por esto la sociedad no nos encontraba a la vuelta de la esquina en una zapatería, en una óptica o en un local de ropa”, cerró.

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA