En una entrevista con "Haciendo Cumbre", el ciclo informativo de Aconcagua Radio, Daniela Gasparini —excoordinadora nacional de Prevención y Capacitación sobre Trata— advirtió sobre los mecanismos actuales de captación y explotación que utilizan las redes delictivas dedicadas a la trata de personas.
Gasparini subrayó que uno de los principales riesgos radica en la desinformación y la falta de visibilidad: “El verdadero peligro es invisibilizar cómo funcionan estas organizaciones criminales”. Lejos de las representaciones más espectaculares del delito, como los secuestros, explicó que los métodos actuales suelen ser mucho más sutiles y eficaces: “El secuestro es demasiado engorroso cuando podés engañar”, señaló.
Durante la conversación, también desarmó uno de los mitos más comunes en torno a la trata: el traslado físico de las víctimas. Según explicó, no siempre hay movimiento geográfico en los casos, ya que la trata puede existir sin necesidad de transporte, especialmente cuando la explotación ocurre en el lugar de origen. En ese sentido, definió un criterio clave para detectarla: la explotación se mide por el abuso de horas laborales, más allá de las condiciones visibles.
Gasparini fue enfática al remarcar que se trata de un fenómeno transversal que puede afectar a cualquier persona: “Nadie está exento de ser víctima”, concluyó.
Escucha la nota completa acá y podés escuchar la radio en vivo en www.aconcaguaradio.com.