5 de julio de 2025 - 20:10

Descubren que el mate podría ayudar a controlar la diabetes y el apetito: cuál es el efecto

Un nuevo estudio sugiere que la yerba mate estimula una hormona que regula el azúcar en sangre y genera sensación de saciedad.

Investigadores de Estados Unidos descubrieron que el consumo de yerba mate activa mecanismos naturales que podrían ayudar a controlar la diabetes tipo 2 y la obesidad. Estos efectos se deben a la estimulación de hormonas que regulan el azúcar en sangre y la sensación de hambre, lo que abre nuevas posibilidades terapéuticas.

Una reciente investigación desarrollada en la Universidad Brigham Young, en Estados Unidos, reveló que el consumo de yerba mate podría tener efectos beneficiosos para personas con trastornos metabólicos como la diabetes tipo 2 y la obesidad. El equipo de científicos observó que esta infusión tradicional sudamericana incrementa la producción de la hormona GLP-1, que ayuda a regular la glucosa en sangre y genera saciedad, sin alterar otras hormonas que podrían favorecer el aumento de peso.

Yerba mate
Propiedades antioxidantes y antiinflamatorias tiene la yerba mate.

Propiedades antioxidantes y antiinflamatorias tiene la yerba mate.

El estudio se realizó en ratones, y los resultados mostraron que aquellos que consumieron yerba mate durante cuatro semanas presentaron niveles más altos de GLP-1 en el intestino y en sangre. Esta hormona, clave en el metabolismo, también está relacionada con una digestión más lenta y una menor necesidad de comer. El hallazgo es relevante, ya que otros compuestos como el GIP, que también actúan sobre el metabolismo, pueden contribuir a la acumulación de grasa, y en este caso no fueron estimulados.

Controla el sobrepeso

Además, los investigadores identificaron que el efecto beneficioso estaría vinculado a la interacción entre la yerba mate y la microbiota intestinal. Un derivado del ácido ferúlico, compuesto presente en la yerba, logró activar la producción de GLP-1 en pruebas de laboratorio.

Aunque los expertos señalan que se trata de un estudio preliminar en animales, destacan su diseño riguroso y su potencial para futuras investigaciones. En palabras del médico y especialista en nutrición Silvio Schraier, el estudio abre una interesante línea para evaluar a la yerba mate como suplemento natural en el control del peso y la glucosa.

LAS MAS LEIDAS